Un libro recupera la historia del solar y el edificio que alberga el Artium
El Artium recupera en un libro el recorrido que ha vivido el edificio que dise?¨® el arquitecto Jos¨¦ Luis Cat¨®n, pero tambi¨¦n la historia de su solar y de las instalaciones de la estaci¨®n de autobuses que acogi¨® esta plaza del centro de Vitoria. Tambi¨¦n las peripecias de una colecci¨®n ¨²nica de arte contempor¨¢neo que durante lustros no pudo exhibirse en condiciones. Artium. El edificio cuenta con textos de Antonio Rivera, I?aki D¨ªaz Balerdi, Jos¨¦ Luis Cat¨®n y Javier Gonz¨¢lez de Durana, en 159 p¨¢ginas profusamente ilustradas. Destaca asimismo la mirada personal que el fot¨®grafo Gert Voor in't Holt ha realizado sobre la arquitectura del museo.
El volumen se abre con un documentado ensayo del historiador Antonio Rivera sobre la tortuosa gestaci¨®n de la extinta estaci¨®n de autobuses de Vitoria y su construcci¨®n, en el mismo lugar en el que se celebraba la feria de ganado de la ciudad. El texto de Rivera recorre las vicisitudes del proyecto de Jes¨²s de Guinea, desde la primera vez que se plante¨® su necesidad, en 1931, en el primer a?o de la Segunda Rep¨²blica, hasta que se inaugur¨® oficialmente el 29 de enero de 1950.
Javier Gonz¨¢lez de Durana, director de la pinacoteca vitoriana, ofrece un breve repaso sobre el papel de los edificios de los museos a lo largo de la historia antes de realizar una descripci¨®n del que encabeza tal y como se ofrece a sus visitantes.
Gonz¨¢lez de Durana recorre el exterior y el interior realizando breves apuntes sobre los perfiles m¨¢s destacados del edificio, su ¨ªntima relaci¨®n con el Casco Medieval de Vitoria, su peculiar car¨¢cter subterr¨¢neo, su funcionalidad o las obras de arte que acompa?an su arquitectura, en especial las ubicadas en el vest¨ªbulo principal: Un pedazo de cielo cristalizado, de Javier P¨¦rez, y Mural cer¨¢mico, de Joan Mir¨®.
Vicisitudes del proyecto
El arquitecto Jos¨¦ Luis Cat¨®n recuerda el largo trayecto que condujo a la construcci¨®n del edificio que ¨¦l mismo proyect¨®. Al recorrer las vicisitudes que sufri¨®, afronta las condiciones constructivas que impon¨ªa el solar y las soluciones t¨¦cnicas y urban¨ªsticas aportadas, as¨ª como la l¨®gica adaptaci¨®n al programa de necesidades redactado por la Diputaci¨®n alavesa. Fotograf¨ªas de las fases de construcci¨®n del museo y reproducciones de varios planos del proyecto ilustran las palabras de Cat¨®n.
De los hechos que crearon la necesidad de construir un museo en Vitoria y de su papel actual se ocupa el profesor de la Universidad del Pa¨ªs Vasco I?aki D¨ªaz Balerdi, quien se remonta a 1941. Ese a?o la Diputaci¨®n adquiri¨® el palacete que hoy acoge el Museo de Bellas Artes de ?lava, y donde, especialmente a partir de los a?os 70, se colecciona de manera met¨®dica el arte espa?ol de la segunda mitad del siglo XX. El historiador habla en este caso de la paradoja de un "museo oculto", aqu¨¦l que poseyendo numerosos tesoros se ve imposibilitado para exponerlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.