Olmert invita a una reuni¨®n a los jefes de Estado ¨¢rabes moderados
El primer ministro israel¨ª no aclara si Siria ser¨ªa convocada al encuentro
Israel no puede ser ajeno a la cumbre de la Liga ?rabe de la semana pasada en Riad, un c¨®nclave del que sali¨® muy reforzado el rey Abdal¨¢ de Arabia Saud¨ª. Es ¨¦ste uno de los motivos por los que el primer ministro Ehud Olmert se declar¨® ayer dispuesto a celebrar una reuni¨®n con los jefes de Estado ¨¢rabes, un anuncio muy poco habitual.
Las escuetas frases del jefe del Ejecutivo israel¨ª estaban impregnadas de confusi¨®n. "Invito a una reuni¨®n a todos los jefes de Estado ¨¢rabes, incluyendo, por supuesto, al rey de Arabia Saud¨ª, que es un l¨ªder muy importante", afirm¨® Olmert. No se sabe a ciencia cierta si en esa cita podr¨ªa estar presente el presidente sirio, Bachar el Asad, con quien el Gobierno de Tel Aviv rechaza toda negociaci¨®n mientras Damasco sea sede de organizaciones palestinas como Ham¨¢s, a las que tilda de terroristas.
Seguramente, lo aclar¨® poco despu¨¦s. "Los pa¨ªses ¨¢rabes moderados, encabezados por Arabia Saud¨ª, quieren implicarse en los esfuerzos por conseguir la paz entre israel¨ªes y palestinos". El t¨¦rmino moderados, aunque no se comprenda muy bien c¨®mo se ajustan a esta definici¨®n pa¨ªses como la propia Arabia Saud¨ª, siempre ha supuesto para Olmert la exclusi¨®n de Siria. En ese grupo s¨ª entrar¨ªan Jordania, Egipto y alguno de los emiratos petroleros del Golfo P¨¦rsico. "No trato de imponer lo que deber¨ªan decir, pero estoy seguro de que entender¨¢n que nosotros tambi¨¦n tendremos algo que decir, y no ser¨¢ necesariamente lo mismo", a?adi¨® Olmert en Jerusal¨¦n, en presencia de la canciller alemana, Angela Merkel.
La cumbre de la Liga ?rabe en Riad, clausurada el jueves, dej¨® patente que los 22 Estados ¨¢rabes plantean en bloque una iniciativa que se ajusta a las resoluciones de Naciones Unidas. Exige el plan la retirada completa de los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza y una soluci¨®n justa sobre el derecho al retorno de los refugiados palestinos expulsados en 1948. Israel rechaza tajantemente que los palestinos puedan volver a su territorio, y sus dirigentes -ya sean de Kadima, laboristas o de la derecha- se niegan a volver a las fronteras de 1967, a?o en el que el Ej¨¦rcito hebreo conquist¨® Cisjordania, incluida Jerusal¨¦n Este, y Gaza.
Tampoco pueden desde?arse los tremendos problemas que encara Estados Unidos en Irak y Afganist¨¢n. Ante este panorama, Washington no puede permitirse que otro frente se abra en Oriente Medio. M¨¢xime cuando el r¨¦gimen iran¨ª desaf¨ªa a la comunidad internacional con el desarrollo de su programa nuclear.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.