Tarjeta roja
En un domingo de f¨²tbol y comicios, los votantes lamentan la 'antideportividad' de Batasuna

Domingo de elecciones y de f¨²tbol. Una jornada de pasi¨®n y poco juego limpio. M¨¢s de uno mereci¨® recibir una tarjeta roja por su comportamiento antideportivo en la cita con las urnas. Los 799 colegios electorales del Pa¨ªs Vasco se constituyeron y abrieron sus puertas a las nueve de la ma?ana sin apenas incidentes de importancia. Los problemas se sucedieron despu¨¦s, cada vez que un destacado representante de cualquier partido que no fuese ANV acud¨ªa a votar. "No hay derecho a esto", se quejaba un ciudadano a la salida de un colegio del barrio donostiarra del Antiguo. Se mostraba furioso por la "falta de respeto" que algunos hab¨ªan demostrado y por la "impunidad" con que actuaron quienes protagonizaron los episodios m¨¢s lamentables del d¨ªa.
Muchos ciudadanos expresaron su malestar por la "pasividad" que mostraron ante los episodios de hostigamiento de la izquierda abertzale los agentes de la Ertzaintza desplegados en los colegios para velar por la seguridad y la ausencia de cualquier tipo de altercado o irregularidad. Aunque hubo para todos los gustos, porque una mujer pidi¨® explicaciones a un ertzaina por su presencia en un colegio del barrio de Sag¨¹¨¦s, en la capital guipuzcoana. "?Tiene usted permiso de la Junta Electoral para estar aqu¨ª? Te voy a denunciar", le espet¨®.
En Guip¨²zcoa, muchos aficionados de la Real Sociedad -ayer proliferaron las camisetas del equipo txuriurdin en toda la provincia- fueron a votar por la ma?ana para emprender despu¨¦s viaje a Pamplona y presenciar all¨ª el partido contra Osasuna en el Reyno de Navarra. As¨ª opinaba Jos¨¦ Manuel antes de partir a Pamplona a animar a los pupilos de Lotina: "Si los rojillos [de Osasuna] no nos dejan ganar hoy, les vamos a prohibir que vengan en verano a ba?arse a La Concha". Poco antes de las 19.00, una hora antes de cerrarse los colegios, se consum¨® la debacle. Este domingo de elecciones pudo dejar sentenciado el descenso de la Real a la Segunda Divisi¨®n y aliviar el sufrimiento del Athletic en la recta final del Campeonato tras su victoria ayer.
Hubo una mayor concurrencia de votantes durante la ma?ana, como suele ocurrir en todos los comicios. Ayer fue m¨¢s acusada esta circunstancia. El sol y buen tiempo reinante hasta el mediod¨ªa elevaron el grado de participaci¨®n, aunque no se alcanzaron los niveles de hace cuatro a?os. Por la tarde, el repentino cambio meteorol¨®gico, las trombas de agua y el tiempo desapacible retrajeron considerablemente la afluencia en todo el Pa¨ªs Vasco.
En los pueblos peque?os, la jornada electoral discurri¨® con normalidad. Hubo algunas an¨¦cdotas, como la protagonizada por la alcaldesa de Irura, Marimi Ugalde, elegida en representaci¨®n de EH en 1999 y que ha seguido en el cargo hasta ahora debido a que la corporaci¨®n no se constituy¨® en 2003. Ugalde acudi¨® al mediod¨ªa al Ayuntamiento, donde estaba instalada la ¨²nica urna del pueblo -once horas de votaci¨®n para recibir a apenas 950 personas con derecho a voto-, con una bandeja de pinchos que ofreci¨® a los miembros de la mesa para hacerles m¨¢s llevadero el d¨ªa. En un colegio bilba¨ªno se present¨® una mujer con libros de poemas para los miembros de la mesa.
En Ir¨²n, Milagros acudi¨® a votar a media ma?ana acompa?ada de su nieto Haimar, de 14 a?os de edad. Al joven, vestido de arriba abajo con la indumentaria de la Real, le hac¨ªa ilusi¨®n "ver la parafernalia" de las votaciones, reconoci¨® la abuela: "Ha entrado conmigo en las cabinas para meter las papeletas en los sobres y despu¨¦s, a votar". ?Y qui¨¦n eligi¨® las papeletas, el nieto o la abuela? "Yo, por supuesto. A ¨¦l le toca esperar otros cuatro a?os".
Tambi¨¦n votaron por parejas casi un centenar de personas en Hernani. Fue una iniciativa de denuncia promovida por la asociaci¨®n Amher-SOS Racismo de esta localidad, que realiz¨® un llamamiento a los vecinos para acudir a las urnas acompa?ados por un inmigrante extracomunitario. La protesta pretend¨ªa ceder el voto de forma simb¨®lica a las personas extranjeras que no tienen derecho al sufragio. Sus protagonistas acudieron a los colegios electorales de dos en dos, de forma que el aut¨®ctono eleg¨ªa la papeleta y el inmigrante la depositaba en la urna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
