"Hay que acabar con los retrasos injustificados en los juicios"
Javier Carazo (Ja¨¦n, 1958) es el nuevo presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, un ¨®rgano que representa a 25.000 letrados de la comunidad, el 25% de todos los colegiados en Espa?a. El pasado jueves se estren¨® con una reuni¨®n en Antequera (M¨¢laga) con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA), Augusto M¨¦ndez de Lugo, y con el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en Andaluc¨ªa, Juan Carlos Campos, para abordar una preocupaci¨®n com¨²n: el retraso en los juicios y el colapso de muchos juzgados andaluces, como ha constatado el ¨²ltimo informe del CGPJ.
Pregunta. ?Sali¨® alg¨²n compromiso de esa reuni¨®n?
Respuesta. Nos hemos fijado el compromiso de acabar con los retrasos injustificados en los juicios. Tendremos reuniones cada tres meses para analizar esta problem¨¢tica e intentar aportar soluciones. Todas las partes hemos manifestado nuestra inquietud porque son los ciudadanos los que soportan estos retrasos.
"Cada vez hay m¨¢s personas litigando con justicia gratuita sin tener derecho a ello"
P. ?Pero qu¨¦ medidas se pueden adoptar?
R. Hemos tomado como referencia el convenio firmado entre el TSJ de Catalu?a y los abogados de esa comunidad y que establece propuestas tales como que los juicios se inicien de forma puntual, racionalizar los se?alamientos (poner los juicios m¨¢s complejos a primera hora) o no hacer en una misma hora m¨¢s de un procedimiento, como ocurre ahora.
P. ?D¨®nde est¨¢n los mayores colapsos judiciales en Andaluc¨ªa?
R. Hay que distinguir dos cuestiones. Por un lado, las dilaciones en los procedimientos judiciales debido a la enorme carga de trabajo, especialmente sobre los juzgados de lo contencioso administrativo que, por el hecho de haber asumido m¨¢s competencias como el carn¨¦ por puntos o temas de extranjer¨ªa, se ven desbordados en la resoluci¨®n de los asuntos. Tambi¨¦n est¨¢n desbordadas las salas de lo contencioso del TSJA. Ha influido el hecho de que asuntos que antes se ve¨ªan en la jurisdicci¨®n laboral ahora se ven tambi¨¦n en el contencioso-administrativo. Es preciso dotar a los juzgados de m¨¢s medios personales y materiales.
P. ?C¨®mo est¨¢n las relaciones con la Junta en el tema del turno de oficio y asistencia al detenido?
R. Se est¨¢ pendiente de sacar un reglamento que regule todo lo concerniente a la asistencia jur¨ªdica gratuita. Tenemos que contar con m¨¢s medios y m¨¢s control para ver qui¨¦n es acreedor de este servicio y qui¨¦n no, pues cada vez son m¨¢s las personas que est¨¢n litigando con justicia gratuita sin tener derecho a ello [ahora pueden acogerse los que tengan ingresos m¨ªnimos inferiores al doble del salario m¨ªnimo interprofesional]. Solamente en el a?o 2006 se prestaron en Andaluc¨ªa 151.440 servicios de asistencia gratuita al detenido y 113.769 de turno de oficio, con un crecimiento espectacular en los dos ¨²ltimos a?os, todo ello por 7.000 letrados adscritos en la comunidad. Por otro lado, este mes se va a firmar un convenio con la Consejer¨ªa de Justicia para regular el servicio de orientaci¨®n jur¨ªdica penitenciaria.
P. ?C¨®mo afecta a los procedimientos la ausencia de ciudades de la justicia en las capitales andaluzas?
R. Afecta principalmente en la incertidumbre que produce en los ciudadanos y tambi¨¦n en los profesionales de la justicia. La dispersi¨®n de las sedes judiciales crea unas disfunciones muy importantes y un sobrecoste para las arcas p¨²blicas por el alquiler de los edificios. A excepci¨®n de M¨¢laga, donde parece que la ciudad de la justicia parece cercana, en el resto de capitales las perspectivas son m¨¢s a medio y largo plazo.
P. El acceso a la profesi¨®n de abogado es un debate que siempre est¨¢ abierto.
R. S¨ª, es cierto. Ahora ya tenemos una regulaci¨®n por la que hemos estado luchando desde hace muchos a?os. Lo que ocurre es que hasta dentro de cinco a?os no entrar¨¢ en vigor. B¨¢sicamente establece que el licenciado en Derecho que quiera ejercer tendr¨¢ que superar unas pruebas y un periodo de pr¨¢cticas. Aunque nos satisface el paso dado, nos hubiera gustado otra ley de acceso y tener una mayor participaci¨®n. No se trata de acotar el acceso, sino que lo que pretendemos es que haya abogados bien formados y para eso nada mejor que la Escuela de Pr¨¢ctica Jur¨ªdica.
P. ?Es suficientemente representativo el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados?
R. Hasta ahora forman parte de ¨¦l los 11 decanos existentes en Andaluc¨ªa (los de las ocho capitales m¨¢s los de los colegios hist¨®ricos de Lucena, Jerez y Antequera), pero ahora pretendemos ampliarlo a 27 miembros para darle una mayor representaci¨®n, 11 de los cuales ser¨ªan los mismos que ahora, tres plazas para abogados de reconocido prestigio y el resto ser¨ªa proporcional al n¨²mero de colegiados de cada provincia.
P. ?Est¨¢ unida la profesi¨®n?
R. S¨ª. En cualquier caso, entre los retos que me he propuesto est¨¢ acercar m¨¢s este consejo a todos los letrados de Andaluc¨ªa. Y en esa l¨ªnea queremos celebrar de forma peri¨®dica un congreso andaluz de la abogac¨ªa, pues hasta ahora no se ha celebrado ninguno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.