El Congreso pide un informe para cambiar el voto emigrante antes de 2008
El Parlamento pide garantias para el sufragio secreto "en urna o a trav¨¦s de otro medio t¨¦cnico"
El Gobierno recibi¨® ayer el mandato del Congreso de los Diputados de elaborar un informe que favorezca los "consensos necesarios" para abordar una reforma antes de las elecciones generales que garantice el "voto secreto" de los emigrantes. En una moci¨®n aprobada por unanimidad, el Parlamento reclama que se regulen las campa?as y se fiscalice el gasto de los partidos en el extranjero y que los electores en el exterior cuenten a la hora de repartir los esca?os entre las comunidades aut¨®nomas. El BNG considera que con esta f¨®rmula Galicia contar¨ªa con 4 diputados m¨¢s en el Congreso.
Con diferentes grados de entusiasmo todos los grupos pol¨ªticos reconocieron ayer en el Congreso las deficiencias del voto emigrante y se comprometieron a subsanarlas en cuanto la C¨¢mara alcance el "consenso necesario". A ra¨ªz de la moci¨®n pactada ayer por la diputada del BNG, Olaia Fern¨¢ndez D¨¢vila y el grupo socialista, el Parlamento -con el apoyo un¨¢nime de todos los partidos- insta al Gobierno a presentar cuanto antes un informe que promueva el acuerdo para poder reformar la Ley Org¨¢nica del Regimen Electoral General a fin de que entre en vigor antes de las pr¨®ximas elecciones generales previstas en principio para marzo de 2008.
El Congreso demanda al Gobierno que concrete un "mecanismo de votaci¨®n adecuado que garantice mediante el voto en urna o cualquier medio el voto secreto y la identidad de los votantes espa?oles incluidos en el Censo de Espa?oles Residentes Ausentes (CERA)". El mandato del Parlamento estatal reclama adem¨¢s una "regulaci¨®n espec¨ªfica" de las campa?as electorales en el exterior y una "fiscalizaci¨®n adecuada" del gasto realizado por los partidos. Por ¨²ltimo reivindica que el sufragio exterior compute a la hora de repartir el n¨²mero de diputados y senadores que corresponden a cada comunidad aut¨®noma.
Esta ¨²ltima medida supondr¨ªa -seg¨²n c¨¢lculos del Bloque- que Galicia podr¨ªa contar en el futuro con cuatro diputados m¨¢s (uno por provincia) en el Congreso de los Diputados, fruto de un nuevo reparto de esca?os que s¨ª tuviese en cuenta los 320.000 electores emigrantes con los que cuenta la comunidad.
El acuerdo alcanzado ayer no obliga, sin embargo, al Gobierno a garantizar el voto en urna en la emigraci¨®n, tal y como ped¨ªan los nacionalistas gallegos en su moci¨®n inicial, y deja abierta la posibilidad de introducir otros sistemas t¨¦cnicos que garanticen el sufragio secreto. En su exposici¨®n inicial, Olaia Fern¨¢ndez D¨¢vila reiter¨® sus denuncias sobre las irregularidades que se suceden elecci¨®n tras elecci¨®n con las papeletas que llegan del extranjero. Casi todos los portavoces, salvo el diputado popular, Jos¨¦ Antonio Berm¨²dez de Castro, coincidieron en el an¨¢lisis. El parlamentario del PP, en cambio, reproch¨® a D¨¢vila su costumbre de "sembrar dudas sin pruebas" sobre el voto emigrante cada vez que se acercan unos comicios. Pese a todo, anunci¨® su voto a favor para que el sufragio de los residentes ausentes cuente con las m¨¢ximas garant¨ªas.
En el transcurso del debate en la C¨¢mara Baja, s¨®lo el portavoz de Convergencia i Uni¨®, Jordi Xucl¨¢, apunt¨® la necesidad de reflexionar sobre una posible limitaci¨®n en el futuro del derecho a votar de los emigrantes en algunos comicios. Xucl¨¢ augur¨® que con la modificacion del C¨®digo Civil que otorgar¨¢ la nacionalidad espa?ola a los nietos de emigrantes se duplicar¨¢ el n¨²mero de inscritos en el CERA, que superar¨¢ los dos mill¨®nes de personas. "Alg¨²n d¨ªa esta situaci¨®n deber¨¢ ser objeto de reflexi¨®n y respuesta por parte de la ley electoral", concluy¨® el diputado catal¨¢n. Fue la ¨²nica referencia a la idea esbozada la pasada semana por el secretario de organizaci¨®n del PSOE, Jos¨¦ Blanco.
"Cumplir la ley"
Mientras los representantes estatales de este partido se muestra abiertos al menos a estudiar la limitaci¨®n del sufragio exterior, las conseller¨ªas socialistas de la Xunta siguen defendiendo el derecho de los emigrantes a votar en todas las convocatorias.
Todav¨ªa ayer, el secretario general de Emigraci¨®n del Gobierno gallego, el socialista Manuel Luis Rodr¨ªguez, record¨® a los partidos que el Estatuto de la Ciudadan¨ªa Espa?ola en el Exterior aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados ampara su voto en todas las elecciones. Rodr¨ªguez pidi¨® coherencia a las formaciones pol¨ªticas y les advirti¨® de que ahora toca "aplicar la ley". El responsable de Emigraci¨®n de la Xunta defendi¨® ese estatuto por ser la segunda norma en rango para los emigrantes despu¨¦s de la Constituci¨®n y se mostr¨® de acuerdo con las palabras del presidente de la Xunta, Emilio P¨¦rez Touri?o, quien este fin de semana defendi¨® el voto emigrante en todas las elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Elecciones Municipales 2007
- Plenos parlamentarios
- Emigraci¨®n
- Elecciones municipales
- Legislaci¨®n electoral
- Inmigrantes
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Inmigraci¨®n
- Parlamento
- Elecciones
- Gobierno
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad