"Tenemos nuestra propia hoja de ruta en investigaci¨®n"

Andaluc¨ªa se convirti¨® el mi¨¦rcoles en una de las pocas regiones europeas en regular la clonaci¨®n terap¨¦utica. La aprobaci¨®n de la ley en el Parlamento refuerza el armaz¨®n jur¨ªdico sobre el que los investigadores apoyar¨¢n sus trabajos. El fin ¨²ltimo es buscar nuevas terapias para enfermedades con poco o ning¨²n remedio. Al d¨ªa siguiente de la sesi¨®n, en el mismo Parlamento, la consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero (Sevilla, 1966), rebosa satisfaccci¨®n. Tambi¨¦n parece aliviada por haber resuelto el dilema jur¨ªdico que planteaba la petici¨®n de Inmaculada Echevarr¨ªa para que le retirasen el respirador que la mantiene con vida en un hospital de Granada.
Pregunta. ?Est¨¢ satisfecha con la ley? Ha salido adelante con bastante consenso.
"Creemos que la ley de clonaci¨®n terap¨¦utica no va contra ninguna ideolog¨ªa"
"No podemos plantear el debate de la eutanasia de la mano del caso de Inmaculada"
Respuesta. Muy satisfecha porque ha salido sin ning¨²n voto en contra. Pone de relieve que la sociedad andaluza ha considerado una prioridad la investigaci¨®n como un elemento tanto del desarrollo de Andaluc¨ªa como de buscar soluciones para pacientes que hoy no la tienen. Es una ley innovadora, pionera, una de las primeras de Europa, y la primera de Espa?a.
P. ?Le ha sorprendido la abstenci¨®n del PP? Alrededor de esta ley ha habido menos ruido que con la de c¨¦lulas madre, a pesar de que ¨¦sta va m¨¢s all¨¢.
R. Su posici¨®n se ha ido modificando, vot¨® en contra de la tramitaci¨®n del proyecto de ley, posteriormente ha habido un trabajo excelente en la comisi¨®n de salud donde han comparecido agentes sociales e investigadores. Que el PP haya llegado a la conclusi¨®n de que no se puede oponer a una ley que supone un progreso es importante, pero me hubiera gustado que el PP hubiera reconocido que es una ley garantista con componentes jur¨ªdicos y ¨¦ticos que permiten hacer uso de esta t¨¦cnica s¨®lo para los fines que la ley establece, que tiene muchos filtros, entre ellos algunos propuestos por el PP.
P. ?Qu¨¦ razones justifican que se apruebe antes que la ley estatal?
R. En primer lugar son jur¨ªdicas, en los estatutos se dice que Andaluc¨ªa tiene competencias exclusivas en investigaci¨®n, y por otra parte porque tenemos nuestra propia hoja de ruta en materia de investigaci¨®n. Hemos desarrollado la ley de c¨¦lulas embrionarias, traeremos la ley de g¨¦netica, Innovaci¨®n est¨¢ desarrollando la ley de la ciencia, en definitiva tenemos nuestra apuesta por que Andaluc¨ªa sea referente en materia de investigaci¨®n. No es contradictorio, saludamos que el Gobierno presente una ley que permita la regulaci¨®n de esta t¨¦cnica porque va a permitir que haya muchos grupos de investigaci¨®n trabajando en Espa?a.
P. ?Podr¨ªa darse alguna colisi¨®n entre ambas leyes, que luego les obligue a modificar lo aprobado esta semana?
R. La ley de investigaci¨®n biom¨¦dica es coherente con lo que en Andaluc¨ªa estamos desarrollando. La nuestra es m¨¢s concreta, crea un comit¨¦ espec¨ªfico de reprogramaci¨®n celular para que aprueben los proyectos de investigaci¨®n, son garant¨ªas adicionales sobre otros elementos que el Estado pueda regular.
P. ?Ha habido presiones de la Iglesia u otros colectivos contra este proyecto?
R. No. En Espa?a no hab¨ªa ninguna ley que prohibiera esta t¨¦cnica, pero tampoco exist¨ªa ninguna ley que lo regulara, ni tampoco exist¨ªa un ordenamiento jur¨ªdico que impidiera que se legislara en esta materia. No vamos en contra de ninguna ideolog¨ªa.
