El Parlamento acuerda iniciar el desarrollo del nuevo Estatuto con la pol¨ªtica social
Los grupos de la oposici¨®n exigen participar en la cuantificaci¨®n de la deuda hist¨®rica
El Parlamento de Andaluc¨ªa marc¨® ayer las prioridades de desarrollo del nuevo Estatuto andaluz al aprobar una bater¨ªa de propuestas de marcado car¨¢cter social, cuyo desarrollo compete al Gobierno auton¨®mico. Pero tambi¨¦n fij¨® objetivos a medio plazo de ampliaci¨®n de competencias de la comunidad, y de participaci¨®n en los asuntos del Estado, un paquete dirigido al Ejecutivo central. La principal papeleta que tendr¨¢ que resolver el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero es el de la deuda hist¨®rica. El presidente Manuel Chaves abordar¨¢ esta cuesti¨®n la pr¨®xima semana con los l¨ªderes de la oposici¨®n, que exigen participar en la cuantificaci¨®n de la cifra final antes de su negociaci¨®n.
El debate general sobre el desarrollo del nuevo Estatuto, propuesto por el grupo socialista, no depar¨® los consensos esperados para la oposici¨®n, que mostr¨® a lo largo del debate su total desconfianza sobre la voluntad real del Gobierno de Manuel Chaves para desarrollar el texto estatutario.
Socialistas, IU y Partido Andalucista, el ¨²nico que defendi¨® el no en el refer¨¦ndum, votaron juntos una tanda de resoluciones en las que se prioriza el desarrollo legislativo del contenido social del Estatuto. Todos ellos subrayaron en sus propuestas las leyes de Educaci¨®n, la de inclusi¨®n social en la que se regular¨¢ la renta b¨¢sica, la ley contra la Violencia de g¨¦nero, la ley de Educaci¨®n o el desarrollo de la ley de la Dependencia. Estas normas deben estar presentadas antes de final de la legislatura en marzo de 2008.
Pero el PSOE no acept¨® ninguna iniciativa de la oposici¨®n que le marcaba plazos concretos muy ce?idos o que no entraban en sus planteamientos, como la prometida ley de Polic¨ªa Auton¨®mica. "Ustedes quieren al Parlamento como un poyete de su propuestas" se quej¨® el popular Jorge Ramos Aznar. De las 112 iniciativas presentadas, 91 correspond¨ªan a la oposici¨®n y tan s¨®lo se aprobaron 17 (10 de IU, cinco de los andalucistas y dos del PP).
Las propuestas del PP no eran ajenas a este debate social, pero su punto de mira enfocaba en otra direcci¨®n: la de desarrollar todos los aspectos que permiten una mayor participaci¨®n de los ayuntamientos en los asuntos de la comunidad, o la recurrente petici¨®n sobre una ley andaluza sobre las v¨ªctimas del terrorismo.
Decisiones estatales
Junto a estas resoluciones, el Parlamento aprob¨® otro paquete de iniciativas en las que se reclaman competencias al Estado y una mayor participaci¨®n de la comunidad en las decisiones estatales. El pago de la deuda hist¨®rica y la transferencia del Guadalquivir son, a juicio de todos los grupos, los asuntos m¨¢s urgentes que hay que resolver. Pero en lo que no se pusieron de acuerdo es el calendario de resoluci¨®n de ambos asuntos.
Estos fueron, de manera resumida, los acuerdos que votaron juntos, en un debate que en ocasiones fue ¨¢spero. La oposici¨®n mostr¨® su total descreimiento hacia el Gobierno andaluz y de su capacidad para desarrollar un Estatuto de m¨¢ximos. "El Gobierno no est¨¢ a la altura del nuevo Estatuto", "es un tap¨®n" para Andaluc¨ªa, "ha fracasado" en estos 25 a?os afirm¨® la portavoz del PP, Esperanza O?a. La popular reproch¨® al Ejecutivo que pidiera consenso, pero al mismo tiempo se negara a que el Parlamento participe en la cuantificaci¨®n de la deuda hist¨®rica.
