_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

El equilibrio inestable de EE UU fragiliza a la econom¨ªa mundial

Entre 2005 y 2006, EE UU ha generado cerca del 30% del crecimiento mundial. Uno de los dos grandes motores del crecimiento mundial ha sido, junto con la potencia manufacturera china, el dinamismo del consumidor norteamericano. Pero, el crecimiento norteamericano muestra signos de debilidad relativa a partir de 2006 aunque, alentada por una posible bajada de los tipos de inter¨¦s a partir del segundo semestre de 2007, por el debilitamiento del d¨®lar y por el mantenimiento del d¨¦ficit p¨²blico en un periodo que ya es de elecciones, su tasa de crecimiento no deber¨ªa ser inferior al 2% en 2007.

En la actualidad, siguen presentes los riesgos de ajuste brusco derivados de la existencia de los llamados "d¨¦ficit gemelos" y de un ajuste m¨¢s intenso de lo deseado del mercado inmobiliario cuyo debilitamiento radical incidir¨ªa en un repliegue del consumo y afectar¨ªa a Europa. De hecho, las perspectivas de crecimiento de la eurozona se vuelven a deteriorar en 2007: la desaceleraci¨®n econ¨®mica norteamericana, la subida de los tipos de inter¨¦s por parte del BCE, cuya continuidad e intensidad va a depender tambi¨¦n de lo que acuerden las autoridades monetarias norteamericanas y de la evoluci¨®n del d¨®lar, las subidas impositivas en Alemania e Italia y una pol¨ªtica de mayor consolidaci¨®n presupuestaria, conforme con los preceptos del Pacto de Estabilidad y de Crecimiento, habr¨ªan de dar lugar a un crecimiento del 2,1% en 2007 respecto al 2,6% de 2006.

"?Hasta cuando aceptar¨¢ China, primer tenedor de deuda de EE UU, seguir siendo el mayor financiador del primer mundo?"
"Hay riesgo, por los d¨¦ficit de EE UU, de una crisis financiera global asociada a una depreciaci¨®n brusca del d¨®lar"

La econom¨ªa norteamericana se enfrenta con un reto mayor: seguir creciendo cuando, muy dependiente del endeudamiento de los particulares, los tipos de inter¨¦s a corto plazo han subido hasta el 5,25% y cuando Bernanke desea imprimir un nuevo sesgo a la pol¨ªtica monetaria. ?sta habr¨ªa de ser m¨¢s sensible al objetivo directo de inflaci¨®n. Sin embargo, siendo m¨¢s compleja que la europea la instrumentalizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria norteamericana, resulta previsible que la Fed detenga su pol¨ªtica de subida de tipos, tanto m¨¢s cuanto que la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa desde el segundo trimestre de 2006 surte efectos desinflacionistas que contrarrestan las tensiones sobre los precios asociadas al encarecimiento del crudo, materia prima vol¨¢til y especulativa que, aunque est¨¢ mostrando cierta moderaci¨®n desde noviembre de 2006, deber¨ªa oscilar en las cercan¨ªas de los 60 d¨®lares por barril. Es previsible que ante la desaceleraci¨®n del ciclo norteamericano e hipot¨¦tica ralentizaci¨®n china, los principales pa¨ªses productores procedan a un ajuste de su oferta. M¨¢s all¨¢ de fluctuaciones coyunturales, el precio del petr¨®leo va a seguir siendo elevado. Resulta, en contra de lo ocurrido en los a?os setenta, de un aumento persistente de la demanda y, al tratarse de un shock de demanda, s¨®lo una fuerte ralentizaci¨®n del crecimiento econ¨®mico mundial podr¨ªa llevar a una merma significativa del precio del crudo.

