El doble espejo balear
Incluso entre los movimientos por una alternativa ecol¨®gica y social a la mercantilizaci¨®n sin fronteras del planeta, suele ignorarse el peso y la importancia de la turistizaci¨®n en la conversi¨®n del mundo en un para¨ªso liberal. Porque la industria tur¨ªstica act¨²a no s¨®lo en el plano humano de la globalizaci¨®n, constituyendo, de hecho, la v¨ªa m¨¢s r¨¢pida y amable de entrada en el estilo de vida consumista para sociedades alejadas de los centros de decisi¨®n. A diferencia de lo que acontece con los conflictos por la propiedad de los recursos minerales, por ejemplo, el impacto del turismo en los valores inmateriales de la comunidad colonizada son muchos m¨¢s duraderos y letales.
Pero si alg¨²n sector econ¨®mico tiene buena prensa, ¨¦se es el turismo. De hecho, normalmente, ni nos damos cuenta de que estamos refiri¨¦ndonos a una industria que es la primera del mundo. La asociamos al viaje, al descanso, a la desconexi¨®n de la realidad del trabajo, incluso a la "aventura", como si no tuviera nada que ver con el avance sin freno de la llamada globalizaci¨®n.
Exportando para¨ªsos. La colonizaci¨®n tur¨ªstica del planeta
Joan Buades
Ediciones La Lucerna
ISBN 978-84-933808-7-8
El autor conoce bien todos estos aspectos de la cuesti¨®n. Joan Buades es un investigador cr¨ªtico del turismo, medioambiente y de la vertiente humana de la globalizaci¨®n. Es licenciado en Filolog¨ªa Catalana por la Universidad de las Islas Baleares y ha sido parlamentario regional de Els Verds en Baleares (1999- 2003), ¨¦poca en la que promovi¨® la implantaci¨®n de la fiscalidad ambiental sobre el turismo a trav¨¦s de la llamada "ecotasa".
Buades bosqueja en este libro el papel del turismo en la globalizaci¨®n. Para ello, se sirve de la experiencia de las Baleares, uno de los para¨ªsos de ocio m¨¢s renombrados. El ¨¦xito econ¨®mico del archipi¨¦lago, recuerda el autor, se ha producido en relativamente pocas d¨¦cadas y ha podido materializarse a trav¨¦s de reg¨ªmenes y circunstancias de lo m¨¢s diverso. En definitiva, las Baleares se han convertido en una sociedad tremendamente moderna. La regi¨®n constituye un ejemplo del acceso r¨¢pido a la civilizaci¨®n posindustrial desde una sociedad agraria con d¨¦bil industrializaci¨®n (Mallorca), o incluso a partir de un ritmo de vida de subsistencia (Ibiza y Formentera). Los niveles de vida superan la media europea y la renta per c¨¢pita es una de las m¨¢s altas de Espa?a. Pero, paralelamente, se?ala el autor, vemos c¨®mo los costes ambientales, sociales y culturales del ¨¦xito tur¨ªstico balear socavan las bases de sostenibilidad del negocio tur¨ªstico y la propia viabilidad de las islas como sociedades de bienestar comunitario.
Por ello, como efecto colateral de ser un "destino tur¨ªstico maduro", desde hace pocos a?os las principales empresas tur¨ªsticas del archipi¨¦lago han dirigido su atenci¨®n al resto del mundo. As¨ª, mientras llevan a cabo un abandono progresivo de sus propiedades en las propias Baleares, grupos como Sol Meli¨¢, Barcel¨®, Riu, Iberostar o Fiesta se han convertido en poderosas transnacionales con una creciente implantaci¨®n en el resto del Mediterr¨¢neo, en Canarias, en Am¨¦rica, en el Magreb e incluso en China.
A trav¨¦s de la obra, es posible establecer paralelismos entre las ra¨ªces y las formas de desarrollo del modelo balear con la actual presi¨®n tur¨ªstica en la Riviera Maya mexicana o situar en un contexto m¨¢s amplio los conflictos por la tierra y el agua en Canarias, Marruecos o Jamaica. Tambi¨¦n permite descubrir las posibilidades que ofrecen los flujos de inversi¨®n y circulaci¨®n monetaria de sello tur¨ªstico para blanquear dinero, o averiguar por qu¨¦ el turismo constituye el sector de la econom¨ªa donde la desregulaci¨®n ha llegado m¨¢s lejos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.