"Si solucionas los problemas de la mujer, solucionas los dem¨¢s"
Marta L¨®pez Camacho (Sevilla, 1981) es licenciada en Ciencias Pol¨ªticas y Sociolog¨ªa y responsable de relaciones internacionales del movimiento Ni Putas ni Sumisas (www.niputesnisumises.com), surgido hace cuatro a?os en los barrios de inmigrantes magreb¨ªes de Francia para luchar contra la opresi¨®n de las mujeres. L¨®pez Camacho, quien reside en Par¨ªs, acudi¨® ayer a Bilbao para impartir la conferencia El conflicto de identidades, dentro de un ciclo de debates feministas organizados por el Ayuntamiento.
Pregunta. ?Qu¨¦ le llev¨® a interesarse por Ni Putas Ni Sumisas?
Respuesta. Fui a Francia para terminar mis estudios y all¨ª conoc¨ª el movimiento. Me atrajo fue el carisma de su presidenta, Fadela Amara, que habla con una gran claridad de la realidad. Es una persona muy presente en la pol¨ªtica francesa, porque lo que hacemos nosotros es pol¨ªtica, pol¨ªtica social.
"Si al inmigrante no se le dan los instrumentos de la democracia, no hay integraci¨®n"
P. ?Qu¨¦ le atrajo de este movimiento?
R. Que era feminista mixto, que lucha por una igualdad, pero con los hombres. Y los valores que reivindica para todos, los de la democracia: laicidad, integraci¨®n e igualdad.
P. Y ayudan a la inmigraci¨®n.
R. Trabajamos con los sectores excluidos, y en ellos quienes tienen la peor situaci¨®n son las mujeres. Nuestra idea es que si t¨² trabajas con los problemas que tiene la mujer, solucionas los problemas colaterales. Pero Ni Putas Ni Sumisas parte de una idea de universalismo, que no hace distinci¨®n entre la procedencia o la religi¨®n. Todos somos franceses y todos tenemos que tener los instrumentos de la democracia de la Rep¨²blica francesa. Si la integraci¨®n no se hace d¨¢ndoles a los inmigrantes los instrumentos de la democracia y los instrumentos pol¨ªticos, no funciona. Hay que partir de las personas, no de su origen o de su religi¨®n, y darles los derechos de la ciudadan¨ªa.
P. ?Hay en Francia una regresi¨®n en la situaci¨®n de la mujer musulmana?
R. Hay una regresi¨®n fundamentalista, que no s¨®lo es religiosa, sino tambi¨¦n pol¨ªtica y social. El problema es que no nos damos cuenta de que el fundamentalismo no es la religi¨®n musulmana, no es el Islam; es la utilizaci¨®n pol¨ªtica que se hace del Islam.
P. ?Existe un feminismo musulm¨¢n?
R. Yo creo en un feminismo universal.
P. Su movimiento influy¨® en la pol¨¦mica por el uso del velo.
R. En que se suprimieran los s¨ªmbolos religiosos de las escuelas. El velo no es una elecci¨®n; hay una presi¨®n de la familia y del barrio. Se ve perfectamente en las ni?as de 10 a?os que llevan el velo y son francesas: es la comunidad la que la presiona para que lo lleve. Una ni?a de 10 a?os no tiene capacidad de elegir.
P. En Espa?a se hace la comuni¨®n.
R. Es que ¨¦se tambi¨¦n es un fundamentalismo religioso. Es important¨ªsima la laicidad, separar la pol¨ªtica y la religi¨®n.
P. ?C¨®mo una persona nacida y educada en Francia no ha adquirido los mecanismos para no ser manipulada?
R. Porque existe la exclusi¨®n. Son ciudadanos franceses que no han tenido esa laicidad que proclama el Estado franc¨¦s. Y, adem¨¢s, est¨¢n obligados a estudiar en su barrio, por lo que no han podido mezclarse con otros ciudadanos. Cuando existe un barrio s¨®lo para inmigrantes, ?qu¨¦ pesa m¨¢s, la escuela o la comunidad y la familia?
P. Ha hablado en Bilbao sobre el conflicto de identidad.
R. El Estado ha olvidado hacer ciudadanos franceses. Yo trabajo con ni?os nacidos en Francia que si les preguntas de d¨®nde son te dicen "de Mali", y no es as¨ª. Son luego j¨®venes con un conflicto de identidad, que no se sienten franceses, porque no se les han dado los mecanismos, pero tampoco tienen un pa¨ªs de origen. Y son atrapados por los fundamentalismos, que les dan un sentimiento de pertenencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.