El fantasma del paro
El 30% de los universitarios no encuentra empleo en la cuarta econom¨ªa del mundo
Los dirigentes chinos son claramente conscientes de una cosa: que la magnitud de su poblaci¨®n (1.300 millones de personas) es su fuerza, pero tambi¨¦n su debilidad. La situaci¨®n del empleo es un buen ejemplo de esta contradicci¨®n. Si, por un lado, su infinita fuerza laboral ha convertido a China en la f¨¢brica del mundo, por otro, el continuo flujo de j¨®venes que cada a?o llega al mercado somete a una gran presi¨®n al Gobierno, que se las ve y se las desea para proporcionarles trabajo. Y el panorama no tiene visos de mejorar. M¨¢s bien todo lo contrario.
De los 24 millones de personas que buscar¨¢n trabajo este a?o, s¨®lo la mitad lo encontrar¨¢
Seg¨²n ha reconocido esta semana Tian Chengping, ministro de Trabajo y Seguridad Social, en el marco de la sesi¨®n anual de la Asamblea Popular Nacional (APN), China se enfrenta a un serio problema de desempleo, que afecta tambi¨¦n a los universitarios, ya que el 30% de los 4,13 millones que se graduaron el a?o pasado no ha encontrado trabajo.
"El pa¨ªs sufre una gran presi¨®n laboral, que continuar¨¢ en los pr¨®ximos a?os. La situaci¨®n es muy seria", ha advertido Tian. Pek¨ªn prev¨¦ crear nueve millones de nuevos empleos y encontrar ocupaci¨®n a otros cinco millones de despedidos de las empresas estatales en reestructuraci¨®n. Pero las autoridades calculan que el paro urbano registrado subir¨¢ este a?o al 4,6%, frente al 4,1% en 2006. A ¨¦l contribuir¨¢n, tambi¨¦n, el aumento de la poblaci¨®n y la migraci¨®n de los habitantes de las zonas rurales a las ciudades. Tian asegura que de los 24 millones de personas que buscar¨¢n empleo, s¨®lo la mitad lo encontrar¨¢. De ah¨ª, la prioridad absoluta que da el Gobierno al crecimiento de la econom¨ªa, que el a?o pasado aument¨® un 10,7%. China necesita que el PIB crezca un 7% u 8% anual para garantizar un cierto nivel de empleo, mientras que, al mismo tiempo, intenta impedir un sobrecalentamiento de la actividad y bascula hacia un modelo m¨¢s respetuoso con el medioambiente.
El paro universitario preocupa especialmente a los dirigentes, que apenas suelen hacer referencia a la falta de ocupaci¨®n que existe en el campo. Seg¨²n el Ministerio de Trabajo, de los empleos creados en 2006, s¨®lo el 22% fue para los graduados. M¨¢s de la mitad de los estudiantes afirma que la falta de experiencia es uno de los principales obst¨¢culos a los que se enfrentan para ser contratados.
Muchos de estos j¨®venes no quieren trabajar en la industria pesada, pero se encuentran con que el sector servicios y las peque?as y medianas empresas a¨²n no est¨¢n lo suficientemente desarrolladas para absorberlos. Seg¨²n expertos del Banco Asi¨¢tico de Desarrollo, la misma cantidad de crecimiento econ¨®mico no es capaz de generar hoy el mismo n¨²mero de empleos que hace a?os.
El Ministerio de Educaci¨®n asegura que la soluci¨®n pasa porque los universitarios acepten salir de las principales ciudades y se vayan a trabajar a las provincias del centro y el oeste de China. "S¨®lo de esta forma se podr¨¢ resolver el problema del empleo", se?ala el ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.