Gernika pide la paz como "valor supremo"
El 70? aniversario del bombardeo se convierte en un clamor internacional contra las guerras
Gernika se convirti¨® ayer en un foco mundial de reivindicaci¨®n de la paz. La conmemoraci¨®n del 70? aniversario del bombardeo de la villa foral por la Legi¨®n C¨®ndor en plena guerra civil sirvi¨® para hacer p¨²blica una declaraci¨®n solemne, le¨ªda por el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe; el premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo P¨¦rez Esquivel, y representantes de otras ciudades del mundo tambi¨¦n castigadas en conflictos b¨¦licos, como Hiroshima. Su objetivo se resume en un principio: "Hacer de la paz nuestro valor supremo". Lo que m¨¢s conmovi¨® a los casi 200 asistentes fue el discurso de Luis Iriondo, uno de los supervivientes de la masacre de 1937, quien record¨® la doble "infamia" que supuso el ataque ¨¢ereo y que el franquismo quisiera negar su responsabilidad en el mismo, y critic¨® la "injusticia" de que el famoso cuadro que Picasso dedic¨® al bombardeo no se haya trasladado nunca a la villa foral.
La Casa de Juntas y el roble que simboliza las libertades vascas fueron los escenarios del acto, que por vez primera tuvo dimensi¨®n internacional. Acudieron delegaciones de siete ciudades europeas, todas ellas s¨ªmbolos de los horrores de la II Guerra Mundial, y la japonesa de Hiroshima. La declaraci¨®n, titulada Gernika por la paz, considera este concepto como el "principal y m¨¢s importante del ser humano" y le define como el "primer deber".
Ibarretxe, cuyo Gobierno ha exigido por dos veces esta semana al Ejecutivo socialista que pida perd¨®n por el bombardeo, lo que, a su juicio, no significa que sea "heredero del franquismo", no hizo ning¨²n comentario al respecto en su breve intervenci¨®n antes de leer la declaraci¨®n solemne. Le acompa?aron todos sus consejeros, salvo la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia.
El manifiesto recalca que la condici¨®n de seres humanos requiere que la paz se convierta en "la primera prioridad de la persona, por encima de cualquier otra". Agrega que el proyecto de la paz lleva aparejado un "compromiso incondicional con las v¨ªas dialogadas y diplom¨¢ticas" e implica un respeto a la "diferencia y aceptaci¨®n mutua". Y precisa que 70 a?os despu¨¦s del bombardeo la "sublimaci¨®n ¨¦tica por la paz significa necesariamente mirar a lo concreto, comprometerse con la paz en Euskadi y en cada rinc¨®n del mundo".
El texto fue le¨ªdo ¨ªntegramente por Ibarretxe en castellano y euskera, mientras el resto de los intervinientes desgranaron distintos p¨¢rrafos en sus idiomas.
El premio Nobel P¨¦rez Esquivel calific¨® a Gernika como "la ciudad de la paz y la unidad" e inst¨® a que el "pueblo vasco y el Estado espa?ol" se sienten a negociar. Al mismo tiempo exigi¨® a ETA el final de la violencia. "Hay que poner fin a esa espiral de violencia y la ¨²nica forma es a trav¨¦s del di¨¢logo", destac¨®. El alcalde de Hiroshima, Todatoshi Akiba, mostr¨® su esperanza en que el manifiesto suponga una llamada para que "la paz verdadera se haga realidad".
Tambi¨¦n hubo autocr¨ªticas, como la de Julius Goldstein, presidente de honor del comit¨¦ internacional de Auschwitz, quien asegur¨® que el ataque a Gernika le produce verg¨¹enza "como ciduadano alem¨¢n". "De mi gobierno reclamo que la ciudad de Gernika reciba, finalmente, un patente resarcimiento", resalt¨®. El acto sirvi¨® igualmente para recordar la figura del alcalde de Nagasaki, Itcho Ito, quien fue asesinado por un mafioso el pasado 18 de abril, pocos d¨ªas despu¨¦s de confirmar su intenci¨®n de acudir a la conmemoraci¨®n de ayer en la villa foral.
El momento m¨¢s emocionante fue la intervenci¨®n de Luis Iriondo, uno de los supervivientes del ataque, quien identific¨® lo ocurrido hace 70 a?os con la violencia de ETA: "Aqu¨ª se cometi¨® un acto de terrorismo, igual que ahora se utiliza el terrorismo para lograr unos fines". Sin poder contener la emoci¨®n -"estos d¨ªas estoy sufriendo otro bombardeo, esta vez de emociones"- asegur¨® que en 1937 se sucedieron dos infamias: la primera, la matanza en s¨ª y la segunda, la ocultaci¨®n premeditada de sus autores por el bando franquista. Destac¨® que se destruy¨® una localidad sin alcanzar los objetivos militares en ella existentes y se quej¨® de que durante 40 a?os "ning¨²n historiador ni periodista preguntara que hab¨ªa pasado". Tambi¨¦n tuvo reproches para el hecho de que Alemania reconociese p¨²blicamente su autor¨ªa s¨®lo hace diez a?os, al conmemorarse el 60? aniversario.
El cuadro de Picasso
Iriondo se refiri¨® a un tercer hecho, que calific¨® de "injusticia": que el Guernica de Picasso, la obra que convirit¨® lo ocurrido en la villa foral en s¨ªmbolo universal de la irracionalidad de las guerras, no se encuentre expuesto en la villa foral. Lleg¨® a afirmar que los personajes del cuadro representan a personas concretas de la localidad. "El soldado y el ni?o muertos est¨¢n enterrados en Gernika. Las mujeres que miran al cielo son nuestras madres", dijo. Iriondo asever¨® que el lienzo ser¨ªa un recordatorio de lo ocurrido para todos los visitantes. "Espero, aunque yo no lo ver¨¦, que alg¨²n d¨ªa sea realidad el Guernica Gernikara", concluy¨®, en medio de un aplauso un¨¢nime.
Junto al roble, Iriondo encendi¨® acto seguido una vela de recuerdo, en presencia de Ibarretxe; el alcalde de Gernika, el peneuvista Miguel ?ngel Aranaz; el diputado general vizca¨ªno, Jos¨¦ Luis Bilbao, y los representantes internacionales.
Por la tarde, se celebr¨® en el cementerio de Gernika el tradicional responso en memoria de los fallecidos y por la noche se proyect¨® en el teatro municipal el documental El bombardeo de Gernika, el trabajo audiovisual m¨¢s completo realizado hasta ahora con la opini¨®n de expertos y supervivientes. Los actos de celebraci¨®n continuar¨¢n hasta el domingo. Entre ellos destaca una exposici¨®n en la plaza del Ayuntamiento que re¨²ne fotograf¨ªas y videos del bombardeo junto a mensajes por la paz escritos por los visitantes que se reproducen en una pantalla.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra civil
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Guerra civil espa?ola
- Pacifismo
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Guerra
- Movimientos sociales
- Franquismo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Historia contempor¨¢nea
- Pa¨ªs Vasco
- Conflictos
- Espa?a
- Historia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad