"Los mercados son cada vez m¨¢s fiables y menos vol¨¢tiles"
Barclays conf¨ªa en mantener el equilibrio entre su banca de negocios y la minorista
Robert Diamond comenz¨® a trabajar en el sector bancario en los a?os setenta. Desde 2005 es presidente de Barclays PLC y consejero delegado de Barclays Capital, Barclays Global Investors y Barclays Wealth Management -las ¨¢reas de banca de inversi¨®n, gesti¨®n de inversiones y banca privada-. Antes de llegar a la entidad brit¨¢nica hab¨ªa pasado por otros grandes del sector: Credite Suisse First Boston y Morgan Stanley.
En 2005, ¨²ltimo a?o con datos disponible, el sueldo de Diamond lleg¨® a 4,5 millones de libras esterlinas (6,7 millones de euros), adem¨¢s de varios planes sobre acciones.
"En Barclays Capital la remuneraci¨®n est¨¢ ligada a los objetivos logrados
", argumenta el ejecutivo. Esta semana se han conocido los resultados del banco brit¨¢nico: 10.600 millones de euros antes de impuestos, de los que el ¨¢rea que ¨¦l dirige aporta el 45%.
"Santander y BBVA se han consolidado como bancos dom¨¦sticos y ahora est¨¢n buscando oportunidades para expandirse"
"La pol¨ªtica de los bancos centrales no determina por s¨ª misma la liquedez de los mercados"
Pregunta. Los mercados financieros han crecido a un fuerte ritmo durante los ¨²ltimos a?os. ?Cree que este ritmo se mantendr¨¢ en 2007 y 2008?
Respuesta. El entorno est¨¢ siendo muy favorable. La posici¨®n [de la econom¨ªa] europea es la mejor de los ¨²ltimos tres o cuatro a?os. China e India est¨¢n bastante fuertes, tambi¨¦n la econom¨ªa japonesa. Nuestra visi¨®n sobre Estados Unidos es m¨¢s favorable que la del resto del mercado, creemos que crecer¨¢ entre el 3 y el 3,5% en el primer semestre de 2007. Si unimos todo, nuestra opini¨®n es optimista. Sin embargo, ¨¦ste es el cuarto a?o de crecimiento global r¨¦cord. Por eso somos m¨¢s prudentes respecto al futuro.
La liquidez no la determina s¨®lo la pol¨ªtica de los bancos centrales. En el Reino Unido y en la Eurozona han subido los tipos y la econom¨ªa contin¨²a creciendo. Espa?a es un ejemplo, donde los balances de los inversores institucionales y los Gobiernos no han estado nunca tan fuertes.
P. Los analistas piensan que el yen podr¨ªa sufrir una revalorizaci¨®n fuerte que provocara problemas serios en los mercados. ?Cu¨¢l es su opini¨®n?
R. Creemos que el Nikkei y el yen tendr¨¢n una evoluci¨®n positiva. Si se mira atr¨¢s, tanto los tipos de inter¨¦s como la divisa han servido de est¨ªmulo para la econom¨ªa japonesa. El comercio exterior se beneficia de tener un yen d¨¦bil. Sin embargo, el desequilibrio que se genera por el desv¨ªo de la inversi¨®n japonesa hacia otros pa¨ªses no es positivo. Por ejemplo hacia EE UU, donde se puede obtener rentabilidades sobre los activos muy superiores. No obstante, si el Banco de Jap¨®n contin¨²a subiendo los tipos de forma gradual se evitar¨¢n tensiones en el sistema. De todos modos, gran parte del riesgo en el mercado japon¨¦s est¨¢ en manos de los agentes que est¨¢n en posici¨®n de asumirlo y medirlo, como los hedge funds.
P. ?Cree que los tipos de inter¨¦s continuar¨¢n en los bajos niveles actuales?
R. No. Desde hace seis meses decimos que subir¨¢n los tipos en EE UU. En cambio, los mercados descuentan una bajada. Creemos que la econom¨ªa est¨¢ demasiado fuerte, por eso prevemos que a final de este a?o o comienzos del pr¨®ximo haya subidas. Y aunque no vemos signos de crecimiento de la inflaci¨®n, existe un riesgo de repunte en los pr¨®ximos meses.