P. ?Se atreve a dar plazos para rentabilizar esta ley en el plano cl¨ªnico?
R. No corresponde a la Consejer¨ªa de Salud, pertenece al ritmo de las investigaciones. Creo que los investigadores son absolutamente prudentes y honestos, no se garantiza ning¨²n tipo de resultados, se permite usar una t¨¦cnica que podr¨ªa darlos en el futuro.
P. ?Hay instrumentos suficientes para garantizar que la t¨¦cnica s¨®lo se usar¨¢ para los fines terap¨¦uticos y que no pueda darse un uso reproductivo?
R. Hay tres elementos. Se proh¨ªbe taxativamente que se usen para cualquier finalidad que no sea terap¨¦utica, proh¨ªbe la transferencia de este material celular a cualquier ¨²tero materno, y tambi¨¦n se prev¨¦ la destrucci¨®n de material celular despu¨¦s de 14 d¨ªas de evoluci¨®n. Hay tres garant¨ªas claras, una prohibici¨®n y dos garant¨ªas que son necesarias para regular que no se utilice este material para otra finalidad que no sea la que presenta el proyecto de investigaci¨®n.
P. ?Teme que pueda acabar en los tribunales la actuaci¨®n de la Administraci¨®n andaluza tras la desconexi¨®n del respirador de Inmaculada Echevarr¨ªa?
R. Hemos dado los pasos necesarios para garantizar a los profesionales que lo que pide Inmaculada Echevarr¨ªa es un derecho y no es punible en el ordenamiento jur¨ªdico vigente. Este caso tiene suficientes elementos para que todo el mundo tenga claro que no es un caso de eutanasia, trat¨¢ndose de un rechazo de tratamiento se contempla en la ley de autonom¨ªa del paciente. Nunca se puede asegurar que cualquier actuaci¨®n de un profesional o la Junta no acabe en los tribunales, pero creo que tras el dictamen del comit¨¦ de ¨¦tica y del Consejo Consultivo el riesgo es realmente bajo.
P. Este caso crea un precedente. ?Podr¨ªa alentar otras peticiones?
R. No. Cada caso es singular. En ¨¦ste se han estudiado las circunstancias concretas. Inmaculada no ha solicitado eutanasia, sino la retirada de un soporte vital que la mantiene artificialmente con vida. No tengo constancia de otros casos. Alumbra claridad sobre lo que es eutanasia y lo que es rechazo de un tratamiento, que son dos cosas distintas.
P. Usted pareci¨® reticente al principio. ?Se ha convencido durante el proceso?
R. Nunca hemos sido reticentes, lo que ocurre es que el caso se inicia con una petici¨®n p¨²blica de una inyecci¨®n para acortar su vida, eso era eutanasia, por eso en aquel momento se dijo que no cab¨ªa la petici¨®n. Yo fui de las primeras que pidi¨® cautela para saber qu¨¦ ped¨ªa exactamente la paciente. Desde lo que primero pidi¨® hasta lo que solicit¨® despu¨¦s a la Junta son dos conceptos distintos. Uno era eutanasia y otro rechazo de tratamiento.
P. ?Es el momento de regular la eutanasia?
R. Es un debate independiente del caso de Inmaculada. No podemos plantear el debate de su mano.
P. Al margen de este caso en concreto, ?cree que habr¨ªa que regularla?
R. Al igual que el ministerio, creo que hay que procurar un gran consenso y dejar que la sociedad madure. Pero no le corresponde a la Junta. Es una materia de C¨®digo Penal.
P. ?Conoce a Inmaculada?
R. No. Hemos mantenido la relaci¨®n en la esfera privada, entre el m¨¦dico y la paciente.
P. ?Comparte su petici¨®n, la entiende?
R. S¨ª. Pueden ocurrir muchas circunstancias en la vida que a uno le lleven a adoptar esa petici¨®n. A todos nos gustar¨ªa que los ciudadanos no llegaran a esas conclusiones, pero una vez que han ocurrido comprendo que Inmaculada se dirija a la Administraci¨®n y le pida que cumpla su derecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Mar¨ªa Jes¨²s Montero
- Declaraciones prensa
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Sanidad
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Sociedad