El tribunal del 11-M multa a D¨ªaz de Mera e insta un proceso contra ¨¦l por desobediencia
Se neg¨® a dar el nombre del polic¨ªa que le inform¨® de supuestos v¨ªnculos de ETA e islamistas
El tribunal del 11-M mult¨® ayer con 1.000 euros e inst¨® un proceso penal por desobediencia grave contra el ex director general de la Polic¨ªa del PP Agust¨ªn D¨ªaz de Mera. La decisi¨®n de los magistrados se produjo durante la declaraci¨®n como testigo de D¨ªaz de Mera, que se neg¨® a revelar la identidad de un polic¨ªa que supuestamente le habr¨ªa informado de la existencia de un informe -que reconoci¨® que nunca ha visto- sobre las presuntas relaciones entre miembros de ETA e islamistas. El tribunal le inform¨® de que la ley le obligaba a identificar al polic¨ªa e incluso le ofreci¨® hacerlo reservadamente para proteger su identidad. El presidente lleg¨® a rogarle que no le obligara a imputarlo, pero la negativa fue tan tajante que no hubo vuelta atr¨¢s.
La resoluci¨®n del tribunal supone remitir un relato de lo ocurrido al ¨®rgano competente para juzgar por desobediencia grave a D¨ªaz de Mera, que al ser eurodiputado es el Tribunal Supremo. El alto tribunal, antes de proceder contra el europarlamentario, deber¨¢ obtener la autorizaci¨®n de la Euroc¨¢mara, en Estrasburgo, por medio de un suplicatorio.
El que fuera director general de la Polic¨ªa con el ¨²ltimo Gobierno del PP fue interrogado en primer lugar por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que incidi¨® en las l¨ªneas de investigaci¨®n que se siguieron tras los atentados. D¨ªaz de Mera narr¨® c¨®mo en un primer momento le informaron de que lo que hab¨ªa explotado en los trenes era Titadyn con cord¨®n detonante y luego rectificaron se?alando que lo que hab¨ªa estallado era dinamita, no Titadyn.
El testigo indic¨® que las precisiones que ahora son tan importantes no le preocuparon aquellos d¨ªas porque sus prioridades eran otras, como identificar cad¨¢veres, el miedo a nuevos atentados, las manifestaciones masivas de esos d¨ªas y las elecciones generales que se iban a celebrar 48 horas despu¨¦s. "No me plante¨¦ la enorme trascendencia de la diferencia entre que estallara Titadyn y Goma 2 Eco o sin Eco".
Incluso, a preguntas del fiscal, D¨ªaz de Mera admiti¨® que en las investigaciones de la polic¨ªa los d¨ªas 11 y 12 de marzo, al margen del inicial fiasco del Titadyn, no hab¨ªa ning¨²n dato objetivo que apuntara a ETA. El ex director general ofreci¨® como dato nuevo que la polic¨ªa utiliz¨® el inhibidor de su coche para bloquear algunas llamadas de los islamistas durante la tarde del 3 de abril en el piso de Legan¨¦s donde se suicidaron. Sin embargo, los agentes se percataron de que tambi¨¦n interfer¨ªa las comunicaciones de la polic¨ªa, y al cabo de 15 minutos el inhibidor fue retirado.
Mientras respondi¨® a preguntas del fiscal, mantuvo el respeto a la instituci¨®n, pero en la primera pregunta del letrado de la Asociaci¨®n de Ayuda al 11-M, Jos¨¦ Mar¨ªa de Pablo, decidi¨® hacer pol¨ªtica. De Pablo le pregunt¨® por un supuesto informe, encargado por el ex comisario general de Informaci¨®n Telesforo Rubio sobre relaciones entre los grupos islamistas y ETA, y que habr¨ªa sido ocultado al ser contrario a la versi¨®n oficial. De Mera afirm¨® que ni hab¨ªa visto el informe, ni conoc¨ªa a los autores, ni su contenido: s¨®lo la generalidad.
