S¨®lo cinco autonom¨ªas proh¨ªben los pisos de menos de 30 metros
Vivienda pide a las comunidades que fijen una superficie ¨²til m¨ªnima
Se vende un piso en Madrid por 90.000 euros. ?El problema? Que no llega a los 17 metros cuadrados. Contra este tipo de viviendas se pronunci¨® hace unos d¨ªas la ministra Mar¨ªa Antonia Trujillo. Ante la falta de competencias del Gobierno central, recomend¨® a las autonom¨ªas que no concedan c¨¦dulas de habitabilidad a ning¨²n lugar con menos de 30 metros. Las normativas demuestran que las regiones no prestan atenci¨®n a situaciones como la del zulo madrile?o. S¨®lo Navarra, La Rioja, Pa¨ªs Vasco, Canarias y Murcia marcan la frontera en los 30 metros.
La ministra Trujillo encendi¨® hace dos a?os una pol¨¦mica al defender los 'minipisos'
El problema de la vivienda sigue siendo un tema estrella socialmente hablando. Maria Antonia Trujillo pidi¨® el pasado 17 de mayo a las comunidades aut¨®nomas un cambio en sus decretos de habitabilidad. Solicit¨®, adem¨¢s, que extremen las precauciones para que no se pongan en el mercado viviendas con menos de 30 metros cuadrados ¨²tiles, por entender que no es un lugar digno para habitar.
Como el Gobierno central no tiene competencias para ello, la ministra se limit¨® a dar una recomendaci¨®n. Son los Ejecutivos regionales los que regulan los requisitos para que un espacio se considere una vivienda; y los ayuntamientos, por ¨²ltimo, los que conceden las c¨¦dulas de habitabilidad.
S¨®lo cinco autonom¨ªas especifican que, para que una vivienda se considere como tal, ha de tener por lo menos, 30 metros cuadrados. Otras siete -Galicia, Extremadura, Valencia, Catalu?a, Cantabria, Baleares y Asturias-, admiten minipisos todav¨ªa m¨¢s mini; y cinco -Madrid, las dos Castillas, Arag¨®n y Andaluc¨ªa- no han aprobado ninguna regulaci¨®n auton¨®mica. Galicia tramita una ley que exige un m¨ªnimo de 40 metros.
La ministra de Vivienda encendi¨® hace dos a?os una pol¨¦mica cuando propuso construir viviendas de protecci¨®n oficial de 30 metros cuadrados. Los famosos minipisos de Trujillo. Una pol¨¦mica que en el ministerio califican de hip¨®crita, porque muchas autonom¨ªas esgrimieron principios que no aplicaban en su propio territorio.
La Comunidad de Catalu?a, con un presidente del PSOE a cabeza, el mismo partido que dirige el Ejecutivo central, fue una de las que se desmarc¨® de la idea de la ministra. "De ninguna manera lo aceptaremos", dijo entonces el secretario de Vivienda, Ricard Fern¨¢ndez.
Lo curioso es que el Gobierno al que pertenece Fern¨¢ndez establec¨ªa, en un decreto aprobado en 2003, que los pisos ya existentes ten¨ªan que superar los 20 metros cuadrados... y no los 30. Y m¨¢s a¨²n: en el caso de que hubieran sido construidos antes de 1983, un min¨²sculo espacio de 15 metros tambi¨¦n pod¨ªa recibir el deseado t¨ªtulo de vivienda.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda responden que esa salvedad se hizo por lo complicado que resulta decirle a alguien que el espacio tan peque?o que lleva a?os siendo su hogar ha pasado de la noche a la ma?ana a no considerarse apto. Adem¨¢s, apuntan en la Conselleria, se trata de un problema "residual", ya que s¨®lo el 0,3% de los pisos censados tienen menos de 30 metros. La mayor¨ªa de esos pisos , eso s¨ª, est¨¢n en la ciudad de Barcelona.
Otra Generalitat, la valenciana, gobernada por el PP, permite que los ayuntamientos de su comunidad concedan licencias de habitabilidad a latas de sardinas si ¨¦stas tienen por lo menos 24 metros cuadrados.
Pero el Ejecutivo valenciano s¨ª est¨¢ de acuerdo con las recomendaciones de la ministra: est¨¢ a punto de aprobar una modificaci¨®n que eleva el m¨ªnimo hasta los 35 metros cuadrados. "Creemos que el Gobierno regional ha de establecer criterios m¨ªnimos e iguales para toda la Comunidad Valenciana", dice un portavoz de la Conselleria de Territorio.
Sus correligionarios madrile?os no comparten esta opini¨®n. La Comunidad que gobierna Esperanza Aguirre (PP) no se pronuncia sobre las dimensiones que necesita una casa para que pueda ser habitada dignamente. Cada ayuntamiento de la regi¨®n establece sus propios criterios.
El portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio cree que no tiene sentido que el Gobierno regional se inmiscuya en la decisi¨®n de los municipios, "que son los que conocen sus necesidades sociales e incluso arquitect¨®nicas".
La Comunidad revisa los Planes Generales de Urbanismo de los ayuntamientos. "No estamos a favor de los minipisos de la se?ora ministra, que nos parecen una broma. Nos limitamos a hacer viviendas protegidas bien hechas, siempre con m¨¢s de 30 metros, adapt¨¢ndonos a las necesidades de cada persona y dando cobertura a todo tipo de familias", dicen en la consejer¨ªa.
?sta es la pol¨ªtica madrile?a para la vivienda protegida. ?Y la del mercado libre? "Ah¨ª no podemos marcar l¨ªmites", responde el portavoz. "Cada ayuntamiento hace lo que considera oportuno. Las ordenanzas municipales de Madrid, por ejemplo, disponen que las viviendas no pueden tener menos de 40 metros", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.