El 5,39% de los nacimientos registrados en Euskadi en 2005 fue de parejas mixtas
Uno de cada diez matrimonios en la comunidad aut¨®noma ya es entre vascos y extranjeros
El creciente peso de la inmigraci¨®n est¨¢ mostrando en Euskadi un camino que en otras comunidades se lleva recorriendo desde hace tiempo: el mestizaje. El 8,95% de los matrimonios registrados en 2005 fue mixto, es decir entre vascos e inmigrantes, lo que supone un 134% m¨¢s que diez a?os antes. Y en esta l¨ªnea, el 5,39% de los ni?os nacidos ese a?o procedi¨® de estas parejas. El fen¨®meno es imparable, pero no garantiza un aumento notable de la natalidad al seguir la misma pauta que los matrimonios aut¨®ctonos, en los que apenas se supera la tasa de un ni?o por mujer.
En algunos ¨¢mbitos, como en la escuela, el fen¨®meno de la inmigraci¨®n se viene consolidando desde hace a?os. Ahora le toca el turno a otras facetas sociales, como es el caso de los matrimonios. El porcentaje de enlaces mixtos es muy parecido a la media nacional, aunque el peso en Euskadi de la inmigraci¨®n es notablemente inferior al de otras comunidades. En el Pa¨ªs Vasco, el 4% de la poblaci¨®n es extranjera, frente al 8,5% que se registra de media en el resto de Espa?a.
Adem¨¢s, la comunidad aut¨®noma aporta otra peculiaridad con relaci¨®n a la composici¨®n de ese porcentaje de extranjeros. El 43,2% son latinoamericanos, que en la naci¨®n representan el 34,9%. La otra diferencia estriba en los inmigrantes procedentes de Europa. Suponen en Euskadi el 27,4% del total de extranjeros y en Espa?a el 36,2%.
El Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat ha realizado un estudio analizando el periodo comprendido entre 1996 y 2005 para comprobar c¨®mo ha evolucionado el mestizaje en la sociedad vasca. Mart¨ªn Gonz¨¢lez, soci¨®logo y responsable del servicio de estad¨ªstica demogr¨¢fica del Eustat, se?ala como primera caracter¨ªstica que "la sociedad vasca no ve la inmigraci¨®n como un problema, en l¨ªneas generales". Se trata, precisa, de una inmigraci¨®n diferente a la del resto del Estado, menos problem¨¢tica a la hora de la integraci¨®n.
Seg¨²n los datos del estudio, el 5,39% de los ni?os nacidos en 2005 procedieron de un matrimonio mixto. Otro 5,63% de nacimientos correspondi¨® a parejas en las que los dos progenitores son extranjeros. En conjunto, un 11% de los ni?os naci¨® de uno o los dos padres for¨¢neos.
Repunte de la natalidad
La llegada de inmigrantes ha propiciado un ligero tir¨®n de la natalidad. Los expertos aprecian ese repunte, pero advierten de que no va a ir a m¨¢s. "Los matrimonios mixtos tienden a tener las pautas de fecundidad del conjunto de la sociedad vasca. Los formados por dos extranjeros tienen tasas m¨¢s altas, pero tampoco es como para lanzar las campanas al vuelo. Prueba de ello es que s¨®lo ha crecido el n¨²mero de nacimientos de matrimonios en los que uno de los dos padres es extranjero en un 242%, cuando en el resto del Estado ha sido cerca del 400%".
La conclusi¨®n de Gonz¨¢lez es que la sociedad vasca s¨ª se mezcla, pero eso no se traslada a las pautas de descendencia. Otro dato que lo corrobora es que desde 1996 a 2005 el n¨²mero de matrimonios ha descendido un 4%, pero los mixtos han crecido un 134,9%. Del total de estos enlaces celebrados en 2005, en 543 de ellos el var¨®n era vasco y en 305 fue la mujer la que se cas¨® con un extranjero. El soci¨®logo recuerda que en muchos casos los inmigrantes suramericanos, que suelen llegar con un contrato de trabajo, han tenido sus hijos en sus pa¨ªses de origen y despu¨¦s los traen a Euskadi, por lo que no aumenta el n¨²mero de nacimientos por esa v¨ªa. "No vienen a tener hijos, sino a trabajar todo lo que puedan para asentarse y traer a su familia, que la han dejado en su pa¨ªs de origen".
Al calor de los enlaces mixtos ha surgido la pol¨¦mica relacionada con los matrimonios de conveniencia. Los registros civiles de algunas comunidades han alertado de un aumento significativo de matrimonios entre espa?oles o espa?olas y extranjeros o extranjeras. Los registros civiles rechazaron en 2005 la inscripci¨®n de 259 enlaces en todo el pa¨ªs por esta circunstancia.
La inmensa mayor¨ªa de esos casos eran matrimonios de conveniencia, lo que supone un fraude de ley ya que se celebran con la ¨²nica finalidad de beneficiarse de las consecuencias legales que comporta estar casado. La legislaci¨®n espa?ola permite que al cabo de un a?o de la uni¨®n entre un extranjero y un espa?ol, aqu¨¦l pueda obtener la nacionalidad siempre que haya estado ese tiempo residiendo en Espa?a inmediatamente antes de la petici¨®n, de manera legal y continuada.
![Varios ni?os inmigrantes reciben clases de apoyo en Vitoria por parte de profesoras voluntarias.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V2VMY6ZU3E4VNJWCJKY75ZWKCU.jpg?auth=9a31ac039f525c51d78172811ef7fc6465e681600ac29f15061429c4feb45424&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.