La Alta Edad Media es visitable
El Gobierno regional abre al p¨²blico enclaves arqueol¨®gicos en Sieteiglesias, Patones y Colmenar Viejo
Los amantes de la arqueolog¨ªa cuentan desde ayer con tres nuevos enclaves adaptados para ser visitados y evocar, desde ellos, la herencia del pasado en la Comunidad de Madrid. Se hallan en los municipios de Patones, Colmenar Viejo y Sieteiglesias. Son un poblado carpetano-romano, una necr¨®polis visigoda y un cementerio altomedieval, respectivamente. Forman parte de un denominado Plan de Yacimientos Visitables, ideado en 2003 por la Direcci¨®n General de Patrimonio de la Consejer¨ªa de Cultura del Gobierno Regional de Madrid. Fue presupuestado en dos millones de euros. Con 19 enclaves, desde Santorcaz hasta Arroyomolinos, ayer se exhibi¨® uno de ellos, en el contorno de la iglesia de San Pedro Ap¨®stol, del municipio de Sieteiglesias, en el ¨¢rea de Buitrago del Lozoya.
El roquedal que alberga la necr¨®polis fue utilizado para practicar motocross
Santiago Fisas, consejero de Cultura y Deportes, mostr¨® a numerosos vecinos, alcaldes de la zona septentrional madrile?a y arque¨®logos este yacimiento altomedieval, que ocupa una superficie visitable de unos 2.000 metros cuadrados y en el que el Gobierno regional ha invertido 151.219 euros. "Mediante una estructura portante que no da?a la roca b¨¢sica, el visitante puede ver desde lo alto la riqueza de este enclave, cuyo per¨ªmetro vamos a ensanchar" anuncia el consejero Fisas mientras se?ala otra zona aleda?a de la iglesia, tambi¨¦n acotada y con enterramientos, donde se erige un ara excavada en la piedra. La necr¨®polis data del siglo IX y alberg¨® sepulturas de repobladores llegados desde la segoviana Sep¨²lveda hasta la Baja Edad Media. "Est¨¢ formado por un centenar de enterramientos horadados a buril en rocas gran¨ªticas superficiales", explica el director del yacimiento, David P¨¦rez "y por otras que han sido descubiertas en el subsuelo tras ser excavadas". Hasta hace un lustro, el berrocal contiguo al templo que alberga el valioso cementerio fue usado para practicar motocross.
Gracias a Paloma P¨¦rez, comprometida con Desarrollo Social de la sierra norte -ella se encuentra ahora en Guinea en un programa de cooperaci¨®n- la alerta sobre la riqueza arqueol¨®gica del paraje lleg¨® a o¨ªdos de los especialistas, que recibieron la nueva con alborozo. La singularidad del yacimiento de Sieteiglesias reside en la tipolog¨ªa y forma de las sepulturas, de dos tipos: bien a base de lajas lisas de piedra hincadas en el suelo, que encajonaban al finado, o bien huecos excavados en la piedra con perfil humano. A su vez, son de dos formas: olerdolana, estudiadas por el arqu¨¦ologo Alberto del Castillo en Catalu?a en el primer tercio del siglo XX, incisas en la roca, levemente antropomorfas, y otras con remates capitiformes, que integran una oquedad destinada a alojar la cabeza y los hombros del sepultado. "Los cinco cuerpos hallados fueron enterrados siguiendo una orientaci¨®n hacia el sol naciente -al igual que en los ritos funerarios musulmanes- aunque con la particularidad de que eran depositados en posici¨®n dec¨²bito supino, boca arriba, frente a los sepultamientos en posiciones laterales de aqu¨¦llos", agrega el arque¨®logo David P¨¦rez.
"El yacimiento aqu¨ª existente es muy valioso", explica Enrique Baquedano, director del Museo Arqueol¨®gico Regional, "ya que los documentos sobre la vida altomedieval madrile?a son escasos y lo que vemos hoy en Sieteiglesias nos resulta muy ¨²til para completarlos y lograr una visi¨®n de conjunto".
Necr¨®polis altomedieval de Sieteiglesias. Acceso: salida 66 de la A-I (madrid Burgos) y dos kil¨®metros por la M-131, direcci¨®n Sieteiglesias. Visitas de grupos, todos los d¨ªas del a?o previa reserva en el Ayuntamiento de Sieteiglesias 91-8698807. S¨¢bados, domingos y fiestas oficiales, de 11.00 a 14.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.