Un proyecto con amplia participaci¨®n
El borrador de decreto del nuevo curr¨ªculum vasco que ayer present¨® el consejero de Educaci¨®n tiene detr¨¢s varios a?os de recorrido y de pol¨¦mica. Al final, el departamento ha atendido las aportaciones realizadas desde la red privada concertada y la p¨²blica, pero definiendo y marcando su rumbo, como le corresponde en su condici¨®n de autoridad educativa.
Educaci¨®n incorpor¨® de una forma definitiva a los centros de la red p¨²blica al debate sobre el curr¨ªculum a finales del mes de marzo del a?o pasado. Los meses anteriores transcurrieron en un tira y afloja, en los que los padres de la escuela p¨²blica acusaron al departamento de hacer dejaci¨®n de sus funciones por no ponerse al frente desde el principio de un proyecto tan crucial y delegar el trabajo en la red privada concertada (Federaci¨®n de Ikastolas y colegios cristianos en su mayor¨ªa), que hab¨ªa tomado la delantera y a la que apoy¨® financieramente y con asesores.
Las asociaciones de padres y los directores de los centros p¨²blicos formaron un frente com¨²n para impulsar la elaboraci¨®n de un proyecto de curr¨ªculum de forma paralela al documento redactado por la red concertada y entregaron a finales del a?o pasado a Educaci¨®n su propuesta. Por su parte, la red concertada hizo lo propio en febrero de este a?o.
A partir de ese momento, fue Educaci¨®n quien asumi¨® toda la responsabilidad y complet¨® las aportaciones de las dos partes hasta conformar el curr¨ªculo b¨¢sico y com¨²n para el alumnado, que ser¨¢ de aplicaci¨®n oficial en todos los centros educativos y que define lo que deber¨¢ aprender un alumno desde que entra en el sistema educativo hasta que termina la ense?anza obligatoria.
Una vez elaborado el borrador del decreto, la intenci¨®n de la consejer¨ªa es que los agentes educativos que han participado en el proceso lo analicen con detalle y realicen, si es el caso, alguna otra aportaci¨®n. Las primeras cr¨ªticas ya se han dejado escuchar y pertenecen al PP, que considera que se trata de un curr¨ªculum excluyente, al fijar el euskera como lengua principal del sistema, y que tiene un marcado tinte nacionalista en su orientaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tontxu Campos
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Gobierno auton¨®mico
- Materias educativas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica