Los sindicatos censuran a la Xunta por aplicar sus reformas con "lentitud"
Atribuyen los conflictos en el sector p¨²blico a la "decepci¨®n" tras dos a?os de gobierno
Huelgas de m¨¦dicos, movilizaciones de profesores, manifestaciones de funcionarios... A la Xunta se le ha acabado el "per¨ªodo de gracia", en palabras del secretario general de la CIG, Suso Seixo. "Tras dos a?os de gobierno, es la hora de pasar de las palabras a los hechos", agrega. Xan Mar¨ªa Castro, de CC OO, opina que se generaron "unas expectativas que a¨²n hay que cumplir", y Jos¨¦ Antonio G¨®mez, de UGT, que se est¨¢n "dilatando medidas comprometidas". Para la Xunta, en cambio, los conflictos de las ¨²ltimas semanas son "puntuales".
Los m¨¦dicos interinos retoman hoy la huelga para reclamar que se regularice su situaci¨®n, mientras los profesores de ense?anzas no universitarias anuncian movilizaciones contra el decreto que establece el horario de tarde en los meses de junio y septiembre. Las protestas de los profesores de m¨²sica, pl¨¢stica y tecnolog¨ªa o las del personal de los hospitales del Sergas, junto con las de los funcionarios que fueron desalojados de San Caetano el jueves pasado, dibujan un panorama de "repunte de la conflictividad" en el sector p¨²blico, seg¨²n los secretarios generales de los tres sindicatos mayoritarios. El conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, rechaza categ¨®ricamente esa percepci¨®n.
"En efecto, est¨¢n surgiendo conflictos sectoriales motivados en algunos casos por la dilaci¨®n en la aplicaci¨®n de medidas ya comprometidas", denuncia el responsable de UGT-Galicia, que niega no obstante que se haya pasado "a un escenario de confrontaci¨®n generalizada con el nuevo gobierno". M¨¢s negativa es la percepci¨®n de Comisiones Obreras y CIG. Xan Mar¨ªa Castro, de CC OO, atribuye la situaci¨®n al "c¨²mulo de temas relacionados con el sector p¨²blico acumulados durante el gobierno del PP". "Hab¨ªa expectativas de solucionar esos asuntos. Este gobierno prometi¨® una serie de cambios que debe aplicar ya y en positivo", agrega. Seixo, de la CIG, va m¨¢s lejos y reconoce "cierta decepci¨®n en un momento trascendental", cuando se est¨¢ a punto de alcanzar el ecuador de la legislatura.
Casos puntuales
Ricardo Varela, mientras, considera que existen "conflictos colectivos laborales que se pueden calificar como puntuales". Pero el conselleiro de Traballo cree que esos problemas "han trascendido a los medios de comunicaci¨®n y a la sociedad en general" por diversas causas. Por ejemplo, "por el importante n¨²mero de trabajadores a los que afectan", caso de las huelgas en la sanidad. O bien, ya en el sector privado, "por la activa movilizaci¨®n de los afectados".
Pero lejos de compartir ese mensaje de normalidad, los sindicatos, y en especial Comisiones Obreras y el nacionalista CIG, creen que cunde un creciente descontento y que las protestas van a ir en aumento en los pr¨®ximos meses. "El Gobierno gallego debe dar respuestas satisfactorias a los numerosos conflictos que tiene encima de la mesa, porque de lo contrario nos veremos obligados a movilizarnos", advierte Xan Mar¨ªa Castro. "All¨¢ donde la Xunta no cumpla, estaremos para exigirlo", puntualiza Suso Seixo.
Para CC OO y UGT, que las movilizaciones se produzcan tras el Acuerdo por el Empleo, pactado por Traballo con los agentes sociales y firmado el pasado 5 de febrero, es una mera coincidencia. No opina lo mismo la CIG, que se desmarc¨® de los otros dos grandes sindicatos y abandon¨® la mesa de negociaci¨®n semanas antes de que se alcanzara el pacto. "Ya dijimos en su d¨ªa que esos acuerdos no cumpl¨ªan las exigencias m¨ªnimas. Fue un pacto decepcionante por propagand¨ªstico y por carecer de medidas estructurales. Ah¨ª se vendi¨® mucho humo", lamenta el secretario del sindicato nacionalista.
Las ¨²ltimas movilizaciones han abierto un debate entre los sindicatos sobre si las exigencias a un gobierno progresista son mayores que las que hab¨ªa con el PP. "No se exige m¨¢s, simplemente se abren unas expectativas y aparece en primer plano la necesidad de determinados cambios", concluye el l¨ªder de Comisiones Obreras. Para Seixo, se trata de la esperanza en que un gobierno "de izquierdas y nacionalista sea m¨¢s receptivo". G¨®mez, de UGT, s¨ª admite que "siempre se le exige m¨¢s a un gobierno de izquierdas que a uno de derechas, y m¨¢s en un contexto de d¨¦ficit en condiciones laborales, sociales y retributivas". Para Ricardo Varela, mientras, "s¨ª se puede presuponer una mayor empat¨ªa o receptividad a las revindicaciones sindicales" a un gobierno como el bipartito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Funcionarios
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Funci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Parlamento
- Galicia
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica