"El turismo puede hacer m¨¢s que la Alianza de Civilizaciones"
Lector empedernido desde peque?o, a Pablo Mart¨ªn Asuero (San Sebasti¨¢n, 1967) siempre le gustaron los viajes literarios por Oriente. "La gente de mi generaci¨®n hemos le¨ªdo mucho a Salgari", creador del famoso pirata Sandok¨¢n, pone como ejemplo. Con el paso del tiempo, ese inter¨¦s se mantuvo. Estudi¨® Filolog¨ªa Hisp¨¢nica en la Universidad de Deusto, pero con la idea de irse al extranjero, por lo que empez¨® a solicitar becas. Logr¨® una para acudir a la Universidad de Estambul. Ahora es el director del Instituto Cervantes en la hist¨®rica ciudad turca y ha publicado varios libros de viajes, como Descripci¨®n del Damasco otomano (1807-1920) seg¨²n las cr¨®nicas de viajeros espa?oles e hispanoamericanos y Viajeros hisp¨¢nicos en Estambul: de la cuesti¨®n de Oriente al reencuentro con los sefard¨ªes (1784-1918). Su ¨²ltima obra es Descripci¨®n del Egipto otomano seg¨²n las cr¨®nicas de viajeros espa?oles, hispanoamericanos y otros textos. Ayer habl¨® sobre ella en su ciudad natal, dentro del ciclo DK Literatura. "El Egipto de este libro ya no existe. Para conocerlo hay que recurrir a este tipo de publicaciones", comentaba unas horas antes.
"En el siglo XIX la interacci¨®n se daba con un ej¨¦rcito de ocupaci¨®n de por medio"
"La poblaci¨®n espa?ola tiene inter¨¦s por saber qu¨¦ pasa en pa¨ªses como Turqu¨ªa y Egipto"
Pregunta. ?Oriente y Occidente se hallan condenados a entenderse?
Respuesta. Igual se entend¨ªan mejor en el siglo XIX, aunque, claro, fue un momento de colonizaciones, pero a ra¨ªz de esas colonizaciones hab¨ªa un intercambio cultural que igual hoy en d¨ªa no es tanto.
P. ?La postura de dominio de Occidente perjudic¨® a la larga ese intercambio cultural?
R. A los egipcios toda esa ¨¦poca del XIX les parece una ¨¦poca de sumisi¨®n y un retraso. ?Por qu¨¦? Porque realmente los que viv¨ªan bien eran una minor¨ªa y esa minor¨ªa no era egipcia. Ven¨ªan de Siria, L¨ªbano, Turqu¨ªa y otros sitios. Esa era la gente que se beneficiaba de los recursos de Egipto. Los agricultores y dem¨¢s no disfrutaban de ellos.
P. En cualquier caso, insisto, ?a Oriente y Occidente no les queda m¨¢s remedio que acercarse?
R. Hoy en d¨ªa las distancias no existen. Gracias al turismo hay un flujo constante de personas que van de Europa hacia el Mediterr¨¢neo oriental. Por otra parte, cada vez crece m¨¢s la inmigraci¨®n, la gente chatea a trav¨¦s de Internet y salen un mont¨®n de parejas mixtas. Hay premios Nobel de Literatura como el egipcio Naguib Mahfuz, traducciones de autores ¨¢rabes, turcos o indios y literatura de autores indios en ingl¨¦s o de autores magreb¨ªes en franc¨¦s que se traduce al espa?ol. Si en el siglo XIX la interacci¨®n era con un ej¨¦rcito de ocupaci¨®n de por medio, en el siglo XXI se da a trav¨¦s del turismo, la cultura, los foros de di¨¢logo de civilizaciones o el di¨¢logo interreligioso. Y ah¨ª s¨ª veo un entendimiento.
P. Un entendimiento que esperemos que acabe mejor que el registrado durante el siglo XIX.
R. Acabar¨¢ mejor, porque es m¨¢s sano. No hay una situaci¨®n de prepotencia. En Madrid, por ejemplo, hay un instituto egipcio que depende de la Embajada y organiza actividades culturales. El Instituto Cervantes promociona el espa?ol en algunos de estos pa¨ªses. Cada vez hay m¨¢s festivales de cine o m¨²sica de pa¨ªses del Magreb. A trav¨¦s de la cultura, la gente tiene otro conocimiento. La imagen de los turcos en Espa?a, por ejemplo, ha cambiado desde que va el turismo.
P. A¨²n as¨ª, sigue habiendo imperios como EE UU que se empe?an en un modelo m¨¢s parecido al del siglo XIX que al que acaba de describir usted.
R. Es que EE UU ha vivido y vive muy alejado de todo eso. En primer lugar, no han tenido un pasado musulm¨¢n como Espa?a. Las minor¨ªas musulmanas son muy peque?as all¨ª. Y los estadounidenses no viajan como viajamos los espa?oles. Una buena parte de la poblaci¨®n espa?ola ha estado en Turqu¨ªa o en Egipto. Aqu¨ª hay un inter¨¦s por saber qu¨¦ pasa, que permite tener una visi¨®n m¨¢s fresca de esos pa¨ªses. A pesar de lo mediatizada que est¨¢, la gente viene con una percepci¨®n personal de lo que son estos pa¨ªses. Yo creo que puede hacer m¨¢s el turismo que iniciativas como la Alianza de Civilizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.