La OTAN mata a 136 afganos en Herat, la regi¨®n donde est¨¢n las tropas espa?olas
Los vecinos de la zona asaltaron la comisar¨ªa local porque dicen que las v¨ªctimas son civiles
En Herat, de 249.000 habitantes, se escuchaba anoche el retumbar de las bater¨ªas de cohetes. Cuando el sol desciende nadie se atreve a salir a la calle en esta ciudad que se ha preciado siempre de ser el centro cultural y comercial de Afganist¨¢n. En esta provincia, donde se encuentra el grueso de los 690 soldados espa?oles, tres d¨ªas de fieros combates entre fuerzas de la coalici¨®n que lidera EE UU y los insurgentes han dejado 136 talibanes muertos.
"Todos los d¨ªas le rezo a Al¨¢ para que no se vayan las tropas extranjeras. El presidente Karzai est¨¢ muy debilitado frente a la poblaci¨®n por no cumplir sus promesas de ayudar a los m¨¢s pobres, y sin las fuerzas internacionales esto ser¨ªa el caos", se?ala un antiguo militar del r¨¦gimen prosovi¨¦tico que ahora se gana la vida como taxista.
Los combates, los m¨¢s fieros ocurridos desde enero en todo el pa¨ªs, incendiaron la ira de los habitantes de la zona que ayer, en protesta, asaltaron la comisar¨ªa del distrito gritando que las v¨ªctimas eran civiles. Todo apunta a que Estados Unidos decidi¨® adelantarse en Herat, una de las provincias m¨¢s tranquilas desde el derrocamiento del r¨¦gimen talib¨¢n en 2001, a la temida ofensiva de primavera de los insurgentes. A su vez, el Reino Unido tambi¨¦n tom¨® ayer la iniciativa de los combates en la conflictiva provincia de Helmand (sur) y, al frente de 3.000 soldados de la OTAN y del Ej¨¦rcito afgano lanz¨® la Operaci¨®n Silicon. La llegada de la primavera y el deshielo, que facilita el avance de la guerrilla, ha aumentado considerablemente la inestabilidad en el pa¨ªs.
El domingo, fuerzas especiales dirigidas por EE UU, junto con polic¨ªas y efectivos del Ej¨¦rcito afgano, patrullaban por el valle de Zerk¨®, donde los servicios de inteligencia hab¨ªan advertido de la existencia de grupos rebeldes, cuando supuestamente se toparon con sus escondites en el distrito de Shindand. Las tropas abrieron fuego con morteros y lanzagranadas, al tiempo que ped¨ªan apoyo a¨¦reo. Seg¨²n el comunicado emitido por la coalici¨®n, los aviones bombardearon varias posiciones rebeldes. "Un total de siete posiciones del enemigo han sido destruidas y 87 talibanes han muerto en las 14 horas de combate", dice el texto.
Comandantes talibanes
Los choques comenzaron el viernes, en ese mismo distrito de Shindand, a unos 130 kil¨®metros al sur de la capital provincial, tambi¨¦n denominada Herat. Un portavoz de la coalici¨®n indic¨® que en esos combates mataron a 49 insurgentes, entre ellos dos comandantes talibanes, cuyos nombres no facilit¨®. El portavoz reconoci¨® la muerte de un soldado de EE UU, pero no mencion¨® bajas afganas.
"Esa zona de Shindand es la m¨¢s conflictiva de la provincia porque est¨¢ habitada sobre todo por pastunes que est¨¢n ligados a dos se?ores de la guerra distintos. En los enfrentamientos entre ellos para dominar la parte sur de Herat han aceptado refuerzos de los talibanes", afirma Sharif, que trabaja para una organizaci¨®n humanitaria. "Aqu¨ª la mayor¨ªa somos tayikos", se?ala.
"Muerte a Am¨¦rica", gritaban los manifestantes que trataron ayer de asaltar la comisar¨ªa y el gobierno del distrito, acus¨¢ndoles de colaborar con los estadounidenses en la matanza de civiles inocentes. "Son civiles, incluso hay ni?os", dijo un testigo a la agencia France Presse. Estados Unidos posee cerca de all¨ª una importante base.
No existe una confirmaci¨®n independiente de los hechos, aunque en la ciudad de Herat la polic¨ªa ha reconocido que se han enviado refuerzos a Shindand. Fue el segundo d¨ªa de encendidas protestas contra las tropas norteamericanas. El domingo en Jalalabad (este de Afganist¨¢n), los manifestantes cortaron la carretera y lanzaron piedras contra la polic¨ªa despu¨¦s de que fuerzas afganas y de EE UU tirotearan un coche que cre¨ªan cargado de explosivos, y mataran a dos mujeres y a cuatro supuestos militantes.
Herat hab¨ªa permanecido estos a?os bastante tranquila, aunque en 2006 se dej¨® sentir el empuje de los talibanes hacia el norte del pa¨ªs. La insurgencia se ha infiltrado por el tercio sur afgano y su influencia es cada d¨ªa mayor. "No hay trabajo, estamos sumidos en la miseria", lamenta Lutfulaz, de 42 a?os, quien gracias al ingl¨¦s que aprendi¨® durante su exilio en Pakist¨¢n, es uno de los afortunados que trabaja en una de las 300 ONG internacionales que hay en Afganist¨¢n.
A diferencia de Herat, Helmand, donde se ha puesto en marcha la Operaci¨®n Silicon, es una de las provincias m¨¢s conflictivas porque en ella est¨¢n ¨ªntimamente ligados el tr¨¢fico de drogas -produce el 45% del opio y la hero¨ªna del pa¨ªs-, el de armas y la insurgencia. El objetivo de esta operaci¨®n es limpiar el distrito de Sangin, donde las fuerzas de la OTAN est¨¢n empantanadas desde marzo defendiendo unas posiciones que en cuanto bajan la guardia vuelven a ser tomadas por los talibanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.