M¨¢s impuestos para medio mill¨®n de empresas
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)
Subir impuestos a las empresas extranjeras promete ser una decisi¨®n muy rentable para las arcas p¨²blicas de la cuarta econom¨ªa del mundo. M¨¢s de medio mill¨®n de compa?¨ªas for¨¢neas trabajan en el pa¨ªs y, a partir de ahora, tendr¨¢n que destinar a impuestos el 25% del beneficio neto (el mismo porcentaje que pagan las empresas chinas), en lugar del 15% actual. Las empresas pagar¨¢n m¨¢s, pero a cambio gozar¨¢n, en principio, de una mayor seguridad jur¨ªdica (su eterna demanda) gracias a la ley de propiedad.
China tambi¨¦n crear¨¢ una agencia para invertir una parte de sus reservas de divisas extranjeras, que alcanzan el bill¨®n de d¨®lares, para obtener una mayor rentabilidad. Las autoridades chinas niegan que esta estrategia vaya a debilitar al d¨®lar en el mercado de divisas, como temen algunos inversores estadounidenses.
Respecto a las ventajas fiscales para las empresas, que ahora se reducen, su objetivo fue en su d¨ªa atraer la inversi¨®n extranjera. Medidas como ¨¦sta han provocado que el n¨²mero de empresas haya pasado de las 500 que se atrevieron a ir en los ochenta al medio mill¨®n. A partir de ahora, el impuesto de sociedades se unifica en el 25% de las ganancias de las empresas, chinas o no. Hay excepciones para algunos negocios, como los de tecnolog¨ªa y algunos proyectos de energ¨ªa, que seguir¨¢n gozando de un impuesto del 15% del beneficio.
Nadie niega el potencial de la econom¨ªa china. Tras crecer a un ritmo anual medio del 10% desde que comenz¨® a adoptar las reglas de la econom¨ªa de mercado en 1979, se convirti¨® en 2006 en la cuarta econom¨ªa del mundo, con un producto interior bruto (PIB) de 2,55 billones de d¨®lares, por detr¨¢s de EE UU, Jap¨®n y Alemania. La inversi¨®n extranjera directa alcanz¨® los 60.300 millones de d¨®lares el a?o pasado, similar nivel que en 2005.
Las principales empresas extranjeras en China, donde disfrutan de unos costes laborales mucho m¨¢s bajos que en Europa y EE UU, son Microsoft, Oracle, Motorola, Siemens, Volkswagen... Las empresas espa?olas tambi¨¦n est¨¢n presentes. Mondrag¨®n Corporaci¨®n Cooperativa es una de las veteranas, pero tambi¨¦n est¨¢n Telef¨®nica (ya posee el 5% de la operadora estatal China Netcom), el BBVA, Nutrexpa, Panrico, Indra y Banco Santander, entre otras. Entre 2002 y 2006, las exportaciones de Espa?a a China pasaron de 796 millones a 1.670 millones de euros y las importaciones de 5.700 millones a 14.300 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)