Tambi¨¦n mostr¨® su "hartazgo" por la creaci¨®n de comisiones y grupos de trabajo para desarrollar el Estatuto, ¨®rganos, que como record¨® el socialista Manuel Gracia, son preceptivos y obligatorias para proceder luego a los traspasos de competencias.
La portavoz de IU, Concha Caballero, consider¨® necesario y ¨²til del debate general sobre el Estatuto y pese a coincidir con el PSOE, con el que ha trabajado codo con codo en la reforma, en que hay que empezar por desplegar los nuevos derechos sociales, denunci¨® la "privatizaci¨®n" que, a su juicio, hacen los socialistas del texto. Como el resto de los grupos, Caballero exigi¨® la participaci¨®n de la C¨¢mara a la hora de decidir sobre la cuantificaci¨®n de la deuda hist¨®rica. Este grupo pidi¨® un anticipo a cuenta de la deuda antes de finalizar el a?o 2007, algo que no se descarta desde los Gobiernos central y auton¨®mico, pero no vio prosperar su petici¨®n de que se pagara el 50% de la valoraci¨®n completa de esta disposici¨®n antes de fin de a?o.
La andalucista Pilar Gonz¨¢lez no desaprovech¨® la oportunidad para aludir al "fracaso" del refer¨¦ndum (la participaci¨®n fue tan s¨®lo del 35,8%).
Bater¨ªa de 17 leyes
"No se ha cumplido ni un mes de la entrada en vigor del Estatuto y ya se han puesto en marcha dos de los cuatro organismos necesarios para su desarrollo". Con este gr¨¢fico enunciado inici¨® el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas, su comparecencia para evidenciar que el Gobierno auton¨®mico no se ha dormido en los laureles y se propone dar los pasos necesarios para poner en pie el nuevo texto cuanto antes. Zarr¨ªas se refer¨ªa a la comisi¨®n mixta paritaria y la comisi¨®n bilateral de cooperaci¨®n, constituidas ya, mientras que la comisi¨®n de asuntos econ¨®micos y fiscales se crear¨¢ el 7 de mayo, y la comisi¨®n de inversiones del Estado, unos d¨ªas despu¨¦s.
En cuanto a las leyes, el consejero asegur¨® que antes de que termine la legislatura el Ejecutivo remitir¨¢ un paquete de 17 leyes, precisamente las de perfil m¨¢s social, como demandaron los grupos parlamentarios. Los proyectos son los de Educaci¨®n, de Igualdad, contra la Violencia de G¨¦nero, de Inclusi¨®n Social, de Mediaci¨®n familiar, del Consejo Gen¨¦tico, de Patrimonio, de Ciencia e Innovaci¨®n, de Sociedad de la informaci¨®n, de la Agencia Tributaria, de Puertos, de Ordenaci¨®n farmac¨¦utica, de Consejo Andaluz de Concertaci¨®n Social, de Grandes ciudades, del Agua, y de la RTVA.
RESOLUCIONES PARA EL DESARROLLO DEL ESTATUTO
- El Parlamento insta al Consejo de Gobierno a culminar el traspaso del Guadalquivir en los "t¨¦rminos literales" del Estatuto, y solucionar las cuestiones t¨¦cnicas durante 2007.
- El Parlamento reclama la participaci¨®n de Andaluc¨ªa en la toma de decisiones estatales que afecten a sus intereses.
- La C¨¢mara exige la transferencia inmediata de los servicios ligados al desarrollo del ferrocarril, puertos, inspecci¨®n de trabajo, relaciones laborales y seguridad en el empleo.
- El Parlamento exige de manera inmediata que Andaluc¨ªa participe en la gesti¨®n del Archivo de Indias.
- El Parlamento insta al Gobierno a presentar en esta legislatura las leyes de Inclusi¨®n social, de Violencia de g¨¦nero, de Atenci¨®n a los discapacitados y la de Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Grupos parlamentarios
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Gaspar Zarrias Arevalo
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Transferencia competencias
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n