El Gobierno descarta anular o revisar de oficio los juicios del franquismo
Fern¨¢ndez de la Vega anuncia que habr¨¢ acuerdo con CiU y Duran lo descarta p¨²blicamente
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno advirti¨® ayer de que no se anular¨¢n los juicios del franquismo ni tampoco habr¨¢ una revisi¨®n de oficio de las sentencias. Lo que el Ejecutivo acord¨® el jueves con IU es declarar "ileg¨ªtimos" los juicios y las sentencias de los tribunales del franquismo. "Es una ley que ni rompe nada ni vuelve al pasado ni mira atr¨¢s. Exclusivamente reconoce y extiende derechos a aquellas personas que sufrieron en sus derechos como consecuencia de la Guerra Civil y de la dictadura", asegur¨® ayer la vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, tras el Consejo de Ministros.
Fern¨¢ndez de la Vega trat¨® ayer de quitar hierro a la dura reacci¨®n del PP de la v¨ªspera, que lleg¨® a calificar de "entierro definitivo de la transici¨®n democr¨¢tica" el paso que ha dado el Gobierno de incorporar a la Ley de Memoria Hist¨®rica la declaraci¨®n como ileg¨ªtimos de los juicios y las condenas del franquismo. Insisti¨® en que la pretensi¨®n del Ejecutivo, con esta medida, no es revisar el pasado ni la historia reciente de Espa?a, sino reconocer derechos a personas que estaban privados de ellos, en coherencia con uno de los principales objetivos del Gobierno de Zapatero, la ampliaci¨®n de derechos a los ciudadanos, como mujeres, homosexuales, dependientes, etc¨¦tera.
El acuerdo que alcanzaron el PSOE e IU el jueves, con el apoyo del Gobierno, que desbloque¨® la negociaci¨®n del proyecto de ley de Memoria Hist¨®rica, encallada desde hace meses, tiene como base la incorporaci¨®n de una nueva referencia que fija "la ilegitimidad de los tribunales franquistas y de las condenas dictadas por motivos ideol¨®gicos o pol¨ªticos durante la dictadura".
Adem¨¢s, el organismo que expedir¨¢ el reconocimiento de la "ilegitimidad" de la condena de los tribunales franquistas a quienes lo soliciten no ser¨¢ una comisi¨®n de extracci¨®n parlamentaria, como se?alaba el texto inicial del proyecto, sino el propio Ministerio de Justicia.
Este departamento distinguir¨¢, ante los solicitantes, los casos en los que no hay sentencia -como los paseos o fusilamientos sin juicio durante la Guerra Civil y la postguerra- de aquellos en los que se celebr¨® un juicio. En el primer caso se reconocer¨¢ la "injusticia", y en el segundo la "ilegitimidad" del tribunal. "Esto no significa que el Gobierno vaya a proponer la anulaci¨®n de los juicios del franquismo porque ser¨ªa una intromisi¨®n del Ejecutivo en el legislativo", a?adieron las fuentes gubernamentales.
La vicepresidenta primera expres¨®, tambi¨¦n, su confianza en que el Gobierno dispondr¨¢ de mayor¨ªa suficiente para aprobar el pol¨¦mico proyecto de ley de Memoria Hist¨®rica, que pretende culminar su tramitaci¨®n antes de que finalice esta legislatura.
Este cambio de rumbo del proyecto de ley es asumido por el PNV, Coalici¨®n Canaria y el Grupo Mixto, con cuyos portavoces convers¨® el Gobierno antes de que PSOE e IU escenificaran el jueves el acuerdo. Fern¨¢ndez de la Vega tambi¨¦n cuenta con sumar a CiU, seg¨²n dijo ayer al final del Consejo de Ministros, aunque su portavoz, Josep Antonio Duran Lleida, lo descart¨® ayer p¨²blicamente.
Las incorporaciones se producir¨¢n durante la negociaci¨®n parlamentaria del proyecto de ley. El PNV, adem¨¢s de asumir la nueva referencia sobre la ilegitimidad de los tribunales franquistas y sus condenas, plantear¨¢, en dicha negociaci¨®n, la devoluci¨®n de su patrimonio, como el peri¨®dico Euzkadi, incautado tras la entrada de las tropas de Franco en Bilbao, en junio de 1937, y la documentaci¨®n del Gobierno vasco, registrada en el Archivo de Salamanca.
Fern¨¢ndez de la Vega admiti¨® que es "m¨¢s dif¨ªcil la incorporaci¨®n al acuerdo del PP y ERC", aunque el Gobierno "lo intentar¨¢" hasta el final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia Gobierno
- Josep Antoni Duran Lleida
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- VIII Legislatura Espa?a
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega Sanz
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Guerra civil espa?ola
- CiU
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gente
- Juicios
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Proceso judicial