El plan de Vizcaya encendi¨® la pol¨¦mica en 2004
La promoci¨®n de pisos protegidos por las administraciones forales y al margen del Gobierno se inici¨® en 2004 con el llamado plan foral de vivienda de la Diputaci¨®n de Vizcaya. Consciente de que ¨¦sta es una de las preocupaciones fundamentales de la poblaci¨®n, el diputado general, el peneuvista Jos¨¦ Luis Bilbao, quiso entrar un terreno hasta entonces reservado al Ejecutivo y a los municipios. Algo que en Euskadi, donde cada administraci¨®n es celosa de sus competencias por el disperso entramado institucional, es sin¨®nimo de conflicto.
La Diputaci¨®n vizca¨ªna argumentaba que pretend¨ªa complementar la oferta del Gobierno y llegar al sector de la poblaci¨®n que no pod¨ªa acceder al mercado libre, pero rebasaba el tope de ingresos para las VPO. Pero, a la vez de hacer esta justificaci¨®n p¨²blica, la Diputaci¨®n vizca¨ªna ve¨ªa en este plan una manera de conseguir r¨¦ditos electorales, como ha solido ocurrir con los asuntos estrella en cada ¨¦poca.
El plan suscit¨® la airada reacci¨®n del Departamento de Vivienda, que lo calific¨® de "invasi¨®n muy grave" de sus competencias y acus¨® a la instituci¨®n foral de convertirse en un "promotor inmobiliario especulativo" que pretend¨ªa lucrarse. El conflicto pareci¨® resolverse a finales de 2004, cuando la Diputaci¨®n asegur¨® que promover¨ªa su plan s¨®lo en las zonas donde no actuase el Gobierno. Pero las disputas continuaron y el Departamento de Vivienda llev¨® a los tribunales los proyectos en tres municipios (Barakaldo, Abanto y Lekeitio). La cuesti¨®n que sigui¨® provocando la pol¨¦mica hasta la aprobaci¨®n, hace ahora un a?o, de la Ley de Suelo. El consejero Javier Madrazo anunci¨® entonces que los recursos judiciales se retirar¨ªan.
Pero la controversia no ha concluido y el diputado vizca¨ªno de Administraci¨®n P¨²blica, I?aki Hidalgo, afirm¨® hace unos d¨ªas que el Departamento de Vivienda "ha mentido" al mantener vivos los pleitos en Abanto y Lekeitio.
Adem¨¢s de estas controversias, el plan foral va con mucho retraso. La intenci¨®n, al firmarse en 2004 los primeros convenios municipales, era disponer de carca de 2.800 viviendas para cuando concluya este a?o. Pero ahora no hay ninguno de esos pisos disponibles en 28 municipios. Las primeras 12 viviendas, en el peque?o municipio de Arratzu, estar¨ªan listas en septiembre. Un millar, seg¨²n un portavoz foral, se encuentra en construcci¨®n.
La Diputaci¨®n vizca¨ªna aduce que la principal causa del retraso son los problemas urban¨ªsticos de gesti¨®n del suelo y, entre ellos, la resistencia de algunos propietarios a vender los terrenos al precio ofrecido por la administraci¨®n foral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Legislaci¨®n vivienda
- VPO
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- EAJ-PNV
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Vivienda
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Justicia