China intenta dominar un caballo desbocado
Pek¨ªn busca equilibrar la econom¨ªa con restricciones al ahorro y la inversi¨®n que han contribuido a las ca¨ªdas de las bolsas
La econom¨ªa china prosigue su marcha vertiginosa, amenazada por el desequilibrio. En 2006 creci¨® un 10,7% pero sigue lastrada por la dependencia de la inversi¨®n y las exportaciones, y el Gobierno tiene dificultades para bascular hacia un modelo en el que el consumo privado tenga mayor peso. Para controlar la inflaci¨®n y las inversiones, Pek¨ªn ha ordenado a los bancos que, desde el 25 de febrero, incrementen las reservas del 9,5% de los dep¨®sitos al 10%. Esas y otras medidas de control financiero provocaron esta semana el desplome de la Bolsa china y contribuyeron, junto a otros factores, a fuertes descensos en la mayor parte de los mercados mundiales.
El super¨¢vit comercial alcanz¨® un valor r¨¦cord en 2006, impulsado por un crecimiento del 27,2% en las exportaciones
Se trata de la quinta vez en los ¨²ltimos ocho meses que las autoridades decretan un aumento del ratio de reservas. El Banco Central teme que el exceso de liquidez procedente del super¨¢vit comercial haga crecer a¨²n m¨¢s las inversiones y dispare la inflaci¨®n, que, si en el conjunto de 2006 fue de 1,5%, en enero alcanz¨® el 2,2%. China ha subido los tipos de inter¨¦s en dos ocasiones desde el pasado abril, y ha utilizado otras medidas para atajar el suministro de dinero.
El Banco Central estima que medio punto porcentual de aumento del requisito de reservas m¨ªnimas disminuye la cantidad de fondos disponibles para cr¨¦ditos en 150.000 millones de yuanes (14.700 millones de euros). Los analistas creen que el Ejecutivo ordenar¨¢ este a?o al menos otra subida del ratio, que en junio del a?o pasado estaba en el 7,5%.
Xie Fuzhan, responsable de la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas, reconoce que, a pesar de la buena evoluci¨®n experimentada por la econom¨ªa, existen problemas como "la relaci¨®n irracional entre inversi¨®n y consumo" o "el exceso de liquidez en el sistema bancario", y ha asegurado que est¨¢ "resultando dif¨ªcil cumplir el objetivo de modificar la estructura econ¨®mica".
La cuesti¨®n se ha convertido en uno de los ejes centrales de la actuaci¨®n del Gobierno. China "mantendr¨¢ una pol¨ªtica fiscal y monetaria prudente para hacer avanzar la reestructuraci¨®n de la econom¨ªa", afirm¨® hace unos d¨ªas el presidente chino, Hu Jintao, quien ha prometido ejercer estrictos controles macroecon¨®micos sobre la inversi¨®n en activos fijos y la concesi¨®n de cr¨¦ditos.
Pese a las medidas adoptadas desde hace m¨¢s de dos a?os, y que se intensificaron en 2006, la inversi¨®n ascendi¨® un 24,5% el pasado ejercicio, muy por encima del objetivo fijado del 18%. El super¨¢vit de la balanza comercial alcanz¨® un r¨¦cord de 177.470 millones de d¨®lares -un 74% m¨¢s que en 2005-, impulsado por un tir¨®n del 27,2% de las exportaciones.
"La inversi¨®n ya supone el 45% del PIB, y las exportaciones m¨¢s de un tercio. La cuesti¨®n clave para la econom¨ªa es estimular el consumo y reducir el ahorro", explica Huang Yiping, analista jefe para Asia de Citigroup. "El Gobierno ha hecho esfuerzos en este sentido, como mejorar el sistema de protecci¨®n social [del cual carece la inmensa mayor¨ªa de la poblaci¨®n], o dar apoyo financiero a las infraestructuras rurales y a la educaci¨®n [que en China es de pago, sea p¨²blica o privada]. Pero modificar las pautas de ahorro es un proceso a largo plazo", a?ade.
Seg¨²n Huang, "los mayores desaf¨ªos a los que se enfrenta la econom¨ªa son alcanzar el equilibrio -entre la inversi¨®n y el consumo, entre la demanda exterior y la dom¨¦stica, entre las zonas urbanas y las rurales, entre la costa y el interior- y mejorar la eficiencia de los recursos. S¨®lo as¨ª puede China mejorar la calidad y la sostenibilidad del crecimiento".
En su ¨²ltimo informe trimestral sobre el pa¨ªs asi¨¢tico el Banco Mundial insiste en que los desaf¨ªos macroecon¨®micos internos siguen siendo gestionables, a pesar del creciente desequilibrio. Pero advierte que, aunque los exportadores se han visto afectados por algunas medidas adoptadas por el Gobierno para reequilibrar la econom¨ªa -como el aumento de la presi¨®n fiscal y la apreciaci¨®n del yuan-, el constante incremento de la productividad y la fortaleza de la econom¨ªa mundial prometen s¨®lo una peque?a ralentizaci¨®n de sus exportaciones.
Seg¨²n los c¨¢lculos de las organizaciones internacionales y los principales bancos, la econom¨ªa china crecer¨¢ entre el 9,6 y el 10% este a?o.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.