Fallece Prudencio Romo, fundador de Los Tamara
Prudencio Romo, uno de los fundadores del grupo Los Tamara, falleci¨® la tarde del lunes en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, en donde llevaba 15 d¨ªas convaleciente de una operaci¨®n de cirug¨ªa card¨ªaca, y ser¨¢ enterrado esta tarde en el cementerio de Santa Mar¨ªa A Nova de Noia, la localidad donde naci¨® el 10 de octubre de 1927. Estaba casado, ten¨ªa dos hijos y hasta los ¨²ltimos d¨ªas estuvo en activo como m¨²sico. Era el director de la Banda de Lousame, y estaba trabajando en los arreglos de m¨²sica de pel¨ªculas.
Romo fue uno de los art¨ªfices de la creaci¨®n de la m¨²sica ligera gallega en los a?os 60, un g¨¦nero que constituy¨® un fen¨®meno de masas y que tuvo como ense?a al cantante Pucho Boedo, pero que no alcanz¨® demasiado reconocimiento ni entonces ni despu¨¦s. El m¨²sico recientemente fallecido fue el compositor de temas como A Santiago voy o Galicia, terra nosa. "Fue el creador de nuestra primera m¨²sica pop, el autor de la banda sonora de nuestra infancia, lo que o¨ªan nuestros padres. Quiz¨¢ por eso, o porque la siguiente generaci¨®n les reprochaba que hac¨ªan m¨²sica comercial y no comprometida, fue una m¨²sica tambi¨¦n bastante silenciada", comentaba ayer el escritor y m¨²sico Xurxo Souto. Romo y Los Tamara fueron tambi¨¦n los primeros en musicar poes¨ªas de autores gallegos, y convirtieron en hits obras de Curros Enr¨ªquez como O vello e o sapo o el Mon¨®logo dun vello traballador, de Celso Emilio Ferreiro, se?al¨® ayer Sito Sedes, que sucedi¨® a Boedo en la voz de Los Tamara. Sedes tambi¨¦n consideraba que a Romo "lo van a reivindicar ahora, igual que Pucho dec¨ªa: 'cando morra hanme facer b¨®'".
Un mes sin hablar
Prudencio Romo era hijo de un guardia de asalto destinado en Galicia que, a pesar de su ideolog¨ªa conservadora, permaneci¨® fiel a la Rep¨²blica. Estuvo preso por ello en el Castillo de San Ant¨®n de A Coru?a, en unas condiciones que impresionaron de tal forma a su hijo cuando lo visit¨® que estuvo un mes sin hablar, recordaba. Cantar siempre cant¨® bien, y comenz¨® como ni?o de coro en la iglesia de San Marti?o de Noia y despu¨¦s en el Seminario de Compostela. Se form¨® musicalmente en coros religiosos y en bandas militares, hasta que en 1958, Prudencio form¨® Los Tamara con su hermano Alberto, Manolo Paz, Jos¨¦ Sarmiento, Germ¨¢n Olariaga y Enrique Paisal. El nombre lo adoptaron de la antigua denominaci¨®n del r¨ªo Tambre.
Ese mismo a?o actuaron en la incipiente televisi¨®n y comenzaron una gira por locales de Marrakech, Casablanca, T¨¢nger y Or¨¢n. En 1961 abandonaron Argelia al recrudecerse los enfrentamientos del FLN con el poder colonial franc¨¦s. Precisamente al llegar a Marsella, Prudencio Romo requiri¨® a su amigo Pucho Boedo, entonces en Madrid, para que se les uniese como cantante. Los Tamara con Pucho actuaron dos meses en el Olympia de Paris, compartiendo escenario con Charles Aznavour y Jacques Brel. En 1962 editaron Esperanza el primero de los cinco discos que publicaron en Francia, con el sello Bel Air. Dos a?os despu¨¦s, con Zafiro, grabaron la primera canci¨®n no folcl¨®rica en gallego, Galicia, terra nosa. La discogr¨¢fica se neg¨® de entrada, y cedi¨® a cambio de incluir en la cara B un tema seguro como Gibraltare?a, "y a ra¨ªz del ¨¦xito, despu¨¦s quer¨ªan todos los discos en gallego" recordaba Romo. Los Tamara se disolvieron en 1976, aunque se reunieron otras dos veces para grabar sendos discos de homenaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.