La popularidad de Bachelet cae tras su primer a?o de mandato en Chile
La presidenta de Chile cumple un a?o de mandato con la popularidad a la baja
La primera presidenta mujer que ha tenido Chile, Michelle Bachelet, comenz¨® ayer el segundo de sus cuatro a?os de mandato con una aprobaci¨®n que las encuestas sit¨²an entre el 47% y el 51%, muy cerca del porcentaje de votos con los que fue elegida pero muy por debajo, nada menos que 10 puntos, respecto de la popularidad de la que gozaba en abril del a?o pasado. Con una oposici¨®n que no le dio tregua desde el primer minuto y que ha apuntado contra su liderazgo, Bachelet ha impulsado un amplio programa de protecci¨®n social en su primer a?o y un cambio radical del sistema de transporte p¨²blico de la capital.
Una reciente encuesta de la consultora Adimark situ¨® la aprobaci¨®n a Bachelet en el 49,3% en febrero, algo mejor que en enero. Pero los sondeos no recogen el impacto del principal problema que por estos d¨ªas preocupa a La Moneda: el Transantiago, un sistema de transporte que combina los recorridos del metro y los autobuses para transportar cada d¨ªa a seis millones de santiaguinos con la mayor eficiencia posible. El sistema acab¨® con la anarqu¨ªa e inseguridad del transporte, pero atiborr¨® las l¨ªneas de metro y dej¨® escasas de servicios a zonas pobres, lo que ha provocado feroces protestas, con barricadas incluidas.
La mayor¨ªa de los an¨¢lisis coinciden en que la ca¨ªda de la popularidad del Gobierno de Bachelet arranc¨® con las protestas de los estudiantes de ense?anza media de mayo de 2006, que cost¨® el puesto a los ministros de Interior y Educaci¨®n. Recientemente, el Gobierno se ha visto salpicado por algunos esc¨¢ndalos de corrupci¨®n.
Las dificultades han sido sazonadas por las divergencias entre los partidos de la coalici¨®n que gobierna Chile desde el fin de la dictadura de Pinochet en 1990: la Concertaci¨®n. Con la muerte del dictador en diciembre, se extingui¨® el principal factor de uni¨®n entre socialistas y democristianos, dos partidos que en otras latitudes son adversarios.
En el seno de la Concertaci¨®n ya han saltado, con bastante anticipaci¨®n, disputas por las elecciones de 2009. Para disgusto de Bachelet, en la Democracia Cristiana (DC), el otro pilar de la coalici¨®n de Gobierno, creen que es su turno de presentar un candidato despu¨¦s de dos Gobiernos consecutivos encabezados por socialistas, Bachelet y Ricardo Lagos (2000-2006). Algunos socialistas reconocen el "derecho" de la DC, pero otros apelan a las encuestas, en las que Lagos destaca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.