La fiscal¨ªa investiga censos inflados en pueblos de Castell¨®n claves para la reelecci¨®n de Fabra
Una decena de municipios registr¨® empadronamientos masivos a meses de las elecciones
![Mar¨ªa Fabra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff32ea01f-8a17-4642-b59c-6f7d5689ddd4.png?auth=08bb75c1c2441b902e44c0965c98cd4542b2cc362c9bffd1b3a3ee4a64390915&width=100&height=100&smart=true)
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) investiga empadronamientos masivos en una decena de municipios de Castell¨®n gobernados por el PP. Las irregularidades ya han sido remitidas a la fiscal¨ªa, que ha abierto diligencias para precisar si existe o no fraude electoral. Son, en su mayor¨ªa, pueblos con menos de 1.000 habitantes donde pocos votos pueden variar el signo del gobierno local. Algunos de estos municipios est¨¢n ubicados en partidos judiciales clave para determinar si el popular Carlos Fabra, imputado por varios delitos, sigue presidiendo la Diputaci¨®n Provincial.
Fabra obtendr¨¢, seguro, su plaza de concejal, imprescindible para ser diputado provincial, ya que figura como n¨²mero 3 en la candidatura de Castell¨®n. El PSPV-PSOE considera que los empadronamientos masivos forman parte de una "trama urdida" por la direcci¨®n provincial del PP, que lidera el propio Fabra, para arrancar votos, aunque sea de 50 en 50.
La Diputaci¨®n de Castell¨®n est¨¢ compuesta por 27 diputados de los que 15 corresponden al PP, 11 al PSPV y dos al Bloc Nacionalista Valenci¨¤. El reparto de hasta 22 de ellos est¨¢ m¨¢s o menos definido. Sin embargo, otros cinco diputados est¨¢n "en el aire" y su designaci¨®n, para uno u otro partido, depender¨¢ de resultados que se prev¨¦n muy ajustados en sus partidos judiciales correspondientes.
Los socialistas han presentado denuncias por empadronamientos masivos en ocho municipios, mientras que Esquerra Unida del Pa¨ªs Valenci¨¤ lo ha hecho en un noveno y el Bloc en el d¨¦cimo. El PP no ha presentado ninguna denuncia. Seg¨²n los datos del INE sobre los censos de espa?oles, existen al menos otros dos municipios en los que el incremento en el n¨²mero de electores ha sido del 8,5% y de m¨¢s del 10% en los ¨²ltimos seis meses, con la inclusi¨®n de alrededor de medio centenar de nuevos votantes en poblaciones con censos de menos de 555 personas. Sin embargo, el PSPV s¨®lo ha podido "alertar" al INE de estos aumentos ya que el PP se niega a facilitar los padrones municipales, acogi¨¦ndose a la Ley de Protecci¨®n de Datos.
Sin respuesta
Tras la presentaci¨®n de las denuncias, el INE ha reclamado a los consistorios que certifiquen si han realizado las comprobaciones necesarias a fin de determinar que las altas en el padr¨®n municipal formuladas en los ¨²ltimos meses corresponden a personas que viven realmente en los domicilios que se?alan, ya que esta labor corresponde a las administraciones locales. Sin embargo, despu¨¦s de casi dos meses, el organismo estad¨ªstico a¨²n no ha obtenido respuesta de tres de los municipios, en los que se han registrado, en los ¨²ltimos seis meses, un incremento en el n¨²mero de votantes espa?oles de un 7,5%, en el menor de los casos. Seg¨²n fuentes del INE, los ayuntamientos de Vall d'Alba, Fanzara y Salzadella, a¨²n no han enviado su informe.
En Vall d'Alba, poblaci¨®n de la que es alcalde el tambi¨¦n vicepresidente de la Diputaci¨®n de Castell¨®n Francisco Mart¨ªnez, se incorporaron al censo en los tres ¨²ltimos meses de 2006 medio centenar de personas, mientras que en los dos ¨²ltimos meses lo han hecho otros 80 espa?oles m¨¢s, en un municipio en el que votan menos de 2.000 personas. El caso de Fanzara es a¨²n m¨¢s evidente ya que pr¨¢cticamente ha duplicado el censo de electores. El municipio, con una poblaci¨®n en 2006 de 280 personas, de las que 245 ten¨ªan derecho a voto, se ha pasado a los 402 que figuran en el ¨²ltimo censo de espa?oles cerrado. En Salzadella (800 habitantes), la denuncia del incremento, a¨²n siendo menor, se ha acompa?ado de im¨¢genes de los domicilios en los que, supuestamente, viven algunos de los m¨¢s de 50 nuevos censados y que corresponden a casas inhabitables, locales o, incluso, solares.
El INE solicita la informaci¨®n a los ayuntamientos y, posteriormente, ratifica, con sus propios t¨¦cnicos, que los datos facilitados en la solicitud de altas del padr¨®n son ver¨ªdicos. En el caso de Cabanes (2.700 habitantes), la denuncia no s¨®lo fue presentada ante el INE sino tambi¨¦n ante la fiscal¨ªa, ya que los domicilios de algunos de los "nuevos vecinos" se corresponden con los del alcalde del PP, Artemio Siurana, familiares suyos y otos dirigentes locales. La fiscal¨ªa ha abierto diligencias penales sobre este caso.
La ¨²ltima denuncia corresponde a Sant Jordi, municipio presidido por otro de los vicepresidente de la Diputaci¨®n, Luis Tena. En un pueblo de apenas 700 habitantes han aparecido 250 nuevos votantes desde 2004, de los que 185 son inmigrantes.
En pleno proceso de investigaci¨®n se encuentran tambi¨¦n Argelita, Pobla de Benifass¨¤, Santa Magdalena, Sant Rafael del Riu, Montanejos o El Toro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.