600 a?os del Canciller de Ayala
La Diputaci¨®n de ?lava homenajea al hombre que se enfrent¨® a Pedro el Cruel
Se cumplen ahora 600 a?os de la muerte de Pero L¨®pez de Ayala, Canciller Mayor de Castilla, el alav¨¦s que fue uno de los personajes m¨¢s interesantes de su ¨¦poca por su decisiva participaci¨®n en los aconteceres pol¨ªticos y religiosos que le toc¨® vivir, adem¨¢s de ser el ¨²ltimo exponente del movimiento literario conocido como Mester de Clerec¨ªa.
Con este motivo, la Diputaci¨®n de ?lava ha previsto una serie de actos para estos meses que incluye una exposici¨®n en la catedral nueva, diversas publicaciones y conferencias sobre la vida y obra de este alav¨¦s y otros eventos, como un matasellos conmemorativo, conciertos de m¨²sica medieval, teatro, recitales y danza de la ¨¦poca, y muestras de cetrer¨ªa y monta.
Guerrero, diplom¨¢tico y mecenas, L¨®pez de Ayala fue representante del Mester de Clerec¨ªa
Aunque los historiadores no llegan a ponerse de acuerdo, la opini¨®n m¨¢s generalizada es que quien fuera canciller naci¨® en Vitoria, si bien pas¨® sus primeros a?os en el solar familiar de Quejana, en las cercan¨ªas de Amurrio.
Desde la lejana Toledo hab¨ªa venido su padre Fern¨¢n P¨¦rez de Ayala para hacerse cargo del se?or¨ªo de su linaje donde se inclu¨ªan plazas importantes como Ordu?a, Llodio y Orozko. Aqu¨ª fundar¨ªa el convento de San Juan de Quejana y har¨ªa realidad el fuero de la Tierra de Ayala, en 1373.
La exposici¨®n que se ver¨¢ en las naves laterales de la Catedral Nueva de Mar¨ªa Inmaculada tiene muy en cuenta estos detalles, para entender la figura del canciller. La muestra est¨¢ dividida en tres secciones. La primera dedicada a Quejana y su entorno geogr¨¢fico, con comentarios del escritor Bernardo Atxaga; la segunda se centra en las figuras de Fern¨¢n P¨¦rez de Ayala y del cardenal Barroso, t¨ªo abuelo del canciller, y la tercera est¨¢ asignada exclusivamente a Pero L¨®pez de Ayala.
Quedar¨¢ suficientemente explicada la influencia decisiva que tuvo en la asunci¨®n de la casa de Trast¨¢mara a la corona de Castilla y con ello a la que ser¨ªa Isabel la Cat¨®lica y su participaci¨®n activa en la resoluci¨®n del cisma de Occidente con viajes a la sede papal de Avi?¨®n para defender la postura del Reino de Castilla. No obstante, su actividad pol¨ªtica y diplom¨¢tica, los eventos previstos con motivo del sexto centenario de su muerte quieren hacer hincapi¨¦ en la relevancia cultural que alcanz¨® como ¨²ltimo representante del Mester de Clerec¨ªa.
La producci¨®n literaria de Pero L¨®pez de Ayala es muy amplia. Desde el punto de vista hist¨®rico, su obra m¨¢s importante son las Cr¨®nicas de los Reyes de Castilla, que abarcan la segunda mitad del siglo XIV y tratan los reinados de Pedro el Cruel, Enrique II, Juan I y Enrique III.
Desde el punto de vista literario, destaca entre todas las obras del canciller El Rimado de Palacio, que escribi¨® durante su cautiverio en el castillo portugu¨¦s de Obidos. En la primera parte se mezclan temas tan diversos como el cisma de la Iglesia, la gobernaci¨®n de la Rep¨²blica, la presencia en la corte de comerciantes, letrados, recaudadores y arrendadores de impuestos y el poder del rey y sus consejeros. En la segunda parte de esta obra, abundan los poemas dedicados a la Virgen blanca de Toledo, a la de Montserrat y, c¨®mo no, a la Virgen del Cabello de San Juan de Quejana.
Conocedor del franc¨¦s y del lat¨ªn, le permiti¨® traducir al castellano los Casos de los Pr¨ªncipes,de Tito Livio; los Morales, de San Gregorio Magno, la Historia de Troya, de Boecio, o De Sumo Bono, de San Isidoro de Sevilla. Asimismo, escribi¨® el Libro de la Caza de las Aves y, de ah¨ª, las actividades de cetrer¨ªa que se han programado durante las celebraciones.
Las celebraciones de este sexto centenario recordar¨¢n, tambi¨¦n, la contribuci¨®n del Canciller de Ayala a la construcci¨®n de significativos edificios de car¨¢cter civil y militar, como los palacios de Salvatierra y Orozko, las torres de Barakaldo y D¨¦lica, o el monasterio de Respaldiza.
Un hombre polifac¨¦tico
Entre las obras art¨ªsticas del Canciller de Ayala se destaca la capilla del torre¨®n de la Virgen del Cabello, construida para albergar la dotaci¨®n que sus padres hab¨ªan realizado al convento de San Juan: "Una imagen de Santa Mar¨ªa de oro y tiene en la cabe?a un cabello de Santa Mar¨ªa y est¨¢ en un tabern¨¢culo de plata dorado y esmaltado".
Seg¨²n el propio canciller, el monarca o el pr¨ªncipe deb¨ªan tener en su casa "para servir a Dios una capilla muy noble, muy rica, apostada de nobles ornamentos, fermosa, bien ornada, de buenos capellanos muy bien acompa?ada". El Canciller de Ayala y su esposa, Leonor de Guzm¨¢n, convirtieron la capilla del torre¨®n en pante¨®n familiar.
Asimismo, se acepta el mecenazgo y la protecci¨®n de Pedro L¨®pez de Ayala en los ¨²ltimos a?os de su vida para la construcci¨®n del monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera, de la Orden de los Jer¨®nimos, una orden castellana, en las inmediaciones de Miranda de Ebro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.