Egipto reforma la Constituci¨®n para prohibir los partidos religiosos
El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, anunci¨® ayer a trav¨¦s de un decreto oficial que el refer¨¦ndum sobre la reforma constitucional se celebrar¨¢ el 26 de marzo pr¨®ximo. La orden presidencial insta a todos los egipcios a participar en la votaci¨®n. El Parlamento egipcio aprob¨® en la noche del lunes las 34 enmiendas constitucionales propuestas por Mubarak, tras dos sesiones de debates boicoteadas por la oposici¨®n con su ausencia de la C¨¢mara. Entre los art¨ªculos m¨¢s controvertidos est¨¢ la anulaci¨®n de la supervisi¨®n judicial de las elecciones -que seg¨²n la oposici¨®n propiciar¨¢ el fraude-, la prohibici¨®n de partidos pol¨ªticos de base religiosa -dirigida contra los Hermanos Musulmanes- o una nueva ley antiterrorista que puede restringir a¨²n m¨¢s los derechos individuales
Un centenar de diputados opositores -88 de ellos miembros de los Hermanos Musulmanes- boicotearon los debates en protesta contra la reforma que consideran una maniobra de Mubarak para perpetuarse en el poder o para entregarlo a su hijo Gamal. Finalmente, asistieron a la votaci¨®n para votar en contra.
Rechazo de la oposici¨®n
La oposici¨®n quiso dejar clara su postura de rechazo "total y definitivo" de la reforma constitucional aprobada por los diputados del partido gobernante. Tanto los Hermanos Musulmanes, como los partidos laicos minoritarios Al Wafd (liberal), Al Tagamu y Al Naseri (ambos izquierdistas), consideran que las reformas aprobadas suponen un retroceso democr¨¢tico, recortan los derechos m¨¢s b¨¢sicos de los ciudadanos y refuerzan el Estado policial.
Sin embargo, las diferencias pol¨ªticas e ideol¨®gicas entre los conservadores isl¨¢micos y las fuerzas laicas impidieron la formaci¨®n de un frente com¨²n de lucha contra la mayor reforma constitucional realizada en Egipto desde la elaboraci¨®n de la Carta Magna, en 1971.
El Gobierno prohibi¨® ayer la manifestaci¨®n convocada por la oposici¨®n en protesta por las reformas constitucionales. Cordones de cientos de polic¨ªas cerraron las calles que conducen a la sede del Parlamento, en el centro de El Cairo, donde estaba previsto que se celebrara la protesta, aunque permitieron a algunos diputados opositores ofrecer una conferencia de prensa en la calle.
Varios parlamentarios independientes de los Hermanos Musulmanes, adem¨¢s de diputados de todos los partidos opositores, calificaron de "crimen" la precipitada aprobaci¨®n (se realiz¨® en la noche del lunes en lugar de ayer, como estaba previsto), y llamaron al pueblo a boicotear el refer¨¦ndum. "Instamos al pueblo egipcio a que boicotee el refer¨¦ndum, cuya fecha fue adelantada por el Gobierno, que, como cualquier criminal, quiere acabar su crimen lo antes posible y enterrar la Constituci¨®n sin dejar a la oposici¨®n que hable con el pueblo para que la rechace", dijo a los periodistas Hamden Sabahi, jefe del partido opositor Al Karama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.