Las fiestas tradicionales de Galicia, recogidas en una obra de tres vol¨²menes
'Tempos de Festa en Galicia' edita el primer tomo de este estudio, al que seguir¨¢n otros dos
Las celebraciones gallegas que transcurren entre Reyes y el mes de mayo, son las que el lector puede apreciar en la primera entrega de la publicaci¨®n, editada por la Fundaci¨®n Caixa Galicia. El libro realiza una selecci¨®n de decenas de fiestas que tienen lugar en distintos puntos de la comunidad. M¨¢s all¨¢ de ser un cat¨¢logo, la publicaci¨®n analiza las celebraciones con ayuda de un equipo de etn¨®grafos e historiadores. A este tomo le seguir¨¢n otros dos, dedicados repectivamente a las fiestas veraniegas y a las que tienen lugar entre agosto y fin de a?o.
La primera entrega de Tempos de Festa en Galicia recoge toda una investigaci¨®n coordinada por el periodista y escritor Benjam¨ªn V¨¢zquez Gonz¨¢lez. Durante dos a?os V¨¢zquez recorri¨® pueblos y ciudades describiendo las peculiaridades de las celebraciones y recogiendo los testimonios de sus protagonistas. Rodeado de un equipo de etn¨®grafos, soci¨®logos, historiadores, music¨®logos, fot¨®grafos y periodistas, ha conseguido poner fin al proyecto, que nace con el prop¨®sito de convertirse en una obra de referencia.
Los editores del libro calculan que a lo largo del a?o, Galicia acoge aproximadamente unas 8.000 fiestas repartidas en sus m¨¢s de 300 ayuntamientos. Por ello, result¨® necesario realizar una selecci¨®n, para cuya elaboraci¨®n se cont¨® con un grupo de antrop¨®logos. Consideraron importante no s¨®lo tener en cuenta las conmemoraciones tradicionales que han perdurado con el paso del tiempo, sino incluir las de nueva creaci¨®n, a las que denominan neofiestas. Se trata de celebraciones laicas gastron¨®micas e incluso hist¨®ricas. Tambi¨¦n hay espacio para las fiestas en declive, que el equipo redactor cree imprescindible conservar, ya que funcionan como un caldo de cultivo de leyendas y rituales.
As¨ª, en este primer tomo se encuentran cronol¨®gicamente ordenadas fiestas como la de San Francisco Blanco, de O Barco, y su costumbre de pasar por su efigie pa?os y rosas, o la mascarada del carnaval de Ulla, en la que hombres de entre 20 y 40 a?os se disfrazan con casaca verde o granate simulando ser generales, cada uno interpretando su papel. Las ilustraciones son sin duda uno de los atractivos de este volumen, ya que en las im¨¢genes se fijan detalles de la gastronom¨ªa gallega, los participantes de las romer¨ªas o los disfraces.
Entre los colaboradores se encuentran el etn¨®grafo Gonz¨¢lez Reboredo, el periodista Federico Cocho de Juan, o el music¨®logo Luis Costa, a los que se une una larga lista de nombres. Queda ahora el trabajo de sacar a la luz los otros dos tomos con los que la Fundaci¨®n Caixa Galicia completar¨¢ el a?o de fiestas. El primero, titulado Entre o Corpus e agosto, y el segundo llamado Entre agosto e a fin de ano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.