El ladrillo entra en las urnas
El Consello de Contas revela que el urbanismo s¨®lo aporta el 3% de los ingresos municipales. Los ayuntamientos insisten en duplicar el n¨²mero de viviendas construidas en Galicia
El urbanismo se ha convertido en la principal pelea electoral del a?o. Es l¨®gico. Los alcaldes quieren construir otra Galicia, exactamente el doble de edificada que la actual. Seg¨²n los datos de las conseller¨ªas de Vivenda (BNG) y Pol¨ªtica Territorial (PSOE), en toda la historia de Galicia se edificaron 22 millones de metros cuadrados; los planes urban¨ªsticos previstos por los ayuntamientos prev¨¦n ocupar ahora 22 millones de metros cuadrados m¨¢s.
"Es una presi¨®n brutal que nos destroza de arriba abajo el pa¨ªs". Esta declaraci¨®n del presidente de la Xunta, Emilio P¨¦rez Touri?o, no fue realizada ante un enfervorizado auditorio de ecologistas si no ante los 100 empresarios m¨¢s importantes de Galicia, entre ellos alguno de los mayores promotores inmobiliarios de Espa?a, como Manuel Jove.
S¨®lo un municipio costero cumple la Ley del Suelo: aumenta un 297% su edificabilidad
Maceiras: "A Pobra es un pueblo bonito y mientras yo sea alcalde seguir¨¢ siendo bonito"
El mayor problema del urbanismo es que no pasa de ser un tigre de papel. Sea cual sea la magnitud de la aberraci¨®n urban¨ªstica, se acaba haciendo; sea en la Plaza de Espa?a de Ferrol, en el muelle de Canido (Vigo), en Fisterra, junto a las termas de Ourense o en la muralla de Lugo
El mejor ejemplo fue destacado ayer en el Parlamento de Galicia. Mar¨ªa Jos¨¦ Caride, la conselleira de Pol¨ªtica Territorial. Caride lament¨® que s¨®lo uno de los 86 ayuntamientos costeros haya adaptado su urbanismo a la nueva Lei do Solo de Galicia. Se trata de A Pobra do Carami?al (A Coru?a), uno de los privilegiados peque?os pueblos de la costa gallega. Pues bien, aunque A Pobra apenas aumenta poblaci¨®n su nuevo plan triplica la edificabilidad del pueblo.
"A Pobra es un pueblo que naci¨® bonito, es bonito y mientras yo sea alcalde seguir¨¢ siendo bonito. Eso es una garant¨ªa", explic¨® ayer a este peri¨®dico Isaac Maceiras (PP), alcalde y candidato a la reelecci¨®n. Cualquier alcalde, sea de Nigr¨¢n, Sanxenxo, Lugo o Vigo, dice lo mismo. El que lo hace mal siempre es el alcalde de al lado.
?Es l¨®gico que el ¨²nico pueblo costero de Galicia que cumple la ley aumente su edificabilidad en un 297%? La verdad es que, a tenor de los datos, puede no ser l¨®gico pero se ha convertido en lo habitual. Los planes urban¨ªsticos que afectan a los 1.300 kil¨®metros de costa gallega (86 ayuntamientos) prev¨¦n edificar 800.000 viviendas. Es m¨¢s que lo que quieren edificar los municipios de la Costa del Sol (Marbella incluida) y, como dec¨ªa Emilio P¨¦rez Touri?o, tanto como lo que se ha edificado hasta ahora (816.000 viviendas en toda la historia de los municipios del litoral de Galicia).
Por eso no resulta ninguna exageraci¨®n hablar de la marbellizaci¨®n de la costa gallega. Seg¨²n los datos del Informe de Sostenibilidad de Espa?a, Galicia ya tiene ocupado el 15% de su primer kil¨®metro de costa con superficies artificiales. Es un destrozo superior al de autonom¨ªas mucho m¨¢s tur¨ªsticas como Baleares o Canarias. En ¨¢reas como la de la r¨ªa de Vigo, la ocupaci¨®n artificial de esos primeros 1.000 metros de costa llega al 35%.
El urbanismo preocupa a los ecologistas, pero tambi¨¦n al resto de los votantes. Los alcaldes suelen decir que las recalificaciones permiten el crecimiento econ¨®mico y la financiaci¨®n de las arcas municipales. No es cierto. Un informe que acaba de divulgar el Consello de Contas de Galicia revela que el urbanismo s¨®lo aporta el 3% del dinero que gastan las siete principales ciudades gallegas, la mitad, por ejemplo, que la deuda con la que esos mismos municipios deben financiar las obras para dar servicios a las nuevas urbanizaciones (depuradoras, abastecimiento de aguas, carreteras, alumbrado o limpieza).
Lo que s¨ª se ha probado, en alg¨²n caso, es que las recalificaciones financian los bolsillos de concejales. En el caso Gondomar un concejal fue sorprendido, filmado y grabado mientras cobraba un cazo urban¨ªstico en el cuarto de ba?o de una cafeter¨ªa de Vigo. La noticia sorprendi¨® menos que el hecho de que el fiscal ni siquiera pidiese c¨¢rcel para el acusado. La corrupci¨®n urban¨ªstica sale judicialmente demasiado barata.
Realmente, la edificaci¨®n de viviendas, adosados y grandes urbanizaciones s¨®lo aporta a los ayuntamientos de Galicia el 2,5% del Impuesto de Construcciones y Obras (ICOI) y un 1,5% por las tasas de licencia. Pero incluso estas cantidades son presupuestadas por los propios promotores al realizar sus presupuestos de inversi¨®n. El estudio del Consello de Contas, dirigido por el profesor Xaqu¨ªn ?lvarez Corbacho, denuncia esta situaci¨®n y advierte de la falsedad del argumento que sit¨²a al urbanismo gallego en el centro del problema de financiaci¨®n de los ayuntamientos. Quepa o no, el ladrillo entrar¨¢ en las urnas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.