Preguntado sobre la persona que le hab¨ªa informado de esos extremos, el europarlamentario se neg¨® a revelar su identidad por tratarse de un polic¨ªa que podr¨ªa ser represaliado. El tribunal le dijo que la ley le exig¨ªa desvelar la identidad de la fuente. Como ¨¦ste se negara, el presidente le advirti¨® de que estaba obligado a multarle y luego a proceder contra ¨¦l por desobediencia grave a la autoridad. Luego, hizo un receso para que el testigo reflexionase. Tras la reanudaci¨®n, el di¨¢logo fue el siguiente:
Berm¨²dez. Se niega a proporcionar el dato, ha dicho, ?no? Se le impone, entonces, una multa de 1.000 euros.
D¨ªaz de Mera. Se?or, que es una situaci¨®n muy complicada, porque me siento profundamente identificado con el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa de por vida. La fuente es una fuente policial, acreditada y honesta, y no puedo (...) revelar esa fuente. As¨ª es que, comprendo que es una situaci¨®n complicada, pero aceptar¨¦ cualquier decisi¨®n que adopte este tribunal.
B. (...) Lo que no puede usted hacer es, por una parte afirmar que la fuente es honesta y fiable, y por otra negarse a darnos la fuente, porque entonces s¨ª que coloca en una situaci¨®n insostenible el proceso. Yo le ruego que medite. Si hace falta interrumpimos otros diez minutos, otros quince minutos, o lo que haga falta, para que usted medite tranquilamente, consulte con sus seres queridos, con quien usted quiera consultar. Pero tenga en cuenta que la consecuencia de su negativa no es s¨®lo que el tribunal deduzca testimonio para que el ¨®rgano que corresponda, porque siendo usted parlamentario europeo es aforado, se investigue, se instruya, en su caso, por un delito de desobediencia grave a la autoridad contra usted (...). El problema es la situaci¨®n en que coloca este proceso. Este proceso, que es un proceso de por s¨ª complicado. Yo le vuelvo a rogar, d¨¢ndole las garant¨ªas. Mire que le estoy rogando.
D. No, se?or.
B. Medite si merece la pena, con las garant¨ªas que le est¨¢ dando el tribunal de estudiar minuciosamente las m¨¢ximas garant¨ªas para la fuente. Si es esa fuente luego resulta de utilidad en algunos efectos, y es o no citada. Porque son cosas distintas que el tribunal conozca la fuente a que luego sea molestada, que sea citada o no sea citada, ya que esa es una decisi¨®n que depender¨¢ de las hip¨®tesis del futuro. Pero medite usted, mucho m¨¢s all¨¢ de su postura ¨¦tica, las consecuencias para los ciudadanos y sobre todo para las partes. Y cuando digo partes me refiero a los afectados por esta causa.
D. Se?or, aprecio mucho m¨¢s de lo que pueda pensar el tribunal las explicaciones que usted acaba de dar. Pero estoy absolutamente persuadido de que la fuente nos est¨¢ escuchando y de que esto lo est¨¢n escuchando m¨¢s polic¨ªas. Si ellos quieren dar el paso adelante, ser¨¢n ellos los que lo den. Pero yo, si tengo que optar y tengo que decidir, prefiero que las responsabilidades caigan sobre m¨ª a que caigan sobre la fuente de esta informaci¨®n.
B. ?No quiere usted consultar con la fuente?
D. Ni siquiera s¨¦ si la fuente tienen el tel¨¦fono intervenido.
B. Las opciones que deja al tribunal son nulas. El tribunal deducir¨¢ testimonio para que se investigue o pida que se instruya un procedimiento por desobediencia grave (...). El se?or letrado de la Asociaci¨®n de Ayuda a las V¨ªctimas del 11-M tiene la palabra. Si necesita un tiempo para poder reanudar el interrogatorio, se lo damos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.