El 85% de los ciudadanos exige a Batasuna el rechazo a la violencia
Un 20% cree que ETA quiere poner fin al terrorismo, seg¨²n un sondeo
El 85% de los ciudadanos exige a Batasuna el rechazo de la violencia para ser legal. As¨ª lo refleja la encuesta del Euskobar¨®metro, realizada por el Departamento de Ciencia Pol¨ªtica del Pa¨ªs Vasco, que ayer present¨® su director, Francisco Llera, con la presidenta de la Fundaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua. El trabajo de campo se hizo en diciembre y su presentaci¨®n se aplaz¨® por el atentado de ETA en Barajas.
La rotunda exigencia del rechazo a la violencia a Batasuna para ser legal viene acompa?ada de un amplio escepticismo en la poblaci¨®n sobre la voluntad de la formaci¨®n independentista de aceptar la legalidad. Un 43% percibe poca voluntad en Batasuna de aceptar el sistema democr¨¢tico frente a un 12% que cree que existe "mucha voluntad" en la formaci¨®n abertzale.
Tambi¨¦n son una amplia mayor¨ªa los encuestados que consideran acertadas las medidas judiciales de ilegalizaci¨®n de Batasuna (53%), frente a un 18% que las considera equivocadas.
En esa misma l¨ªnea, un 75% de los encuestados se manifiesta en contra de la creaci¨®n de una mesa de partidos, como intentaron el pasado oto?o las formaciones vascas con unas conversaciones previas, frente al 18%.
Respecto a la voluntad de ETA de poner fin al terrorismo, un 38% se declara esc¨¦ptico y un 37% se manifiesta incr¨¦dulo. Los optimistas no pasaban del 20%, con la particularidad de que el trabajo de campo se realiz¨® antes del atentado de Barajas. La misma encuesta refleja, como antes del atentado del 30 de diciembre, que un 80% de los espa?oles pensaba que era "perfectamente posible" la ruptura de la tregua de ETA, mientras que s¨®lo un 13% la consideraban "muy dif¨ªcil o imposible".
En cuanto a las causas de la disminuci¨®n del terrorismo, los encuestados la atribuyen, por este orden a: la eficacia de las Fuerzas de Seguridad del Estado; la colaboraci¨®n francesa; la movilizaci¨®n de la sociedad civil; los movimientos c¨ªvicos de resistencia; la acci¨®n de las organizaciones de v¨ªctimas y el ejemplo del IRA. Los efectos del Pacto Antiterrorista; las pol¨ªticas antiterroristas de los Gobiernos y la irrupci¨®n del terrorismo islamista son los ¨²ltimos factores que han contribuido a debilitar al terrorismo de ETA.
Pensando en un eventual final de la banda, una 60% de los espa?oles se mostraba predispuesto a que se concediesen medidas de reinserci¨®n social a los terroristas que se arrepientan y expresen su deseo a abandonar las armas, sobre todo los que no han cometido delitos de sangre (43%). Frente a ellos, un 37% segu¨ªan mostr¨¢ndose inflexibles y pensaban que los terroristas deb¨ªan cumplir ¨ªntegramente sus penas.
La encuesta refleja un reproche a los partidos, m¨¢s al PP que al PSOE, por la utilizaci¨®n pol¨ªtica de las v¨ªctimas del terrorismo. Un 64% cree que el PP utiliza a las v¨ªctimas con inter¨¦s pol¨ªtico o electoral. El 52% estima que el PSOE tambi¨¦n las utiliza.
En cuanto a las asociaciones de v¨ªctimas del terrorismo, las m¨¢s conocidas y valoradas -con un siete- son ?Basta Ya!, Gesto por la Paz y la Fundaci¨®n Miguel ?ngel Blanco. La AVT, aunque es conocida por el 30%, es la que presenta la calificaci¨®n m¨¢s baja, el 5,9%. Llera lo atribuye al desgaste por su actividad pol¨ªtica contra la pol¨ªtica antiterrorista del Gobierno.
Finalmente, la mayor¨ªa, un 67%, se manifiesta en contra de la independencia del Pa¨ªs Vasco, mientras un 14% lo hace a favor.
Encuesta nacional
"Los espa?oles ante el terrorismo y sus v¨ªctimas" es la tercera encuesta a escala nacional que, en tres a?os, ha realizado el equipo Euskobar¨®metro del Departamento de Ciencia Pol¨ªtica de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, que dirige el profesor Francisco Llera. El trabajo de campo se realiz¨® entre el 20 de noviembre y del 15 de diciembre de 2006, pocas semanas antes de que ETA atentara en Barajas, pero cuando el proceso de final dialogado del terrorismo de ETA ya hab¨ªa entrado en crisis con la reactivaci¨®n de la kale borroka y el robo de pistolas por parte de la banda en el sur de Francia.
La muestra es de 833 entrevistas, mediante una representaci¨®n estratificada aleatoriamente por comunidades aut¨®nomas y tama?os de municipios, as¨ª como cuotas de edad y sexo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.