De la Vega pide a Rajoy que deje de enredar

El Gobierno est¨¢ dispuesto a aceptar el envite del l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, si es que su oferta de apoyo en materia antiterrorista es real, pero quiere que "deje de enredar" con la lucha antiterrorista. Con esta expresi¨®n coloquial resumi¨® la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, la posici¨®n del Ejecutivo a la invitaci¨®n de Rajoy.
Desde Shanghai, donde ayer inici¨® una visita de una semana centrada en ampliar la presencia de las empresas espa?olas en China y mejorar la balanza de pagos -Espa?a importa 14.300 millones de euros del gigante asi¨¢tico y s¨®lo logra exportar por valor de 1.670 millones-, la vicepresidenta record¨® que el Gobierno ha puesto en manos de la Fiscal¨ªa y de la Abogac¨ªa del Estado los indicios de que el nuevo partido inscrito por Batasuna "no cumple los requisitos legales".
A partir de ese momento, explic¨®, todo lo que tiene que ver con Batasuna -incluido el acto del pasado s¨¢bado en Barakaldo- "est¨¢ judicializado". Por tanto, no tiene sentido que el PP siga presionando al Gobierno para que ilegalice a esa formaci¨®n pol¨ªtica. "Yo le pido al se?or Rajoy que deje de enredar. El Gobierno hace lo que tiene que hacer", se?al¨® De la Vega, quien aprovech¨® para enviar otro mensaje al l¨ªder de Batasuna, Arnaldo Otegi: "Si Batasuna quiere ser legal, tiene que cumplir la ley de principio a fin".
De la Vega llega a Shanghai y Pek¨ªn con un objetivo claro: profundizar en las relaciones bilaterales y aumentar el peso de Espa?a en la cuarta econom¨ªa del planeta, con un ¨ªndice de crecimiento estable del 10% e interminables oportunidades de negocio con sus 1.300 millones de habitantes.
Amnist¨ªa Internacional pidi¨® ayer a la vicepresidenta que adem¨¢s de agilizar las relaciones econ¨®micas exija a las autoridades chinas que cumplan los compromisos en materia de derechos humanos adquiridos en 2001. China es el pa¨ªs con m¨¢s ejecutados por pena de muerte al a?o (unos 10.000), adem¨¢s de tener restringidas la libertad de expresi¨®n y otros derechos fundamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Vicepresidencia Gobierno
- VIII Legislatura Espa?a
- Mariano Rajoy
- Gobierno de Espa?a
- Orden p¨²blico
- PP
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Seguridad ciudadana
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia