15.000 alumnos arrastran a 750 docentes al aula virtual de la Universitat
Burjassot acoge los servidores que dan servicios web a toda la comunidad universitaria
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)
Mar¨ªa accede tres veces al d¨ªa desde casa al aula virtual de la Universitat de Val¨¨ncia. Una, cuando vuelve de la facultad. Otra, antes de acostarse. La tercera, cuando se levanta, a las seis y media de la ma?ana; las clases comienzan temprano y por mucho que corra, de Benifai¨® a Tarongers, una hora de camino no se la quita nadie.
Mar¨ªa entra tres veces al d¨ªa al aula desde casa, 'se baja' apuntes y hace ex¨¢menes en l¨ªnea
Es martes y Mar¨ªa Duart, de 19 a?os, est¨¢ delante de su PC. Lo primero es introducir la clave, acceder al aula y comprobar el correo. Hay un aviso: "Notificaci¨®n de documento: 22k. ?ltima modificaci¨®n: 8-5-2007. 18.53. Asignatura: Matem¨¢tica Financiera. ADE-Derecho, Grupo A. Trabajo de evaluaci¨®n. Plazo de entrega: 14 de mayo. Env¨ªo por e-mail". El documento de PDF sobre el que Mar¨ªa tiene que trabajar y luego enviar por correo electr¨®nico, empieza: "La Sra. Ment¨ªn solicita un pr¨¦stamo de 30.000 euros a devolver por medio de pagos mensuales...".
La asiduidad con la que la estudiante, que acab¨® el Bachillerato con una media de 9,5, utiliza el aula virtual es seguramente excepcional. Pero el suyo no es un caso raro. 15.000 alumnos utilizan el aula virtual de la Universitat, puesto en marcha hace dos cursos. "Los alumnos entran a tope", dice Jos¨¦ Antonio V¨¢zquez, el jefe del ¨¢rea de Inform¨¢tica. "Aprender a manejarlo cuesta un par de d¨ªas", dice Mar¨ªa.
Son ellos, con su naturalidad ante las nuevas tecnolog¨ªas, quienes van arrastrando a los profesores -hoy, entre 700 y 800, calcula V¨¢zquez- hacia el aula. Un lugar en la Red donde el docente deposita apuntes y el estudiante los recoge; en el que se intercambian mensajes y se aclaran dudas; en el que se realizan y se corrigen casos pr¨¢cticos y ex¨¢menes. Donde los alumnos, en el caso de la doble titulaci¨®n Administraci¨®n de Empresas (ADE)-Derecho, disponen de un calendario din¨¢mico de actividades en casi el 100% de las asignaturas.
La herramienta se ajusta como un guante a los nuevos par¨¢metros docentes lanzados por la Declaraci¨®n de Bolonia. La hoja de ruta del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior (EEES) pretende situar el trabajo del alumno en el centro del sistema, rebajando el peso de las lecciones magistrales de toda la vida. El aula permite realizar un seguimiento exhaustivo de los estudiantes, asegura Jos¨¦ Garc¨ªa A?¨®n, profesor del departamento de Filosof¨ªa del Derecho y coordinador de Convergencia Europea en la doble titulaci¨®n.
Con el nuevo sistema, el examen tradicional de final de curso representa el 50% de la nota. Un 30% proviene de la evaluaci¨®n continuada -que suele realizarse con ex¨¢menes tipo test- y un 20% de la resoluci¨®n de casos pr¨¢cticos.
Muchos profesores temen que el modelo del EEES encalle en el mismo lugar que otros proyectos de innovaci¨®n docente: all¨ª donde las buenas intenciones se encuentran con las aulas masificadas.
El aula virtual puede poner su grano de arena. Corregir 12 test de dos grupos de 60 alumnos en un cuatrimestre -adem¨¢s de los ex¨¢menes finales y los casos pr¨¢cticos- implica un problema log¨ªstico: la gesti¨®n de al menos 1.440 folios. Internet soluciona el problema f¨ªsico, y tambi¨¦n elimina el factor tiempo. Garc¨ªa A?¨®n explica que el aula virtual propone las preguntas del test, que son distintas seg¨²n el usuario. Tambi¨¦n las corrige. Y es capaz de evaluar un comentario de texto analizando cu¨¢ntas ideas clave ha introducido el estudiante.
?No conlleva eso un riesgo de alejamiento entre el profesor y el alumno? ?ngels Dac¨ª, profesora de ADE, usuaria "b¨¢sica" del aula virtual, cree que no. "Desde el primer d¨ªa", indica, "tienes una ficha con el nombre, la foto, el correo electr¨®nico y la evoluci¨®n del estudiante. As¨ª es m¨¢s f¨¢cil conocerlos mejor".
El aula virtual de la Universitat de Val¨¨ncia es un programa de software libre que van afinando, con lo que les cuentan los usuarios, ingenieros inform¨¢ticos de cerca de 40 universidades, institutos de investigaci¨®n, ministerios, ONG y otras instituciones de todo el mundo. Entre ellos, el Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts, el Ministerio de Industria y Comercio de Brasil y la Universidad Carlos III. Del lado valenciano trabajan tres personas del Servicio de Inform¨¢tica de la Universitat, con base en el campus de Burjassot.
El edificio acoge la sala de m¨¢quinas de todo el sistema inform¨¢tico de la Universitat. Un espacio refrigerado lleno de cables y potentes ordenadores integrados que es el punto de salida y llegada del anillo de 34 kil¨®metros de fibra ¨®ptica que recorre todos los campus de la instituci¨®n y que conecta a las cinco universidades valencianas con los grandes nodos de acceso a la Red situados en Sevilla, Madrid y Barcelona.
El jefe del servicio, Jos¨¦ Antonio V¨¢zquez, cuenta que todas las noches, en esa sala, se produce un proceso de replicaci¨®n de la base de datos central al aula virtual. "Si un alumno se ha matriculado durante el d¨ªa de una asignatura nueva, por la noche, aparece en el aula virtual; y si se ha dado de baja, desaparece. Eso, que parece muy evidente, es un nivel de integraci¨®n que no se ve en muchos sitios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)