Imaz reclama un pacto para sacar el terrorismo del debate electoral
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, tiene un creciente cartel en los foros madrile?os por su rotunda actitud contra ETA y su exigencia a Batasuna de que rechace la violencia como condici¨®n para su participaci¨®n en la pol¨ªtica, algo que no suced¨ªa en la etapa anterior del PNV. Ayer lo volvi¨® a repetir en el Foro Europa Press, donde cont¨® con una importante acogida, sobre todo del mundo empresarial, que le sigue atentamente y que ¨¦l cuida.
Imaz pretend¨ªa con su intervenci¨®n reclamar a los partidos, especialmente al PSOE y al PP, un acuerdo de m¨ªnimos para erradicar el debate sobre el terrorismo de la contienda electoral y partidista, en un momento en que existe el riesgo de que ETA vuelva a atentar, tras el 30-D en Barajas. "Tengo malos presagios", dijo, y cit¨® las dos ¨²ltimas comunicaciones de ETA, la incautaci¨®n de objetivos al comando Donosti y la reaparici¨®n de la extorsi¨®n.
Se mostr¨® muy cr¨ªtico con el PP, aunque no lo cit¨®, por el protagonismo pol¨ªtico y mediatico que est¨¢ dando a ETA y Batasuna en su estrategia de oposici¨®n contra el Gobierno, con lo que impide la deslegitimaci¨®n del terrorismo. Tras asegurar que no ha tenido contactos con ETA desde que es presidente del PNV, hace dos a?os y medio, reiter¨® su compromiso de no abrir ninguna negociaci¨®n con la banda hasta que no abandone la violencia.
Politizaci¨®n de la justicia
Tambi¨¦n denunci¨® la "politizaci¨®n de la justicia" en Espa?a y fue muy rotundo al asegurar que "algunos sectores judiciales necesitan una regeneraci¨®n democr¨¢tica". As¨ª, record¨® el procesamiento del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, por haberse reunido con representantes de la ilegalizada Batasuna, sus reservas hacia la Ley de Partidos y su negativa a identificar ETA con Batasuna, como hacen muchas sentencias judiciales. "No hay 100.000 personas en el Pa¨ªs Vasco que representen a ETA", dijo.
Expres¨® su convicci¨®n de que la izquierda abertzale "ha medido en la confecci¨®n de listas" los lugares donde poder participar, presentando listas blancas, y donde no, con listas "contaminadas", para "evitar la debacle electoral, como en Navarra".
Confirm¨® que ha mantenido alguna que otra reuni¨®n con el presidente del PP, Mariano Rajoy, con el que tiene una "buena sinton¨ªa personal", aunque pol¨ªticamente est¨¢n "muy alejados". Admiti¨® que "no descartaba futuros acuerdos" con ¨¦l porque "no se puede descartar nada de antemano". Rajoy aprovech¨® este comentario para se?alar que "la estrategia que algunos intentaron para aislar al PP no da resultado" y expres¨® su satisfacci¨®n porque "se vea al PP como una alternativa de gobierno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.