P. ?Cree que el exceso de liquidez puede provocar burbujas especulativas?
R. Este a?o Barclays Capital es m¨¢s prudente y est¨¢ m¨¢s pendiente del riesgo que en a?os atr¨¢s, no porque veamos nada concreto, sino porque llevamos cuatro a?os de bonanza econ¨®mica y de muy buenas condiciones financieras. Eso nos hace estar alerta. Muchas de las operaciones corporativas que observamos tienen mucho sentido estrat¨¦gico. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que los mercados de capital de hoy son mucho m¨¢s sofisticados. El desarrollo de los hedge funds, los fondos de capital riesgo, los derivados de cr¨¦dito y las titulizaciones ampl¨ªan la oferta para transferir el riesgo de los agentes que no quieren asumirlo a los que s¨ª.
P. ?Considera peligroso los hedge funds para el mercado?
R. No estoy de acuerdo con los que piensan que los hedge funds son negativos para el sistema financiero, aportan m¨¢s liquidez al mercado. Por otro lado, los fondos de capital de riesgo aportan una forma m¨¢s agresiva y eficiente de gesti¨®n de las compa?¨ªas.
P. Santander y BBVA son dos de los mayores bancos de Europa. ?Prev¨¦ que sigan con su pol¨ªtica de fusiones y compras?
R. La expansi¨®n internacional de los bancos espa?oles es muy buena para el pa¨ªs. Yo estoy orgulloso de que, por primera vez, m¨¢s del 50% de nuestros ingresos vengan de fuera del Reino Unido. Barclays aspira a ser m¨¢s que un banco minorista en su mercado dom¨¦stico, algo que comparten BBVA y Santander, que se han consolidado en Espa?a y ahora buscan oportunidades para expandirse. Los bancos espa?oles se han volcado m¨¢s en la banca minorista.
P. El resultado de Barclays, y concretamente de Barclays Capital, la divisi¨®n que dirige, han sido sobresalientes el a?o pasado. ?Es posible repetirlos en 2007?
R. No s¨®lo esperamos repetir el ¨¦xito de 2006, sino mejorarlo. Hay muy buenas perspectivas en Europa Continental, especialmente en Espa?a donde la sofisticaci¨®n de los mercados de capitales y la gesti¨®n de activos crecer¨¢. Aqu¨ª hemos participado en operaciones muy relevantes como la adquisici¨®n de Scottish Power por Iberdrola. Estamos convencidos de que Barclays puede crecer a un ritmo del 20% anual.
P. ?Cree que Barclays Capital podr¨¢ ganar m¨¢s que la banca minorista en el Reino Unido?
R. Los negocios de banca de inversi¨®n, gesti¨®n de inversiones y banca privada representan aproximadamente el 45% del beneficio antes de impuestos de Barclays. En los ¨²ltimos tres a?os estos negocios han aportado el 60% del crecimiento de los beneficios del grupo. Esperamos mantener el equilibrio entre la banca minorista y la banca de inversi¨®n, gesti¨®n de inversiones y banca privada. Este equilibrio es una de nuestras fortalezas respecto a otros bancos brit¨¢nicos y norteamericanos, tambi¨¦n que m¨¢s del 50% de nuestros beneficios del grupo provenga.
P. ?Considera un riesgo alto la dependencia de los mercados?
R. Nuestro negocio no consiste en asumir riesgos por cuenta propia. Concentramos nuestro riesgo en los negocios de los clientes. Esto no quiere decir que nosotros no asumamos riesgos. En los ¨²ltimos siete a?os hemos crecido una media de un 25% en ingresos y beneficio y en ninguno hemos obtenido un retorno sobre el capital inferior al 20%. En mercados alcistas, es posible que estas tasas de crecimiento no sean tan elevadas como las de nuestros competidores, aunque en 2006 hemos crecido por encima del mercado. Pero creemos que hay grandes oportunidades de negocio que no consisten en tomar riesgos. Los mercados son cada vez m¨¢s fiables, m¨¢s seguros y menos vol¨¢tiles.
