En busca de la tumba del ¨²ltimo inca
Una historiadora espa?ola asegura haber encontrado la cripta de Paullu
En una modesta iglesia del barrio de San Crist¨®bal, al pie de las monumentales ruinas de la fortaleza de Sacsayhuam¨¢n, cerca al Cusco (Per¨²), yacen los restos del ¨²ltimo inca que lleg¨® a gobernar. La tumba intacta de Paullu Topa Yupanqui Inca, encontrada a finales de marzo pero que ser¨¢ abierta dentro de dos semanas, significar¨¢ un hallazgo sin precedentes, ya que no se conservan restos de ninguno de sus antecesores. Los incas embalsamaban a sus muertos y los primeros conquistadores, llegados en 1532, hallaron las momias de los incas en el principal templo del Cusco, los despojaron de sus joyas y terminaron quem¨¢ndolas en aras de la "extirpaci¨®n de idolatr¨ªas".
Pas¨® a la historia como un gobernante t¨ªtere, pero fue un pacifista moderno, seg¨²n los documentos
Pero hasta ahora nadie se acord¨® de Paullu Inca, hijo de Huayna C¨¢pac, hermano de Atahualpa, Hu¨¢scar y Manco Inca, muerto en 1548. Tal vez porque lo protegi¨® su propia leyenda negra. Pas¨® a la historia como un traidor, un colaboracionista, un gobernante t¨ªtere de los conquistadores espa?oles en la capital del imperio de los incas. Pero Paullu Inca fue, seg¨²n la historiadora espa?ola Mari Carmen Mart¨ªn Rubio, un pacifista, un gobernante moderno, inteligente y con visi¨®n de futuro. Lleg¨® a estas conclusiones tras consultar m¨²ltiples referencias de los cronistas de la ¨¦poca. Al final dio con el testamento de su nieto, Carlos Melchor Inca, que muri¨® en El Escorial pero que dej¨® escrito que quer¨ªa que sus restos reposaran junto a los de su abuelo en la iglesia de San Crist¨®bal, lugar donde Paullu construy¨® una ermita al lado del palacio de Qolcampata, heredado de Hu¨¢scar. Ah¨ª cre¨® una escuela para que los cusque?os no olvidaran los conocimientos de sus antepasados.
Paullu aprendi¨® espa?ol, a leer y a escribir, a montar a caballo. Vest¨ªa ocasionalmente ropajes espa?oles y se hizo bautizar como Crist¨®bal en 1543. "Los documentos dejan traslucir que Paullu mantuvo sus pr¨¢cticas de la religi¨®n inca junto a las cristianas. Tambi¨¦n que ayud¨® a su hermano Manco Inca, que lider¨® la rebeli¨®n contra los espa?oles y a su sobrino Sayri T¨²pac, tambi¨¦n luchador en el exilio", explica la autora del hallazgo. "Lo que m¨¢s me interesa es reivindicar su figura como nexo entre dos culturas".
Hace 10 d¨ªas un ingeniero geof¨ªsico franc¨¦s realiz¨® con unos sofisticados equipos una especie de ecograf¨ªa del sitio detectando cuatro importantes anomal¨ªas en el suelo, las correspondientes a las criptas. Tanto el p¨¢rroco de la iglesia como los dirigentes locales est¨¢n encantados con la noticia. La prensa peruana ha dado gran cobertura al descubrimiento. "Como es una iglesia pobre, el que se encuentre ah¨ª la ¨²nica tumba que se conserva de un inca les hace sentir orgullosos, adem¨¢s de los beneficios que el turismo le pueda reportar en el futuro", dice la historiadora.
Tanto ella como los cient¨ªficos que han colaborado hasta ahora lo han hecho por amor al arte. Ahora que las autoridades eclesi¨¢sticas y estatales les han dado el permiso para excavar, esperan encontrar apoyo econ¨®mico para el proyecto. "S¨®lo voy a tocar la momia para extraer una muestra de ADN, que me servir¨¢ para confirmar su identidad", dice Mart¨ªn Rubio, que espera que en el futuro se pueda levantar un museo de sitio y un mausoleo.
Si el llamado se?or de Sip¨¢n, encontrado en 1987 en una fastuosa tumba, rodeado de sus esposas y un s¨¦quito, con sus joyas y pertenencias, se ha convertido en un tesoro arqueol¨®gico, es muy probable que la tumba del ¨²ltimo inca reinante no decepcione. En todo caso, los chamanes vecinos ya est¨¢n celebrando sus rituales pidiendo permiso, antes que el rey de los incas vuelva a ser tocado por el sol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.