La caza de brujas en Polonia alcanza al fallecido Kapuscinski
El Gobierno de Varsovia amenaza con desenmascarar a "falsas figuras de prestigio"
La caza de brujas lanzada en Polonia para limpiar cualquier resto del pasado comunista ha alcanzado a uno de los escritores y periodistas m¨¢s prestigiosos del pa¨ªs, Ryszard Kapuscinski. El reportero, que falleci¨® en enero, colabor¨® con los servicios secretos del r¨¦gimen comunista mientras viajaba por medio mundo para escribir las cr¨®nicas que le hicieron famoso, seg¨²n un expediente archivado en el Instituto de la Memoria Nacional, organismo utilizado por el Gobierno para su campa?a de depuraci¨®n ideol¨®gica anticomunista.
Kapuscinski no delat¨® a ning¨²n compa?ero, ni proporcion¨® informaci¨®n ¨²til a la polic¨ªa secreta, seg¨²n se desprende del expediente secreto que ayer public¨® la revista Newsweek Polska. Como todos los corresponsales extranjeros de las agencias estatales de noticias de la Europa comunista, deb¨ªa colaborar con los servicios secretos si quer¨ªa salir del pa¨ªs. Pero en el estado de histeria anticomunista que ahora vive Polonia, impulsada por los gemelos conservadores Lech y Jaroslaw Kaczynski (presidente y primer ministro), cualquier indicio de haber ayudado a la dictadura comunista es motivo de pol¨¦mica. El Gobierno ha amenazado varias ocasiones con destapar el pasado comunista de lo que los Kaczynski llaman "falsas figuras de prestigio".
"Durante su colaboraci¨®n, se ha mostrado cooperador, pero no ha proporcionado a la GB [polic¨ªa secreta comunista] informaciones interesantes", seg¨²n escribi¨® un agente en uno de los informes que aparecen en su expediente y en los que se dice que trabaj¨® para los servicios secretos entre 1967 y 1972. Sin embargo, el periodista se limitaba a describir la situaci¨®n pol¨ªtica general de los pa¨ªses que visitaba. Tres documentos muestran que recibi¨® dinero a cambio.
Fuentes period¨ªsticas polacas afirmaban ayer que la filtraci¨®n del documento es un intento de desacreditar al escritor, que entre 1959 y 1981 cubri¨® los conflictos m¨¢s importantes como corresponsal de la Agencia Nacional Polaca y retrat¨® la pobreza de ?frica y Am¨¦rica Latina. El mismo Kapuscinski reconoci¨® hace tiempo que, cuando trabajaba, ten¨ªa que escribir tres versiones de la misma historia: una para ¨¦l mismo, otra para que se pudiera publicar en la agencia y otra para los esp¨ªas.
La filtraci¨®n de este expediente, archivado en el Instituto de la Memoria Nacional (investiga el pasado comunista), se produce despu¨¦s de una serie de informaciones que han salido a la luz estos d¨ªas sobre la supuesta colaboraci¨®n de prominentes figuras de la vida polaca con la polic¨ªa secreta del r¨¦gimen que dirigi¨® el pa¨ªs de 1945 a 1989.
Entre los m¨¢s destacados figuran dos magistrados del Tribunal Constitucional, cuya colaboraci¨®n con los servicios secretos sali¨® a la luz hace dos semanas, justo dos d¨ªas antes de que el tribunal analizara una ley clave. El Constitucional deb¨ªa decidir sobre una pol¨¦mica medida del Gobierno que obligaba a periodistas, profesores y directores de empresas cotizadas a confesar si colaboraron con los servicios secretos. Un diputado del partido de los Kaczynski aire¨® entonces los informes secretos de dos de los 15 magistrados. Los jueces afectados dimitieron, aunque ayudaron a los esp¨ªas tan poco como Kapuscinski. Pese a las presiones, el Constitucional declar¨® ilegal la iniciativa del Gobierno.
Kapuscinski, que son¨® como candidato al premio Nobel, escribi¨® libros que son aut¨¦nticos referentes para los periodistas de hoy, como El emperador, El sha y La guerra del f¨²tbol. "Los reporteros estadounidenses no ten¨ªan que trabajar con la CIA para salir del pa¨ªs", explic¨® a Reuters Ernst Skalski, periodista y amigo del reportero polaco. "Kapuscinski tuvo que hacerlo... Si no lo hubiera hecho, no habr¨ªa escrito sus libros".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.