Disputas burocr¨¢ticas retrasan la Unidad Militar de Emergencias
La dependencia de los aviones 'apagafuegos' complica su creaci¨®n
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Cuando se encuentre plenamente operativa, la Unidad Militar de Emergencias (UME) deber¨¢ estar lista para salir en un m¨¢ximo de 60 minutos y hacer frente a una cat¨¢strofe. El Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) es, sin embargo, mucho m¨¢s lento. Hasta ayer, hab¨ªan transcurrido 25 d¨ªas sin que publicara el Protocolo de Intervenci¨®n de la UME, que el Consejo de Ministros aprob¨® oficialmente el 23 de marzo.
Si el BOE ha demorado la publicaci¨®n del protocolo, que regula las normas de intervenci¨®n de la nueva unidad militar, no ha sido por falta de papel. El texto legal -un real decreto del Ministerio de Presidencia con su correspondiente anexo- s¨®lo requiere unas pocas p¨¢ginas de la gaceta oficial, que el pasado lunes, por ejemplo, inclu¨ªa cuatro decretos fechados el 13 de abril; es decir, tres semanas despu¨¦s de la te¨®rica aprobaci¨®n de la norma sobre la UME.
La raz¨®n de este retraso, seg¨²n fuentes gubernamentales, est¨¢ en la disputa, de car¨¢cter m¨¢s bien burocr¨¢tico, sobre la dependencia de los 14 hidroaviones Canadair CL-215T, m¨¢s conocidos como apagafuegos o botijos. Estos aparatos, que son operados por el Grupo 43 del Ej¨¦rcito del Aire pero pertenecen al Ministerio de Medio Ambiente, se incorporar¨¢n a la UME, que tiene previsto adquirir 10 hidroaviones CL-415, m¨¢s modernos que los anteriores, para formar una ¨²nica flota de 24 apagafuegos en 2010.
El texto del decreto prev¨¦ incluso una modificaci¨®n del presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, para que el dinero que paga al Ej¨¦rcito del Aire por el mantenimiento de sus hidroaviones sea transferido al departamento de Defensa.
Sin embargo, la disputa por el control de los hidroaviones lleg¨® a la propia mesa del Consejo de Ministros, donde se zanj¨® con una f¨®rmula salom¨®nica: los 14 hidroaviones de Medio Ambiente depender¨¢n del Ministerio de Defensa "durante el tiempo que sean utilizados por la UME", seg¨²n la nota que difundi¨® aquel mismo d¨ªa el departamento que dirige Jos¨¦ Antonio Alonso. "Cuando no sean empleados por la UME", agregaba, "seguir¨¢n desarrollando las funciones que hasta ahora ven¨ªan desempe?ando en el ¨¢mbito del Ministerio de Medio Ambiente".
La f¨®rmula supone que los apagafuegos tendr¨¢n doble sombrero y trabajar¨¢n "a tiempo parcial" para la UME y para Medio Ambiente, lo que plantea m¨¢s problemas de los que resuelve. Por ejemplo, habr¨¢ que aclarar qui¨¦n, cu¨¢ndo y en qu¨¦ condiciones decide que Defensa tome el control de un hidroavi¨®n que est¨¦ prestando servicio para Medio Ambiente.
Despliegue territorial
El problema de fondo, seg¨²n los expertos, radica en que las comunidades aut¨®nomas se han acostumbrado a que algunos de estos aviones est¨¦n desplegados en su territorio durante la ¨¦poca de incendios forestales, como medida de car¨¢cter preventivo y aunque no haya fuegos que apagar, por lo que se resisten a perderlos de vista con una gesti¨®n m¨¢s centralizada como la que conlleva la UME.
La prueba de la complejidad del asunto es que se ha perdido casi un mes desde que el protocolo se aprob¨® en el Consejo de Ministros hasta su publicaci¨®n en el BOE, condici¨®n indispensable para que entre en vigor.
La unidad no ha parado en este tiempo su proceso de constituci¨®n. El jefe de la misma, el teniente general Fulgencio Coll, asisti¨® ayer en la base del Ferral (Le¨®n) a la toma de posesi¨®n del teniente coronel que estar¨¢ al mando del batall¨®n preparado para atender cualquier emergencia en todo el noroeste de Espa?a, y el d¨ªa 11 hizo lo mismo en la base de Mor¨®n (Sevilla) con el batall¨®n del sur.
Sin embargo, todo el desarrollo legal est¨¢ pendiente de la puesta en marcha del protocolo. Desde la orden del Ministerio de Defensa, que debe fijar la dependencia org¨¢nica de la UME, hasta la firma de convenios de colaboraci¨®n con administraciones p¨²blicas (ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas) o entidades privadas.
Y el tiempo apremia, ya que s¨®lo quedan dos meses para el verano. Aunque la unidad no estar¨¢ plenamente operativa hasta 2008, el compromiso es que a finales de junio est¨¦ ya disponible una compa?¨ªa (unos 300 militares) por cada uno de los cinco batallones con que contar¨¢ en el futuro, de forma que la pr¨®xima campa?a de incendios forestales constituya su bautismo de fuego.
El ¨¦xito o fracaso de esta unidad, que tendr¨¢ m¨¢s de 4.000 miembros y un coste superior a los 900 millones de euros, depender¨¢ en gran medida, como reconocen sus responsables, del acierto de estos primeros pasos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)