P. ?A qu¨¦ se debe que los beneficios de Barclays Capital hayan crecido un 55%, cuando sus activos lo hicieron un 9,4%?
R. El ¨¦xito de Barclays Capital reside en un modelo de negocio enfocado en el cliente. Durante los ¨²ltimos siete a?os hemos experimentado un crecimiento anual del 25% de los ingresos y beneficios, frente a un crecimiento de menos del 15% en riesgo de mercado y en el volumen de capital, tanto econ¨®mico como regulatorio. A medida que nuestro negocio crece necesitamos asumir m¨¢s riesgo, pero a un ritmo menor que el crecimiento de nuestro negocio.
P. ?Barclays contempla la posibilidad de comprar alguna gestora de fondos espa?ola?
R. Tenemos mucho inter¨¦s en continuar fortaleciendo nuestro negocio de banca privada en Espa?a. Estamos en una fase inicial y queremos que ¨¦stas sea una de las ¨¢reas de mayor crecimiento.
P. ?Tiene inter¨¦s en Latinoam¨¦rica?
R. Am¨¦rica Latina nos interesa como mercado en banca de inversi¨®n. Hace unos meses abrimos una oficina en M¨¦xico y tenemos una presencia importante en Brasil. Sin embargo, nuestra presencia en banca minorista es reducida. La marca de muchos de los bancos espa?oles es m¨¢s fuerte en Am¨¦rica Latina, mientras que nosotros tenemos mayor afinidad cultural en pa¨ªses como India por la influencia anglosajona.
P. ?Ha provocado un mayor desarrollo la llegada del nuevo presidente del grupo, Marcus Agius?
R. El anterior presidente del grupo, Mathew Barret, hizo una labor extraordinaria. Estamos muy contentos con Marcus Agius. Con ¨¦l se ha producido una transici¨®n muy suave.
P. En 2003 se lleg¨® a publicar que usted era un candidato a presidir el grupo. ?Todav¨ªa est¨¢ abierta esa posibilidad?
R. No contemplo cambios en este aspecto.

"Cinco a?os antes era impensable la actividad espa?ola"
El crecimiento imparable de la econom¨ªa espa?ola desde hace una d¨¦cada ha llevado aparejado el aumento de las operaciones corporativas y tambi¨¦n de las oportunidades de negocio para la banca de inversi¨®n. Robert Diamond, el consejero delegado de Barclays Capital, reconoce que su entidad se ha beneficiado de esta coyuntura y expone una prueba: "En Espa?a hemos participado en la adquisici¨®n de Scottish Power por Iberdrola y hemos liderado cuatro de las cinco emisiones de bonos realizadas por compa?¨ªas espa?olas. Hace cinco a?os hubiera sido impensable que se produjeran cinco operaciones de este tipo en un ejercicio, y nuestras perspectivas son que esta actividad va a seguir creciendo".
Barclays comenz¨® su actividad de banca de inversi¨®n en Espa?a hace ocho a?os, que entonces era un negocio "incipiente, tanto en Espa?a como en Europa". Y Diamond a?ade sobre la evoluci¨®n de la entidad: "El negocio conjunto de Barclays Capital y banca corporativa en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica alcanz¨® un volumen de negocio superior a los 310 millones de euros en 2006, lo cual es un gran logro teniendo en cuenta que empezamos de cero en 1999. Adem¨¢s, en Espa?a estamos observando que ha aumentado la confianza y las inversiones de las compa?¨ªas a trav¨¦s de adquisiciones, muchas de ellas en el extranjero. Esto aumenta la actividad en los mercados de financiaci¨®n. Prevemos que este nivel de actividad se mantenga este a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.