OpenOffice con Ubuntu (4)
OFIM?TICA GRATUITA
Una de las principales dudas a la hora de decidir si instalar Ubuntu es si con esta distribuci¨®n (o versi¨®n) de Linux podr¨¢n realizarse las mismas tareas que se ven¨ªan desarrollando antes con otros sistemas operativos. La respuesta, con pocos matices, es que s¨ª, ya que actualmente hay una gran variedad de programas al alcance de los usuarios de Linux. Esto es especialmente cierto en el campo de las aplicaciones de oficina, gracias a OpenOffice, el "Office de c¨®digo abierto". Lo mejor es que es gratis, y que para probarlo ni siquiera tiene que usar Linux; si no quiere, tambi¨¦n funciona en el sistema operativo de Microsoft y en Mac OS X. Puede descargarlo de la p¨¢gina web oficial del proyecto: http//es.openoffice.org. Y se puede probar sin instalar.
Aqu¨ª aprenderemos sus aspectos b¨¢sicos bajo el entorno de Ubuntu. Y dado que se integra en este sistema operativo, el usuario de esta distribuci¨®n de Linux no tendr¨¢ que realizar ninguna operaci¨®n adicional para ponerlo en marcha, ya que OpenOffice se instala al mismo tiempo que Ubuntu. Recuerde adem¨¢s que tambi¨¦n se puede trabajar con OpenOffice sin instalar nada, desde el LiveCD, el disco que permite ejecutar el sistema en su ordenador sin cambiar la configuraci¨®n de ¨¦ste, y que es totalmente reversible. Basta sacarlo de la lectora y reiniciar el PC, para que todo vuelva a funcionar como antes.
UN PAQUETE DE PROGRAMAS
Siguiendo con nuestro paseo por Ubuntu, para arrancar OpenOffice (OO) basta con pulsar en el men¨² Aplicaciones, Oficina, tras el arranque. En esa carpeta se encuentran los cuatro programas que componen este paquete ofim¨¢tico dentro de Ubuntu, y que se dividen en funci¨®n de las tareas para las que est¨¢n dise?ados. As¨ª, OpenOffice tiene una aplicaci¨®n para el procesamiento de textos (Writer), otra para hojas de c¨¢lculo (Calc), una tercera para realizar presentaciones visuales (Impress), y por f¨ªn, una herramienta de gesti¨®n de bases de datos (Base). Todas funcionan de manera estable, pero en cualquier caso recuperar¨¢n su documento si el sistema se cierra accidentalmente.
OPENOFFICE EN CASTELLANO
Antes de empezar, conviene hacer una menci¨®n a la cuesti¨®n del idioma de los men¨²s y del diccionario que utiliza OpenOffice. Respecto a lo primero, la versi¨®n de OO que contiene la distribuci¨®n m¨¢s moderna de Ubuntu, a la hora de elaborar esta informaci¨®n es la 2.0, tiene toda su interfaz de usuario en ingl¨¦s, y que no contiene por defecto la traducci¨®n al castellano. Si esto resulta una dificultad insalvable para usted, lo mejor es que se descargue de la mencionada web otras versi¨®n de OO (la 2.1.0) y la instale, ya que ¨¦sta s¨ª que contiene los paquetes con la traducci¨®n al castellano.
EL PROCESADOR DE TEXTOS
Sin duda, la herramienta m¨¢s demandada por los usuarios es el procesador de textos, que ahora examinaremos. Para arrancarla, pulse en Aplicaciones>Oficina>OpenOffice.org - Procesador de textos. En un primer vistazo, es f¨¢cil descubrir el parecido de este programa con otras herramientas similares para el tratamiento de documentos. As¨ª, se puede acceder a los principales comandos (Grabar, justificar texto a la derecha, negrita...) mediante los iconos que dominan la barra superior. Igualmente, la vista del documento en el que estamos trabajando se puede regular mediante la caja de zoom, que encontrar¨¢ en el extremo derecho de esa barra, con el aumento expresado mediante un porcentaje.
Debajo de la zona de iconos, adem¨¢s, se puede ver la cl¨¢sica regla, que indica la posici¨®n exacta de los elementos en el documento final, pero que tambi¨¦n permite mover las sangr¨ªas, ajustar el ancho de las columnas, etc¨¦tera. En este vistazo r¨¢pido, quiz¨¢ lo que m¨¢s llame su atenci¨®n sea un recuadro gris, que domina el documento. Se trata del indicador de sus m¨¢rgenes, y como es l¨®gico, no aparecer¨¢ a la hora de la impresi¨®n.
INSTALAR EL DICCIONARIO EN CASTELLANO
En todo caso, a¨²n falta una herramienta para usar Writer a pleno rendimiento: los diccionarios. Para a?adir el diccionario de revisi¨®n ortogr¨¢fica en castellano, o en cualquier otro idioma, siga los siguientes pasos. Con el procesador de textos de OO abierto, pulse en File>Wizards>Install new dictionaries (Archivo>Asistentes>Instalar diccionarios nuevos).
Siguiendo con las aplicaciones que contiene OpenOffice, el programa de Hojas de c¨¢lculo sorprender¨¢ a quienes est¨¦n acostumbrados a usar las herramientas de otras marcas. Y es que Calc presenta la cl¨¢sica distribuci¨®n de hojas de c¨¢lculo superpuestas unas a otras (se navega entre ellas mediante las pesta?as inferiores), con una matriz de filas y columnas para introducir los datos. Para introducir una f¨®rmula matem¨¢tica, se utiliza el campo horizontal que separa la zona de comandos del propio documento, con la notaci¨®n cl¨¢sica. As¨ª, si queremos que la celda B1 contenga la suma de los contenidos de C1 y C2, bastar¨¢ con escribir =C1+C2, o en su lugar, introducir el signo igual en el campo de f¨®rmulas, y despu¨¦s pulsar con el rat¨®n en cada una de las casillas, introduciendo entre pulsaci¨®n y pulsaci¨®n los operadores matem¨¢ticos que las relacionan.
BASES DE DATOS Y PRESENTACIONES
El resto de aplicaciones de OO son tambi¨¦n id¨¦nticas a otras similares, como podr¨¢ comprobar. Base, la herramienta de gesti¨®n de bases de datos, se maneja de modo muy sencillo, hasta tal punto que en su arranque, un asistente le guiar¨¢ por defecto en la creaci¨®n de su base. En cuanto a Impress, podr¨¢ utilizarla para crear presentaciones con calidad profesional, con numerosos efectos de transici¨®n y otros elementos visuales que se manejan de forma totalmente gr¨¢fica.
COMPATIBILIDAD
Una cosa m¨¢s. Si quiere asegurarse de que sus documentos creados con Writer pueden ser abiertos sn problemas por aquellos usuarios que utilizan los programas de Microsoft, antes de compartirlos o enviarlos por correo, gu¨¢rdelos como archivo doc para Word 97/2000/XP (en File>Save As>File type, o Archivo>Guardar como>Tipo de archivo). Repita este procedimiento para asegurarse la compatibilidad con Calc e Impress, seleccionando la extensi¨®n de archivo de Microsoft (.xls para hojas de c¨¢lculo y .ppt para presentaciones), y eligiendo compatibilidad para las versiones 97/2000/XP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.