P¨¦sima gesti¨®n
El crecimiento de la econom¨ªa obliga a algo m¨¢s que a contabilizar el aumento del PIB, ingresar las cotizaciones crecientes a la Seguridad Social y atesorar los impuestos. Exige, sobre todo cuando est¨¢ basado en el empleo, que las administraciones p¨²blicas garanticen un nivel adecuado de infraestructuras de transportes, lo cual demanda a su vez una pol¨ªtica atenta de inversiones en redes, estaciones y mantenimiento de l¨ªneas. Ni las comunidades aut¨®nomas, ni los ayuntamientos, ni siquiera el Estado parecen preocupados por cumplir estos requisitos m¨ªnimos que pide una sociedad avanzada. V¨¦anse como ejemplos poco edificantes el funcionamiento cada vez peor de los trenes de cercan¨ªas de las grandes ciudades y el del metro de Madrid, que acumula aver¨ªas y retrasos sin que a los responsables de la Comunidad se les ocurra otra explicaci¨®n que sugerir sabotajes.
El mi¨¦rcoles, un accidente revel¨® n¨ªtidamente el necio enconamiento pol¨ªtico que acaba por hartar a los usuarios, cuando una viga de 140 toneladas se desplom¨® sobre las v¨ªas del AVE y dej¨® sin servicio de tren a m¨¢s de 17.000 personas. Una Administraci¨®n responsable se hubiera puesto en marcha para saber por qu¨¦ se cayeron la gr¨²a y la viga, explicaciones que sin duda debe facilitar la empresa Cors¨¢n-Corviam. En lugar de eso, el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid, ocupados por partidos rivales, se enfrentaron en un navajeo disparatado para pasarse la pelota de la responsabilidad pol¨ªtica.
Si se dejan a un lado los dislates pol¨ªticos, no es dif¨ªcil avanzar un diagn¨®stico sobre el deterioro de servicios como el transporte p¨²blico. Las administraciones responsables se ocupan de invertir en fastos brillantes e inauguraciones fara¨®nicas mientras se olvidan las inversiones en mantener la calidad del servicio -trenes, personal, seguridad-, que no generan beneficios propagand¨ªsticos a corto plazo.
Lo que es aplicable al metro madrile?o se puede extrapolar a los trenes de cercan¨ªas de Barcelona -trece incidentes en menos de dos meses-, el metro de Valencia o las obras de la M-30. El mensaje sencillo para los pol¨ªticos es que el crecimiento econ¨®mico reclama una ampliaci¨®n y mejora constante de las infraestructuras, que la descoordinaci¨®n entre administraciones no debe obstaculizar esa modernizaci¨®n y que la mala gesti¨®n acabar¨¢ por costar votos y, desgraciadamente, en algunas ocasiones, vidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cancelaciones transporte
- VII Legislatura CAM
- VIII Legislatura Espa?a
- Cercan¨ªas
- Opini¨®n
- Retrasos transporte
- Provincia Barcelona
- Ministerio de Fomento
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Metro
- Incidencias transporte
- Trenes
- Accidentes
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Madrid
- Transporte urbano
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Pol¨ªtica auton¨®mica