Los expertos apuestan por la eficiencia energ¨¦tica contra el cambio clim¨¢tico
El informe de Naciones Unidas examina opciones y tecnolog¨ªas para reducir las emisiones
"Hemos examinado opciones de eficiencia energ¨¦tica, hemos examinado tecnolog¨ªas para producir y utilizar la energ¨ªa y opciones capaces de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo; no s¨®lo miramos hacia el futuro lejano, sino hacia lo que se puede hacer inmediatamente", declar¨® ayer Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim¨¢tico. Pachauri lidera esta semana el debate en Bangkok (Tailandia) del nuevo informe de los expertos de la ONU sobre lo que se puede hacer para mitigar el problema del calentamiento global.
Gas, centrales de ciclo combinado, energ¨ªas renovables (hidroel¨¦ctrica, solar, e¨®lica, geotermal y biomasa) y energ¨ªa nuclear son ya opciones disponibles para hacer una transici¨®n desde las estrategias energ¨¦ticas actuales de alta intensidad de carbono a las de baja intensidad, afirman los expertos en el borrador del documento en discusi¨®n en Bangkok. En el sector del transporte destacan como opciones positivas que ya est¨¢n en el mercado los veh¨ªculos de mayor eficiencia y los h¨ªbridos, el di¨¦sel m¨¢s limpio, los biocombustibles y los sistemas de transporte p¨²blico.
Pero los expertos no se detienen aqu¨ª en el borrador del informe, sino que van repasando las opciones para la industria, la construcci¨®n, la agricultura, los bosques y los residuos. "El IPCC eleva nuestro horizonte hacia donde est¨¢n las soluciones, y ¨¦stas est¨¢n al alcance de la mano", declar¨® la semana pasada Achim Steiner, responsable del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), informa Reuters.
En este a?o de IPCC, en que el organismo cient¨ªfico de Naciones Unidas completa el muy esperado nuevo informe global sobre el problema del cambio clim¨¢tico en la Tierra, ha llegado ahora el turno al debate del tercer cap¨ªtulo, que analiza posibles estrategias econ¨®micas para atenuar el problema del calentamiento global.
El documento (en realidad un resumen de poco m¨¢s de 20 p¨¢ginas del informe completo) se discute entre los expertos que lo han preparado y los representantes de m¨¢s de un centenar de pa¨ªses. Al final, el pr¨®ximo viernes, deben aprobar por consenso un informe que se a?adir¨¢, como tercera parte, a los dos ya adoptados a principios de febrero y principios de abril, sobre la f¨ªsica del cambio clim¨¢tico y sobre sus impactos, respectivamente. Las conclusiones globales se abordar¨¢n en la reuni¨®n final del Cuarto Informe de Evaluaci¨®n del IPCC (AR4), que se celebrar¨¢ en noviembre en Valencia.
La cita de Bangkok, dedicada a los an¨¢lisis de pol¨ªtica econ¨®mica, se presenta m¨¢s controvertida que las dos anteriores, especialmente la primera, donde las conclusiones cient¨ªficas dejaban poco margen para las posturas diferentes.
Es indicativo del nivel de discusi¨®n que cabe esperar el hecho de que lidere la delegaci¨®n de EE UU en la reuni¨®n de Bangkok Harlan Watson, duro representante de la Administraci¨®n Bush en las negociaciones internacionales sobre clima, mientras que en las citas de Par¨ªs y de Bruselas han estado al mando de la delegaci¨®n de ese pa¨ªs expertos de perfil m¨¢s t¨¦cnico o cient¨ªfico.
El documento a debate se?ala que las medidas para contener las emisiones de gases de efecto invernadero podr¨ªan repercutir en el producto interior bruto mundial, ralentizando su crecimiento en 0,1 puntos porcentuales anuales de aqu¨ª a 2030.
El coste ser¨ªa mayor con objetivos de control de emisiones m¨¢s ambiciosos. Pero los estudios en que se basa en informe indican tambi¨¦n que hay un significativo potencial de medidas econ¨®micas y pol¨ªticas que pueden tomar los gobiernos para atenuar el problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.