Profesores y padres de alumnos aplauden el acuerdo para galleguizar la ense?anza
La CIG exige a la Xunta que ponga los medios para que el nuevo decreto se cumpla "al 100%"

Ya era hora. Con esta expresi¨®n de alivio recibieron profesores y padres de alumnos el acuerdo entre PP, PSOE y BNG para ampliar el uso del gallego en las aulas, un cambio que, a su juicio, se produce con a?os de retraso. La CIG, sindicato mayoritario en el sector, ve el nuevo decreto como un "avance", aunque lamenta que para lograr el apoyo de los populares la Xunta haya aparcado su idea de obligar a impartir m¨¢s asignaturas en gallego que en castellano. Los centros concertados consideran el respaldo del PP como una garant¨ªa de que no se discriminar¨¢ a los castellanohablantes.
Educaci¨®n evaluar¨¢ cada a?o el grado de aplicaci¨®n de la norma en los centros
El nuevo decreto de la Conseller¨ªa de Educaci¨®n que obligar¨¢ a que los ni?os reciban al menos la mitad de las clases en gallego cuenta con apoyos pr¨¢cticamente un¨¢nimes tambi¨¦n fuera de los partidos pol¨ªticos. La Confederaci¨®n Galega de Asociaci¨®ns de Pais de Alumnos de Centros P¨²blicos (Confapa) cree que la medida, recogida ya en el Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica de 2004, ten¨ªa que haberse aplicado hace a?os. "Nunca es tarde si se pone el carro a andar", afirma la presidenta de la entidad, Olga Pati?o.
La Confapa considera positivo que se d¨¦ libertad a los colegios e institutos para decidir si otorgan preferencia al uso del gallego y rebasan el m¨ªnimo del 50% de asignaturas que se deben dar en este idioma. La entidad no animar¨¢ a los consejos escolares a tomar ninguna postura concreta. "Cada centro es un mundo y debe adaptar su curriculum a sus circunstancias, a su personalidad", opina Pati?o.
Por su parte, los padres de alumnos de centros concertados celebrar¨¢n el mi¨¦rcoles una reuni¨®n para analizar el contenido de la nueva norma. La direcci¨®n de la Confederaci¨®n Gallega de Asociaciones de Padres de Alumnos esperar¨¢ a este encuentro para dar su opini¨®n sobre los cambios, aunque la federaci¨®n de Ourense ya ha adelantado su respaldo al texto consensuado por los tres partidos.
El presidente del colectivo en la provincia orensana, Constantino Iglesias, anima a los pol¨ªticos a alcanzar el mismo acuerdo con las leyes de ordenaci¨®n de la ense?anza y aboga por que los colegios privados que reciben fondos p¨²blicos no impartan m¨¢s de la mitad de las asignaturas en gallego porque podr¨ªa ser "peligroso". Para Iglesias, el apoyo a la norma por parte del PP, un partido que "defiende la unidad de Espa?a", es una garant¨ªa de que el texto no discriminar¨¢ a los castellanohablantes.
El representante de los centros concertados vaticina que la promoci¨®n del uso del gallego en la ense?anza provocar¨¢ reticencias s¨®lo entre los sectores m¨¢s "extremos", un pron¨®stico en el que coincide la portavoz de padres de alumnos de colegios p¨²blicos. "Habr¨¢ sectores docentes que lo critiquen pero no s¨¦ por qu¨¦, han tenido tiempo para formarse y adaptar sus saberes al gallego", replica Olga Pati?o.
La CIG, sindicato mayoritario en la Administraci¨®n educativa, admite que el acuerdo entre los tres partidos para incrementar la presencia del gallego en las aulas es un "avance", pero lo considera "insuficiente". La central nacionalista lamenta que la Conseller¨ªa de Educaci¨®n diese marcha atr¨¢s a su intenci¨®n de obligar a impartir m¨¢s de la mitad de las asignaturas en el idioma propio de Galicia. "Ese fue el peaje que se tuvo que pagar para llegar a un acuerdo con el Partido Popular", interpreta Anxo Louzao, portavoz de CIG-Ensino.
El nuevo decreto prev¨¦ que la Conseller¨ªa de Educaci¨®n realice cada a?o una evaluaci¨®n del grado de aplicaci¨®n de las medidas recogidas en la norma, un punto especialmente aplaudido por A Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica para garantizar el cumplimiento del texto legal. La CIG exige a la Xunta que ponga todos los medios posibles para que la ampliaci¨®n del uso del gallego en los colegios se respete "al 100%" y no ocurra como con la norma vigente, aprobada en 1995. "Tiene que haber un cambio de actitud importante en la Inspecci¨®n", se?ala Louzao.
La norma dar¨¢ libertad a los consejos escolares de cada centro para que decidan si se supera el porcentaje del 50% de materias en gallego. La CIG teme que ese m¨ªnimo no se rebasar¨¢ en la mayor¨ªa de los casos. "Mucho tendr¨ªa que cambiar la situaci¨®n socioling¨¹¨ªstica", opina Louzao, quien critica que la Administraci¨®n deje en manos de la "voluntad y las actuaciones individuales" una "cuesti¨®n tan importante como la lengua".
Los colectivos relacionados con la ense?anza descartan problemas en la aplicaci¨®n del decreto. La Federaci¨®n Auton¨®mica de Centros de Ensino Privado, que agrupa a un centenar de colegios concertados, asegura que los colegios privados tambi¨¦n est¨¢n preparados para elevar a la mitad el n¨²mero de materias que se impartir¨¢n en gallego. El presidente de esta entidad, Jos¨¦ Antonio Moar, est¨¢ convencido de que el decreto se cumplir¨¢. La confederaci¨®n de centros cat¨®licos eludi¨® ayer valorar la nueva norma, porque dice desconocer su contenido.
A Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica insiste en que el "horizonte" fijado por el decreto es que el gallego se convierta en la lengua vehicular de la ense?anza. Los padres de alumnos de centros p¨²blicos esperan que Galicia sepa a partir de ahora usar sus dos lenguas oficiales como un "valor a?adido en la escuela", que ayude a los escolares a dominar el mayor n¨²mero posible de idiomas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- CIG
- ESO
- Asociaciones padres
- VII Legislatura Galicia
- Profesorado
- Educaci¨®n secundaria
- Materias educativas
- Educaci¨®n primaria
- APAS
- Xunta Galicia
- Gallego
- Ense?anza general
- Sindicatos
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica educativa
- Galicia
- Sindicalismo
- Comunidad educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Colegios
- Idiomas
- Actividad legislativa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica