Espa?a cre¨® el 40% del empleo de la zona euro el pasado a?o
La ocupaci¨®n femenina y la estabilidad son los principales retos

El ritmo de creaci¨®n de empleo se aceler¨® el a?o pasado en Europa. Los 12 pa¨ªses que en 2006 constitu¨ªan la zona euro crearon 1.948.000 puestos de trabajo, lo que represent¨® un crecimiento del 1,4%. Espa?a fue el pa¨ªs que m¨¢s contribuy¨® al alza, con 774.000 puestos (un 40% del total). El mercado laboral espa?ol, sin embargo, mantiene una importante brecha entre la ocupaci¨®n de hombres y mujeres y una alta temporalidad.
La Uni¨®n Europea gener¨® en 2006 casi tres millones de empleos, un 1,5% m¨¢s que el a?o anterior. Se trata del crecimiento m¨¢s elevado desde 2000, seg¨²n fuentes de la Comisi¨®n Europea. A finales de 2006 la poblaci¨®n ocupada era de 206,7 millones de hombres y mujeres, de los que 140 millones se encontraban en los 12 pa¨ªses del euro, seg¨²n public¨® ayer Eurostat, la oficina estad¨ªstica de la UE.
El crecimiento relativo m¨¢s intenso en la zona euro se registr¨® en Espa?a, con una tasa del 3%. Los grandes pa¨ªses como Alemania (1,2%), Francia (0,9%), Reino Unido (1%) e Italia (1,5%) experimentaron aumentos de la poblaci¨®n laboral mucho m¨¢s moderados.
El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Joaqu¨ªn Almunia, destac¨® el fuerte crecimiento econ¨®mico de la UE en 2006, "que desbord¨® las expectativas" y que para el conjunto del a?o se situar¨¢ en el 2,9%. Almunia subray¨® que se trataba del crecimiento m¨¢s intenso desde 2000 y "claramente por encima de la tendencia a largo plazo".
Esta fuerte creaci¨®n de puestos de trabajo permiti¨® rebajar la tasa de paro en diciembre del a?o pasado al 7,6% en la UE-25, frente al 8,5% del mismo mes de 2005. En Espa?a esta correcci¨®n ha sido menos intensa, pues cerr¨® con el 8,5%, tan s¨®lo dos d¨¦cimas menos que el a?o anterior. Sin duda la fuerte entrada de inmigrantes ha influido en esta menor reducci¨®n.
Espa?a es el pa¨ªs de la UE que ha registrado un cambio m¨¢s radical en la incorporaci¨®n al mercado laboral. En 1995, tan s¨®lo un 46,9% de las personas de entre 15 y 64 a?os estaban ocupadas, cuando en aquel momento la tasa en la UE-15 era ya del 60%. El pa¨ªs m¨¢s pr¨®ximo a Espa?a era Italia, con un 51%. En 2005, seg¨²n Eurostat, la tasa de la UE-15 se ha situado en el 65,2% y la de la UE-25, en el 63,8%, pr¨¢cticamente igual que en Espa?a (63,3). Italia se qued¨® en el 57,6%.
Espa?a, sin embargo, sigue con importantes diferencias por sexos. La tasa de ocupaci¨®n femenina se situ¨® en 2005 en el 51,2%, claramente por debajo de la de la zona euro (55,2%) o de la de la UE-25 (56,3%).
Otro problema serio que Espa?a no es capaz de resolver es su alta tasa de temporalidad, que permanec¨ªa por encima del 32%, m¨¢s del doble de la zona euro y de la UE-25 en 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.