M¨¢s de 800 detenidos en la protesta de los estudiantes en Chile
Una jornada de reivindicaciones de los j¨®venes acaba con batallas campales en todo el pa¨ªs
Un total de 819 personas, en su gran mayor¨ªa j¨®venes, fueron detenidas y 38 polic¨ªas militarizados resultaron heridos, dos de ellos graves, en la jornada de protestas diurnas y nocturnas del jueves, en Santiago y otras ciudades, convocada por grupos izquierdistas en recuerdo de dos v¨ªctimas de la dictadura de Pinochet y en repudio por las deficiencias del transporte en la capital, a la que se unieron grupos marginales que causaron destrozos y saqueos. La mayor parte de los incidentes ocurrieron en la capital, donde hubo 747 detenidos, m¨¢s de la mitad menores de edad.
Las protestas convirtieron el centro de Santiago en un campo de batalla entre estudiantes y la polic¨ªa militarizada de Carabineros y en la noche los disturbios se trasladaron a las zonas perif¨¦ricas de la capital. La presidenta, Michelle Bachelet, consider¨® injustificable que salgan j¨®venes a la calle a agredir o destruir y pidi¨® a los padres preocuparse por sus hijos. "Nos cost¨® mucho recuperar la democracia y hay que cuidarla", afirm¨® ayer, por lo que "no vamos a aceptar que un grupo de muchachos irresponsables hayan agredido a las personas".
Los carabineros usaron ca?ones de agua y gases para disolver a los estudiantes de ense?anza media que marcharon en repudio al Transantiago, el nuevo sistema de transporte de la capital, que en las horas punta funciona con buses y el Metro abarrotados y poco servicio en los barrios m¨¢s pobres, y a la ley de educaci¨®n heredada de la dictadura. Por momentos fueron superados por los manifestantes, quienes cortaron el tr¨¢nsito y apedrearon autobuses en al menos 45 lugares del centro de Santiago simult¨¢neamente.
Los incidentes del centro se prolongaron hasta el anochecer. A medida que pasaban las horas, se sumaban adultos y grupos de gente lumpen a las manifestaciones. Vitrinas, paradas de buses y se?ales de tr¨¢fico resultaron destruidas en numerosas calles. Una turba apedre¨® y rompi¨® los vidrios del auto de una juez, que result¨® ilesa.
La presencia estudiantil en las calles fue el actor nuevo en esta protesta. La conmemoraci¨®n del "d¨ªa del joven combatiente", que realizan cada a?o grupos de la izquierda m¨¢s radicalizada en recuerdo de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara, asesinados por carabineros en 1985, en plena dictadura, se limitaba otros a?os a manifestaciones en algunas barriadas perif¨¦ricas y en las universidades.
No aplac¨® a los manifestantes la decisi¨®n del juez Carlos Gajardo de acusar del crimen a los cuatro carabineros que mataron a los hermanos Vergara, el mismo d¨ªa del aniversario. El Gobierno y los padres de las v¨ªctimas pusieron en duda los motivos de la protesta y que los j¨®venes sepan de las v¨ªctimas. Un diario titul¨® que en vez del "d¨ªa del joven combatiente" fue el "d¨ªa joven delincuente". Algunos soci¨®logos apuntan a un malestar social latente en los barrios m¨¢s pobres, entre j¨®venes excluidos y sin oportunidades, en una econom¨ªa pr¨®spera, pero con una distribuci¨®n del ingreso de las m¨¢s desiguales de Am¨¦rica Latina.
Los conductores de los buses del Transantiago retiraron en la tarde sus m¨¢quinas, por adhesi¨®n a un paro gremial y temor a ser apedreados. Ante la situaci¨®n, en muchas empresas y oficinas del Estado, los trabajadores fueron autorizados a partir m¨¢s temprano a sus domicilios para no correr riesgos, pero la falta de transporte colectivo hizo ca¨®tico el viaje.
Hasta los carabineros agravaron el temor previo a los disturbios que hubo, al anunciar temprano que en una universidad encontraron elementos para armar c¨®cteles molotov y machetes, siendo r¨¢pidamente desmentidos por el rector: eran materiales de qu¨ªmica y machetes de un grupo art¨ªstico.
Las protestas siguieron en las barriadas perif¨¦ricas, un libreto que ha variado muy poco desde que se realiz¨® la primera, en 1983, contra el ex dictador Augusto Pinochet. Cerca de las nueve de la noche del jueves [madrugada de ayer en Espa?a] peque?os piquetes quemaron neum¨¢ticos, levantaron barricadas con palos y piedras para cortar el tr¨¢fico y arrojaron cadenas al tendido el¨¦ctrico, dejando sin luz a sectores de la ciudad durante algunas horas. En la oscuridad, turbas de cientos de personas saquearon media docena de supermercados y comercios.
![Una mujer es detenida por la polic¨ªa chilena durante la jornada de protesta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/36CNXXJ7TSN7JNLUNG2UGMEKX4.jpg?auth=5a9bf8d346e5bfdd02169f91e547e22be01a2650d8a8fb823cf1b0702414b6fd&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.