?Qu¨¦ consumo humano?
Su diario, en la edici¨®n del d¨ªa 16 del corriente, recog¨ªa algunas manifestaciones de don Manuel Mart¨ª, secretario de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores, acerca de los usos del agua en relaci¨®n con el proceso urban¨ªstico. Conforme al criterio del entrevistado, que habr¨¢ que suponer se ejerce en calidad de portavoz de dicha asociaci¨®n, es preciso detraer agua del consumo agr¨ªcola en beneficio del consumo humano. Cierto es que la Ley de Aguas establece una preferencia en favor del abastecimiento a poblaciones e industrias de escaso consumo conectadas a redes municipales, y que inmediatamente despu¨¦s son citados los usos agrarios, pero no estar¨ªa de m¨¢s introducir alguna reflexi¨®n al efecto.
Un fin de la aplicaci¨®n de toda norma es evitar que se pervierta, as¨ª como ponerla en relaci¨®n con su contexto real, el cual por cierto manifiesta con terquedad la existencia de un parque cada vez m¨¢s nutrido de viviendas no s¨®lo vac¨ªas, sino dif¨ªcilmente ocupables alg¨²n d¨ªa por ser mero factor de inversi¨®n, y ello por ser generosos a la hora de calificarlo.
En tal estado de cosas, ?qu¨¦ preferencia para consumo humano se puede invocar en buena l¨®gica para urbanizaciones que "est¨¢n" pero jam¨¢s llegan a constituir asentamiento de poblaci¨®n? ?la misma que para tantas otras en las que el consumo para usos recreativos, en sexto lugar conforme a la ley, constituye el grueso del gasto de agua por sus instalaciones asociadas? ?Es exigible a las administraciones, como pretende el se?or Mart¨ª, que proyecten, ejecuten y mantengan infraestructuras de abastecimiento costos¨ªsimas para usos que en una interpretaci¨®n m¨¢s razonada no dejan de ser asimilables a lo suntuario? ?Permanecen los promotores anclados en un concepto indefendible acerca del agua y no asumen su escasez intr¨ªnseca y susceptibilidad de deterioro?
Nada que objetar, por otro lado, a la afirmaci¨®n relativa a que es necesario atajar las p¨¦rdidas en las redes, pero de ah¨ª a redirigir los ahorros obtenidos de modo autom¨¢tico hacia un proceso de urbanizaci¨®n inmoderada media un abismo que este pa¨ªs no puede arriesgarse a cruzar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.