El derecho a decidir
Los ciudadanos espa?oles, no solamente los que tienen su residencia en el Pa¨ªs Vasco, sino todos, tenemos derecho a que los dirigentes del PNV que reclaman el "derecho a decidir" nos digan sin ambig¨¹edad cu¨¢l ser¨ªa el contenido de ese derecho. Porque los ciudadanos que residen en el Pa¨ªs Vasco, igual que los ciudadanos que residen en las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas, est¨¢n ejerciendo el derecho a decidir peri¨®dicamente en el triple nivel estatal, auton¨®mico y municipal desde la entrada en vigor de la Constituci¨®n. No hay nadie que est¨¦ privado del derecho a decidir, del derecho de autodeterminaci¨®n, para hablar con precisi¨®n, en ninguno de los ¨¢mbitos territoriales en que se articula nuestra f¨®rmula de gobierno. Ni en el Pa¨ªs Vasco ni en ninguna otra comunidad aut¨®noma del Estado espa?ol.
Como en todo Estado constitucionalmente organizado el contenido de ese derecho a decidir est¨¢ regulado. Se puede querer decidir lo que entra dentro de los l¨ªmites de lo que la Constituci¨®n permite querer decidir. No se puede, lo que no entra dentro de tales l¨ªmites.
Obviamente la Constituci¨®n se puede reformar e incluso se podr¨ªa admitir que haya ciudadanos que rechacen expresamente la Constituci¨®n y que consideren que deben poder decidir al margen por completo de lo que la Constituci¨®n permite decidir. Si no se est¨¢ de acuerdo con los l¨ªmites que la Constituci¨®n impone al derecho a decidir, se puede proponer o bien la reforma de la Constituci¨®n o bien salirse del marco constitucional y poner en marcha la aventura de una f¨®rmula de gobierno nueva, separada de aquella que la Constituci¨®n regula.
O se acepta la Constituci¨®n con la interpretaci¨®n que de la misma se ha hecho a trav¨¦s de los Estatutos de Autonom¨ªa, o se propone su reforma, a fin de que los l¨ªmites del derecho a decidir sean distintos de los constitucionalmente definidos en la actualidad o se propone la autoexclusi¨®n del marco constitucional y la definici¨®n del contenido del derecho a decidir al margen por completo de ella.
Entiendo que esto ¨²ltimo es lo que tienen en mente Juan Jos¨¦ Ibarretxe o Joseba Egibar cuando hablan del derecho a decidir. Pero si es as¨ª, lo deber¨ªan decir con claridad. No es aceptable que digan que est¨¢n privados del ejercicio del derecho a decidir, porque no es verdad. Ellos est¨¢n decidiendo en condiciones de igualdad con los dem¨¢s ciudadanos de las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas, con los l¨ªmites para el ejercicio del derecho a decidir que tenemos todos.
Si ellos no aceptan esos l¨ªmites, deben decirlo as¨ª. No que est¨¢n privados del ejercicio de un derecho, sino que no quieren ejercer el derecho a decidir en la forma en que est¨¢ constitucionalmente previsto para todos. La pregunta tendr¨ªa que ser, en consecuencia, una pregunta clara, de tal manera que los ciudadanos, tanto los que residen en el Pa¨ªs Vasco como los que residen en otras comunidades aut¨®nomas, pudieran saber con precisi¨®n qu¨¦ ocurrir¨¢ en el caso de que la pregunta sea respondida de manera afirmativa.
Los dirigentes nacionalistas vascos que est¨¢n poniendo encima de la mesa el derecho a decidir no pueden escudarse en el argumento victimista de que los dem¨¢s les estamos privando del ejercicio de un derecho, sino que tienen que decirle a los ciudadanos vascos que nos tienen que decir a los dem¨¢s que no quieren tener los mismos derechos que nosotros y que no quieren ejercerlos con los mismos l¨ªmites con que los ejercemos los dem¨¢s.
Si a una pregunta clara en este sentido hubiera una respuesta inequ¨ªvocamente mayoritaria por parte de la ciudadan¨ªa residente en el Pa¨ªs Vasco, es obvio que se tendr¨ªan que extraer las consecuencias de la decisi¨®n. Pero a ver qui¨¦n es capaz de plantear la cuesti¨®n en estos t¨¦rminos. Mientras esto no ocurra, todo lo que los dirigentes nacionalistas vascos digan acerca del derecho a decidir estar¨¢ viciado por la ambig¨¹edad respecto al contenido de ese eventual derecho. ?Por qu¨¦ no se atreven a coger el toro por los cuernos? ?Tan poca confianza tienen en su propuesta?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.