Jap¨®n, protagonista
La econom¨ªa japonesa vuelve a consolidarse como uno de los principales referentes para los mercados financieros internacionales tras una d¨¦cada de profunda crisis. Las dudas sobre la robustez de su recuperaci¨®n se despejaron definitivamente con el ¨²ltimo dato de PIB, que elev¨® el crecimiento para el conjunto de 2006 al 2,2%, siendo sus principales soportes la fortaleza del sector empresarial, la recuperaci¨®n del consumo privado y la solidez de sus exportaciones.
No obstante, a¨²n persisten incertidumbres en torno a esta econom¨ªa, sobre todo en relaci¨®n con la definitiva salida de la deflaci¨®n despu¨¦s de que el ¨²ltimo cambio de base del IPC y la moderaci¨®n de los precios del crudo hayan tornado de nuevo la inflaci¨®n a tasas pr¨®ximas a cero. Pero como ha recalcado el BoJ en su ¨²ltimo informe mensual, a pesar de que en el corto plazo se pueda observar cierta debilidad en los datos se prev¨¦ que su tendencia siga siendo positiva.
Todo indica que el proceso de normalizaci¨®n monetaria en Jap¨®n continuar¨¢ en el presente ejercicio, aunque de forma gradual
En este contexto, ?en qu¨¦ se centra la atenci¨®n de los mercados internacionales? El protagonismo lo acapara sobre todo una variable: el tipo de inter¨¦s oficial. El motivo, la potencial repercusi¨®n que las subidas de tipos podr¨ªan tener sobre las estrategias de carry-trade, en las cuales los inversores, aprovechando los bajos tipos de Jap¨®n, se han estado endeudando en yenes para luego invertir en activos en econom¨ªas con mayores tipos. La principal preocupaci¨®n descansa en que este proceso de subidas se produzca de forma muy r¨¢pida, provocando que estas estrategias se deshagan en masa como ocurri¨® en 1998. Esta posibilidad, en principio, parece poco probable, ya que, el BoJ, actualmente con tipos en el 0,50%, seguir¨¢ su proceso de normalizaci¨®n monetaria de forma gradual y en funci¨®n de la evoluci¨®n de la actividad y de la inflaci¨®n. As¨ª, mientras no se produzca una clara salida de la deflaci¨®n, un r¨¢pido tensionamiento de la pol¨ªtica monetaria parece muy improbable, sobre todo si tenemos en cuenta que esto podr¨ªa provocar una fuerte apreciaci¨®n del yen, que debilitar¨ªa a¨²n m¨¢s el crecimiento de los precios y afectar¨ªa a las exportaciones.
De todas formas, cabe esperar que en la actualidad el efecto desestabilizador de que se deshicieran las posiciones en carry-trade fuese menor debido a la mejora que se ha producido en la gesti¨®n de riesgos y al menor apalancamiento financiero, que han minorado la vulnerabilidad del sistema financiero.
Eva Mar¨ªa Calle es economista de Escenarios y Sistemas Financieros del Servicio de Estudios de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.