"Es una bendici¨®n que la izquierda haya abrazado la ciencia econ¨®mica"
A Arnold Harberger se le atribuye la paternidad de los Chicago Boys, el grupo de economistas que implant¨® el modelo neoliberal en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. Creador junto a Milton Friedman de la escuela de econom¨ªa de Chicago, por las aulas de este viejo profesor han pasado m¨¢s de 30 ministros de Econom¨ªa y 12 gobernadores de bancos centrales, principalmente latinoamericanos. Harberger (Newark, Nueva Jersey, 1924) ocupa ahora la c¨¢tedra de Econom¨ªa en la Universidad de California en Los ?ngeles (UCLA), y ha visitado Madrid para participar en un homenaje a Friedman organizado por FAES y dar una conferencia en la Fundaci¨®n Rafael del Pino, en cuya sede convers¨® ayer con EL PA?S.
Pregunta. ?Ha seguido de cerca el viaje del presidente Bush por Am¨¦rica Latina? ?Qu¨¦ le parece el acuerdo con Brasil para desarrollar el etanol?
Respuesta. De vez en cuando, los Gobiernos de EE UU hacen un esfuerzo para reforzar los v¨ªnculos con Latinoam¨¦rica. Creo que la pol¨ªtica estadounidense en la zona no ha sido tan negligente como a veces se lee en la prensa. As¨ª lo demuestra el tratado de libre comercio con Chile y las negociaciones con Colombia y Paraguay. Lo del etanol es un asunto que permite a Bush estar m¨¢s en armon¨ªa con las corrientes de pensamiento del resto del mundo, y adem¨¢s tiene mucha aceptaci¨®n en EE UU, especialmente entre los granjeros del Medio Oeste.
P. La mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos han entrado en una senda de estabilidad econ¨®mica tras a?os de turbulencias. Algunos Gobiernos han aplicado pol¨ªticas de mercado como las que usted preconiza, pero Venezuela y Bolivia parecen haber elegido un camino muy diferente.
R. Creo que tarde o temprano van a tener que reaprender las lecciones de la futilidad de ese tipo de populismo. Quien afirme que las pol¨ªticas que se est¨¢n siguiendo benefician econ¨®micamente a sus pa¨ªses tiene que demostr¨¢rmelo. Ch¨¢vez tiene la suerte de gozar del petr¨®leo a 60-70 d¨®lares el barril, pero no est¨¢ nutriendo el sistema productivo de Venezuela, no est¨¢ estimulando la inversi¨®n en la futura productividad de su pa¨ªs. En lugar de eso, est¨¢ regalando petrod¨®lares a todo el mundo, tratando de comprar su aceptaci¨®n. Cada d¨®lar que va a otros pa¨ªses de Latinoam¨¦rica es un d¨®lar que podr¨ªa gastarlo en subir el nivel de vida de los venezolanos.
P. ?Pero no cree que los Gobiernos de Ch¨¢vez y Morales son resultado del fracaso de pol¨ªticas econ¨®micas demasiado estrictas impuestas desde Washington?
R. Qui¨¦n sabe. He trabajado mucho con el Fondo Monetario Internacional, y una de las cosas que hicimos fue estudiar la trayectoria de los pa¨ªses antes y despu¨¦s de firmar un acuerdo con el Fondo. Resulta que, en la gran mayor¨ªa de los casos, la tasa de crecimiento fue mayor que el a?o anterior y que el promedio de los 10 a?os anteriores. Tambi¨¦n estudiamos si los gastos sociales se hab¨ªan contra¨ªdo mucho como consecuencia de los acuerdos con el FMI, y no se contrajeron. Es natural que haya ciertos grupos en cada pa¨ªs que tengan en mente financiar los d¨¦ficit sin dolor, y frente a esa alternativa el Fondo es estricto. Pero los economistas del Fondo son buenos y el funcionamiento del organismo ha sido, en t¨¦rminos netos, bastante positivo, aunque haya habido errores.
P. ?Cu¨¢les son las reformas m¨¢s urgentes en Am¨¦rica Latina?
R. Hay mucho margen para hacer reformas, pero le mencionar¨¦ una: el esc¨¢ndalo que supone que los estudiantes universitarios, en general, provengan de ese 10% o 15% de la poblaci¨®n con m¨¢s poder adquisitivo y adem¨¢s paguen matr¨ªculas muy bajas. Es un subsidio de pobres a ricos, cuando la universidad deber¨ªa ser al rev¨¦s: un subsidio de ricos a pobres. ?sta es una reforma que suavizar¨ªa el descontento social y ayudar¨ªa a reducir la brecha social.
P. ?Sigue siendo v¨¢lido el modelo chileno?
R. Mi pregunta ser¨ªa: ?Qu¨¦ elementos de la pol¨ªtica econ¨®mica chilena cambiar¨ªa uno para hacerla mejor? Hasta ahora no tenemos respuesta. Estuve en Colombia el verano pasado participando en una conferencia, y quien habl¨® inmediatamente antes de m¨ª fue el ex presidente Ricardo Lagos. Su discurso podr¨ªa haber sido presentado por un profesor de econom¨ªa del gran periodo de la Universidad de Chicago. ?l es economista y explic¨® las cosas con nuestras mismas palabras. El hecho de que partidos pol¨ªticos de izquierda finalmente hayan abrazado las lecciones de la buena ciencia econ¨®mica es una bendici¨®n para el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.