Verdes, defensores de animales o de la tele
16 formaciones se alinean con los tres partidos mayoritarios en la batalla por los esca?os de la asamblea
No son del PP, del PSOE ni de IU. Sus cabezas de lista no son Esperanza Aguirre, Rafael Simancas, ni In¨¦s Saban¨¦s. Pero tambi¨¦n ir¨¢n de campa?a en mayo. Porque sin contar los tres partidos mayoritarios con representaci¨®n en la Asamblea regional, otras 16 formaciones pol¨ªticas se presentan a las elecciones auton¨®micas del 27 de mayo a la caza de uno de los 120 esca?os de la C¨¢mara.
El Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Madrid public¨® ayer el acta de la Junta Electoral Provincial de Madrid en la que anuncia las 19 listas electorales a la Asamblea que est¨¢n admitidas. Menos que en los comicios de 2003: en la convocatoria de mayo de ese a?o se presentaron 21 partidos pol¨ªticos, mientras que en las de noviembre, tras la espantada de los tr¨¢nsfugas Eduardo Tamayo y Mar¨ªa Teresa S¨¢ez, concurrieron 22 formaciones.
Entre los aspirantes desconocidos hay partidos de extrema derecha, comunistas, ecologistas, independientes, nacionalistas, defensores de los animales y hasta una formaci¨®n pol¨ªtica integrada por trabajadores de Telemadrid. Una ausencia importante: no hay rastro de Nuevo Socialismo, el partido que cre¨® el tr¨¢nsfuga Eduardo Tamayo tras abandonar las filas socialistas.
En las elecciones de 2003, una media de 24.000 votos, aproximadamente, dieron opci¨®n a un esca?o. Estos 16 partidos tienen pocas opciones de tener representaci¨®n, porque la ley electoral exige para ello que al menos consigan un 5% de los sufragios.
Salvemos Telemadrid es el partido que han formado empleados de la cadena p¨²blica auton¨®mica. Jos¨¦ ?ngel Jim¨¦nez no s¨®lo es el presidente del Comit¨¦ de Empresa, sino tambi¨¦n el n¨²mero uno de la lista. "Lo que pretendemos es que ¨¦sta sea la campa?a de la agitaci¨®n", afirma. "Y nuestro mensaje es que hay que participar y que Esperanza Aguirre no puede volver a gobernar".
"Nos presentamos por razones log¨ªsticas, porque necesitamos de los espacios p¨²blicos electorales", explica Carlos Delgado, presidente de Uni¨®n por Legan¨¦s (Uleg), partido independiente que tambi¨¦n acude a los comicios municipales. Pese al nombre de la formaci¨®n, la n¨²mero uno a la Asamblea, Mar¨ªa Victoria de Rojas, es de Collado Villalba, explica Delgado para que nadie piense que el partido s¨®lo defiende los intereses de su municipio. "Es conveniente que en la Asamblea haya un enfoque municipalista de la pol¨ªtica", justifica.
Tambi¨¦n de la pol¨ªtica municipal procede Uni¨®n Centrista Liberal, que recoge a algunos de los concejales del PP de Rivas que ya no se presentan por esta localidad: Roberto Bermejo y Mercedes Sese Peces-Barba.
Otra de las formaciones que acude a esta convocatoria es el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal. ?ngel Esteban es su candidato a la Asamblea. "Somos un partido que lucha contra el maltrato de los animales", explica. Su intenci¨®n si ganan: declarar ilegales las corridas. "Mientras no se erradiquen los toros es dif¨ªcil luchar por otro tipo de animales", agrega Esteban, que recuerda que en la regi¨®n se celebran m¨¢s festejos taurinos que en toda Andaluc¨ªa.
Extrema derecha
Hay tambi¨¦n varios partidos de extrema derecha: La Falange, Falange Espa?ola de las JONS, Democracia Nacional y Alternativa Espa?ola. Esta ¨²ltima asegura en su p¨¢gina web que aboga por "un orden social neutral, sus ra¨ªces morales y por los principios de inspiraci¨®n cristiana en la legislaci¨®n". Tambi¨¦n repite un viejo conocido de la pol¨ªtica, Nicol¨¢s Pi?eiro, el primer tr¨¢nsfuga de la Asamblea, que abandon¨® en 1988 Alianza Popular. Ahora vuelve con el Partido Regional Independiente de Madrid, que ha mudado su nombre por el de Primero Madrid.
160 independientes
Hasta 160 formaciones pol¨ªticas independientes se presentar¨¢n a las alcald¨ªas de los 179 municipios de la regi¨®n, seg¨²n el acta de listas admitidas por la Junta Electoral Provincial.
Algunas listas repiten siglas en varias localidades, como la Candidatura Independiente de la Sierra Norte, pero la mayor¨ªa son fuerzas creadas exclusivamente para la localidad a la que concurren. Una de las m¨¢s originales en nombre es ???Nos gusta vivir aqu¨ª!!!, partido que se presenta en Pelayos de la Presa. Entre las dem¨¢s, prima la escasa originalidad: Independientes de..., Plataforma independiente de..., Grupo independiente de..., Ciudadanos por... son algunos de los nombres m¨¢s repetidos.
Algunas candidaturas est¨¢n integradas por antiguos militantes socialistas o del PP y, l¨®gicamente, es a sus antiguos partidos a los que m¨¢s da?o hacen.
En 36 municipios no hay ninguna otra opci¨®n que los tres partidos de entidad nacional: PSOE, IU y PP. All¨ª no concurrir¨¢ ninguna lista independiente. Entre estas localidades hay cuatro -La Hiruela, Madarcos, La Acebeda y Robregordo- en la que los candidatos van en solitario: uno por cada una de las tres formaciones pol¨ªticas tradicionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.