As¨ª, la Fed interrumpi¨® en agosto de 2006 su anterior pol¨ªtica de subida gradual de los tipos. Si bien se hab¨ªan de moderar los est¨ªmulos al crecimiento, se hab¨ªa de evitar tambi¨¦n adentrarse en una estanflaci¨®n susceptible de derivar en recesi¨®n si pinchaba el precio de los activos financieros e inmobiliarios. Es posible incluso que la Fed proceda a recortar los tipos de inter¨¦s a partir del segundo semestre de 2007. Ahora bien, contra el eventual recorte de los tipos juega que la inflaci¨®n subyacente estuviera en el 2,5% a finales de 2006. Adem¨¢s, la tasa de paro est¨¢ en el 4,6%, nivel que se puede considerar de pleno empleo, y los salarios nominales est¨¢n evolucionando a una tasa interanual del 4% mientras que las ganancias de productividad han pasado a crecer en ritmo anual del 1,2% a finales de 2006. El riesgo de espiral inflacionista se ha intensificado de proseguir esta tendencia de los salarios nominales y de la productividad. La Fed se ver¨ªa obligada entonces a endurecer la pol¨ªtica monetaria.

Bien es cierto que debido al exceso de liquidez en el mundo, provocado por el propio endeudamiento de EE UU, a que los bancos centrales asi¨¢ticos est¨¢n financiando los d¨¦ficit norteamericanos, a la demanda de t¨ªtulos largos sin riesgo por parte de las instituciones colectivas de ahorro y al reciclaje de los petrod¨®lares, los tipos largos norteamericanos no han recogido la subida de los tipos cortos. M¨¢s all¨¢ de ciertos cambios estructurales profundos (mayor competencia en los mercados, progresos tecnol¨®gicos, importaciones masivas de productos manufacturados provenientes de pa¨ªses con bajos costes, flujos crecientes de inmigraci¨®n, fruto de "la otra globalizaci¨®n" que contribuyen a moderar las subidas salariales), que permiten controlar la inflaci¨®n a largo plazo, los mercados de EE UU est¨¢n anticipando una ralentizaci¨®n del crecimiento a medio plazo. Adem¨¢s, el papel de moneda internacional detentado por el d¨®lar lleva a que la prima de riesgo pa¨ªs sea menor.

Pero cualquier acontecimiento econ¨®mico o inestabilidad geopol¨ªtica puede provocar un deterioro de los tipos largos. Existe pues el riesgo de que el endeudamiento de las familias, que rebasaba el 130% de su renta disponible a finales de 2006, se haga insostenible, tanto m¨¢s cuanto que al ralentizarse las inversiones se deteriorar¨ªa la situaci¨®n prevaleciente en el mercado de trabajo.

Luego, la pol¨ªtica monetaria acomodaticia de la Fed hasta junio de 2004 ha propiciado la aparici¨®n de una burbuja especulativa en el mercado inmobiliario. En la actualidad, la subida de los tipos cortos, que determinan la evoluci¨®n de los tipos hipotecarios, est¨¢ precipitando el fin del boom inmobiliario, uno de los pilares del crecimiento en Estados Unidos y le est¨¢ pasando factura al crecimiento del PIB. Aunque parece que no habr¨¢ recesi¨®n y que esta crisis no se trasladar¨¢ al sistema crediticio, provocando una elevaci¨®n de la morosidad y llevando a las entidades financieras a cerrar el grifo del cr¨¦dito, lo cual surtir¨ªa un efecto muy contractivo sobre la actividad econ¨®mica, el mayor temor de la econom¨ªa norteamericana para 2007 estriba no obstante en los efectos asociados al pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Existe el temor de que se vaya contagiando al resto de los sectores de actividad mediante la contracci¨®n del consumo privado, que representa el 66% del PIB, tanto m¨¢s cuanto que las segundas y hasta terceras hipotecas sobre la vivienda habitual se utilizan para financiar el consumo familiar. Al pinchar la burbuja, podr¨ªa producirse una contracci¨®n del consumo y del empleo. Esta contracci¨®n del consumo resulta tanto m¨¢s factible en EE UU cuanto que los tipos de inter¨¦s a largo plazo podr¨ªan moverse al alza ante una depreciaci¨®n del d¨®lar y un eventual repunte de la inflaci¨®n.

Ahora bien, ante una ralentizaci¨®n del crecimiento norteamericano y en ausencia de tensiones inflacionistas, resulta m¨¢s probable que las autoridades monetarias norteamericanas suavicen su pol¨ªtica a partir del segundo semestre de 2007. De ser as¨ª, la crisis inmobiliaria ser¨ªa una mera crisis de ajuste de un mercado en situaci¨®n de exceso de oferta y no derivar¨ªa en un crash econ¨®mico. Adem¨¢s, cabe destacar que la pol¨ªtica monetaria norteamericana ha contribuido m¨¢s que la europea a enfriar el mercado inmobiliario. S¨®lo si las autoridades monetarias norteamericanas frustrasen las expectativas y optaran por subir los tipos de inter¨¦s se producir¨ªa una subida de los tipos largos y una contracci¨®n de la econom¨ªa mundial. Por el contrario, un exceso de prudencia de la Fed podr¨ªa profundizar en los desequilibrios existentes y contribuir a avivar las tensiones inflacionistas en un contexto en que, salvo la demanda de bienes inmuebles, todos los dem¨¢s componentes de la demanda agregada siguen din¨¢micos y los costes laborales empiezan a repuntar.

En cuanto al d¨¦ficit p¨²blico norteamericano resulta mucho m¨¢s preocupante que el japon¨¦s si se considera el endeudamiento privado y el d¨¦ficit corriente. La parte m¨¢s significativa del d¨¦ficit exterior proviene del sector p¨²blico. El d¨¦ficit p¨²blico no compensa el abultado excedente corriente como en el caso japon¨¦s. Estos d¨¦ficit p¨²blicos no son justificables cuando no compensan un exceso de ahorro privado o, cuando menos, una contracci¨®n del endeudamiento privado. Los excesos de consumo respecto de la capacidad de ahorro est¨¢n generando elevados desequilibrios de la balanza de pagos por cuenta corriente de Estados Unidos (6,5% del PIB en 2006).

Al ser la principal potencia econ¨®mica el primer deudor mundial, planea el riesgo de una crisis financiera de largo alcance que fragiliza el desarrollo sostenible a largo plazo de la econom¨ªa mundial. De continuar el deterioro comercial, bastante probable en 2007, de perpetuarse el d¨¦ficit p¨²blico y de producirse un descalabro del d¨®lar, no se puede descartar una subida de los tipos largos y un desmoronamiento del precio de los activos inmobiliarios, entrando entonces la econom¨ªa mundial en fase de recesi¨®n.

?Hasta cuando aceptar¨¢ China, principal tenedor de deuda norteamericana, lo que eleva su papel en el sistema financiero internacional, seguir siendo la principal fuente de financiaci¨®n del primer mundo? Aunque parece previsible que a corto plazo el d¨¦ficit corriente norteamericano seguir¨¢ siendo financiado por los pa¨ªses asi¨¢ticos y por los principales productores de petr¨®leo, con Rusia a la cabeza, para atenuar los riesgos de una mayor depreciaci¨®n del d¨®lar que incidir¨ªa negativamente en el valor de sus reservas, cada vez son m¨¢s las voces que se alzan para solicitar una mayor diversificaci¨®n de los haberes que dar¨ªa lugar a una apreciaci¨®n del yen y del euro. Adem¨¢s, consecuencia de la nueva competencia internacional y de las nuevas caracter¨ªsticas del tejido productivo, se necesita una depreciaci¨®n masiva del d¨®lar para reabsorber los desequilibrios de la balanza comercial.

As¨ª pues, consecuencia de los d¨¦ficit norteamericanos, existe el riesgo de una crisis financiera global asociada a una depreciaci¨®n brusca y pronunciada del d¨®lar. En efecto, no s¨®lo provocar¨ªa la ca¨ªda del d¨®lar ante las principales divisas internacionales un est¨ªmulo de las exportaciones estadounidenses sino que al provenir esta ca¨ªda de una crisis de confianza de los acreedores internacionales, se producir¨ªa probablemente una subida de los tipos de inter¨¦s a largo plazo que da?ar¨ªa seriamente a la econom¨ªa mundial. El mayor temor de la econom¨ªa mundial radica en que una crisis de financiaci¨®n del d¨¦ficit corriente norteamericano acarree m¨¢s temprano que tarde una crisis del d¨®lar que coloque al mundo al borde del precipicio de una crisis monetaria y financiera internacional.

Ahora bien, frente a la ralentizaci¨®n econ¨®mica de Estados Unidos a partir de 2006, Jap¨®n y Europa mejoran sus resultados respecto a a?os anteriores y China mantiene su dinamismo.

Francisco Rodr¨ªguez Ortiz es profesor de Econom¨ªa del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Deusto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top